No te pierdas mis recomendaciones de cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco con varias alternativas para viajar a Perú barato por libre y sin perder en la calidad de las experiencias.
Info: los trenes de lujo a Machu Picchu
Creo que tres veces son insuficientes al viajar a Machu Picchu, porque al día de esta publicación, sigo con preguntas metidas en mi cabeza, sobre la magnitud y grandeza de una de las 7 nuevas Maravillas Mundiales, un sueño viajero que tenía ganas de cumplir desde las clases de historia en el colegio.
*Entrada originalmente publicada el 13.07.2017 y actulizada el 08.02.2020*

Para que tu viaje sea lo más fácil posible, he preparado esta información para llegar de Cuzco a Machu Picchu y disfrutar de este enigmático Patrimonio de la Humanidad.
Primeros pasos para viajar a Macchupicchu desde Lima
1. Volar a Cusco desde Lima
Los ciudadanos peruanos o residentes en el país, no viajan muy a menudo a Machu Picchu, porque una de las formas más rápidas y no tan económicas es volar desde Lima hasta Cusco.
Info: cómo ir del aeropuerto de Lima al centro o miraflores
El vuelo desde Lima a Cusco es de una hora. También puedes ir en bus pero tarda unas 21 horas. Asimismo, hay vuelos desde Arequipa, Puerto Maldonado e Iquitos (estacional). Puedes buscar vuelos desde aquí.
Rara vez encontrarás información que alguien efectúe su viaje o tour -que no sea desde la capital- en paquetes turísticos o por libre en un vuelo directo.

Por tanto, para ir hasta el ombligo del mundo, lo haremos por el aeropuerto internacional de Lima, que cuenta -de forma diaria- con una gran cantidad de vuelos domésticos. Lo bueno que están llegando al Perú nuevas aerolíneas como Viva Air Perú y Sky la low cost que ha revolucionado el cielo nacional. Además, puedes ver la guía de las nuevas tarifas Latam.
✓ Traslados Aeropuerto de Cusco a la ciudad
Aparte de Cusco, también vuelan otras aerolíneas: Peruvian Airlines (ya no existe esta aerolínea), LC Perú, Avianca y Star Perú. Asimismo, desde el 2019 con Sky Airlines. Así que tienes muchas opciones para volar, y así tener tu sueño lo más organizado posible.
2. Tickets a Machu Picchu
Para visitar Machu Picchu, lo primero que debes ver es la disponibilidad de las entradas, y por supuesto, de sus precios o tarifas. Para este concepto te recomiento leer un artículo completo: Cómo comprar las entradas a Machu Pichu, además cuando están agotadas y entradas para estudiantes.
– Reservar la Excursión a Machu Picchu completo: Recogida en el hotel en autobús y traslado de regreso a Cusco, Billete de ida y vuelta en tren Vistadome o Expedition, Autobús de subida y bajada a Machu Picchu, Guía de habla española durante la visita a Machu Picchu y Entrada al recinto arqueológico.

Si no encuentras los tickets para las fechas de tus deseos, puedes optar por comprar a través de un operador. Son un poco más caros (no tanto) aunque son confiables y puedes entrar a Machu Picchu.
Recibirás al finalizar un email con tu boleto electrónico.
3. Los turnos para entrar a Machu Picchu desde el 2017
Desde julio 2017, para entrar es necesario hacerlo en dos (2) Turnos:
– 1er Turno: de 6 a 12 horas.
– 2do Turno: de 12 a 17:30 horas. Si reservas a partir de las 13 horas y según las medidas complementarias del nuevo reglamento, tiene el mismo costo en el precio del ticket.
– Puedes adquirir boletos para ambos turnos si es que deseas permanecer “todo el día” admirando y envuelto en tanta belleza.
Nota: Aunque nadie te diga que tienes que salir de Machu Picchu de acuerdo a tu turno, al menos yo no lo vi cuando fui en setiembre del 2017, respeta esta parte, ya que es una forma de conservar esta maravilla mundial.
4. Visitar las ruinas y subir a Machu Picchu o Wayna Picchu (Huayna Picchu)
Si eres de aventuras, y no tienes miedo a las alturas, te recomiendo comprar una de estas opciones. Hay varios turnos en las mañanas.
Según las recomendaciones que recibí, las mejores vistas y experiencia las tiene el Huayna Picchu (es la montaña que sobresale en la típica postal). También desde la misma montaña de Machu Picchu, corroborada por mi amiga Maider de Pack and Click en setiembre de 2017.
Info: Guía para llegar a Kuélap, la impresionante fortaleza preinca en Chachapoyas
Para disfrutar de las vistas desde las alturas recuerda con anticipación Comprar entrada conjunta: Machu Picchu + Montaña
En el año 2013 pude subir hasta la cima del Huayna Picchu, el camino es algo accidentado, aunque en buen estado de conservación. Eso sí, la ruta y las vistas desde allí son de película.

5. Cómo ir a Machu Picchu desde Cusco
Una vez que tengas tu ticket, ya es hora de planificar tu viaje desde Cusco hasta Agua Calientes (Machu Picchu pueblo). Una de las opciones más usadas, es ir hasta la estación de Ollantaytambo. En Cusco deberás ir hasta la calle Pavitos, desde allí tomar un taxi o una especie de buses pequeños, tipo combis. El trayecto tarda entre una hora y 30 minutos, y dos horas.
Info: Tips para evitar y combatir el Mal de Altura o llamado también Soroche
La ruta es sinuosa, por lo que puedes sentir mareos debido al efecto de las vueltas, y por supuesto del llamado “mal de altura” ya que ambos lugares (Cusco y Ollantaytambo) se encuentran a una considerable altura sobre el nivel del mar.
6. Comprar por internet los trenes turísticos a Machu Picchu
Trenes desde la estación de Ollantaytambo
Desde la Estación de Ollantaytambo, parten y arriban los trenes hacia/desde Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo). Los billetes de tren lo puedes comprar online o en la misma estación. En temporada alta es posible no encontrar espacios en el tren, si lo quieres allí mismo. También es posible comprar un tour todo incluido a Machu Picchu.
Las tres veces que fui a Machu Picchu lo hice con Perú Rail, aunque también está la empresa Inca Rail. Por aquí puedes comprar el tren de tu preferencia: Expedition, Vistadome, The First Class y el lujoso Belmond Hiram Bingham.
Servicios de los trenes turísticos a Machu Picchu pueblo
El servicio que escogí para las veces fue en el tren Vistadome y Expedition con snacks incluidos. Los trenes tenían cristales de vidrio en el techo. Una bonita experiencia y muy asequible. Además pude experimentar el tren local, exclusivo solo para ciudadanos peruanos y extranjeros residentes. Si te interesa te invito a visitar el post sobre cómo viajar en el tren local a Machu Picchu y así ahorrar como peruano o extranjero residente.
Info: trenes de lujo a Machu Picchu
Verifica según tu economía cual empresa te conviene, y haz tu compra online con anticipación, porque hay promociones, descuentos por una compra anticipada, además varía si tu viaje es solo ida, o ida y vuelta.
Recuerdo para la primera vez, compré el billete de tren en el mismo Cusco, y me salió casi el doble para el día siguiente. En la segunda oportunidad, sabiendo de esto, lo hice con un mes de anticipación, cuando tenía incluido en mis planes el boleto de avión desde España.
6. Otras opciones para ir hasta Aguas Calientes, el pueblo a pie del Machu Picchu
Existe la opción de un tren directo desde Poroy, un distrito cuzqueño ubicado a unos 20 minutos desde el centro de Cuzco, que solo está abierto de mayo a diciembre. En este enlace puedes ver esta opción.
Puedes comprar tu boleto online con anticipación o en la misma estación. Según leí y puder ver en la web de Perú Rail, es una de las opciones más caras, y el trayecto dura 3 horas y 30 minutos. Esta estación permanece cerrada de enero hasta abril. Asimismo, puedes optar en reservar un tour a Machu Picchu con todo incluido.
7. Qué hacer en Aguas Calientes
Una vez que llegues a Aguas Calientes, el pueblo a pie del Machu Picchu, ahí no termina la cosa. Al final de esta publicación tienes un par de opciones de alojamiento.
En Aguas Calientes, puedes ir a ver y/o comprar artesanías en el pueblo, o dar vueltas por ahí para comer o beber algo, o descansar si te apetece. No hay muchas opciones, ya que el pueblo es muy pequeño.
8. Qué llevar a Machu Picchu
Para subir a Machu Picchu recomiendo viajar ligeros y lo más cómodos posibles, porque hay que caminar y subir pendientes, por lo que recuerda llevar:
– Usar zapatos cómodos, evitar el uso de tacones, zapatillas resbaladizas.
– Un chubasquero o impermeable si vas en épocas de lluvias. Aunque lo puedes adquirir en la puerta de entrada a Machu Picchu, mejor es que lleves desde casa, porque los que venden no son de calidad y terminas mojándote, te lo digo por experiencia de la tercera vez.
– Protector solar: aunque a veces no parece que brilla el sol con fuerza y dependiendo de la sensibilidad de tu piel, lleva un protector o bloqueador es super útil, además es bueno para llevar en Cusco u otras zonas de la sierra y selva del Perú.
– Un sombrero o gorro para protegerte del sol. Lentes o gafas para el sol.
– Tu cámara o filmadora. Este es un imprescindible para retratar tu visita a Machu Picchu.
– Alguna medicina para el dolor de cabeza, prevenir el mal de altura o artículos personales pequeños.
9. Subir a Machu Picchu en autobús o caminando
Muchos viajeros optan por la subida a Machu Picchu en bus y regresan el mismo día a Cusco. Una alternativa que no te recomiendo, porque no tienes tiempo a disfrutar porque estarás con prisas.
Sea esa tu opción o no, en el mismo pueblo hay unos autobuses que van hasta la entrada de esta maravilla arqueológica. Hay quien lo hace caminando, aunque creo que es algo muy agotador sobre todo si lo que quieres es subir a una de las montañas.

Los boletos de los autobuses varían dependiendo si eres peruano o extranjero. Para el año 2020, un boleto de ida y vuelta cuesta unos 24 USD (12 para cualquier tramo) para un adulto extranjero, y para un ciudadano peruano, 15 USD (8 para cada tramo). El trayecto es de unos 30 minutos con una frecuencia cada 10 minutos.
– También puedes reservar de forma online en la página oficial de Consettur. Ten a la mano los documentos de los visitantes (pasaporte o DNI). En esta página también puedes ver y reservar el autobús de ida y vuelta a Machu Picchu.

Recuerda adquirir cuanto antes tu boleto de autobús, y de acuerdo al turno que compraste para entrar a la Ciudad Sagrada de los Incas.
10. Contar con un guía turístico para entrar a Machu Picchu
Aunque realmente no sea obligatorio contratar un guía turístico para entrar a Machu Picchu, te recomiendo que lo hagas.
Además, puedes reservar un Guía Privada para ti o tu grupo
Cuando estés arriba (en la puerta de la zona arqueológica), para entrar presenta tu boleto impreso de la compra que hiciste en internet junto al documento de Identidad. DNI para peruanos, pasaporte o carnet de extranjería para visitantes de otros países.

Después de pasar las barras de seguridad, puedes encontrar a un trabajador para estampar, si así lo deseas, tu pasaporte con la imagen de Machu Picchu.
En ambas oportunidades que fui a Machu Picchu, contraté en la puerta, el servicio de un guía turístico. Solo si el guía está autorizado por el Ministerio de Cultura podrá entrar contigo o tu grupo (máximo de 16 personas) a la ciudadela inca.

Pagué en ambas oportunidades algo como S/.150.00, unos 40 Euros por el tour que duró unas dos horas. Revisa la app o web XE.com para el cambio exacto. Hay guías de diferentes tarifas.
Ya que estás en Machu Picchu inmortaliza la visita en tu retina, y haz las fotos que siempre soñaste. Ten cuidado y respeta por donde camines. Recuerda llevar agua, y a descansar de rato en rato.
11. Cuándo es bueno ir a Machu Picchu
Por temas de cómo es el tiempo en esta parte del Perú, la mejor fecha para ir a Machu Picchu es entre los meses de mayo y diciembre. Incluso podría acotar hasta noviembre, ya que en diciembre inician las primeras lluvias.
De enero hasta abril, las lluvias suelen ser algo fuertes, aunque hay muchos días despejados, y sí puedes visitar Machu Picchu.
Fui a finales de mayo y de octubre, y en ambas oportunidades hizo buen clima. Cuando fui en setiembre de 2017 hubo un poco de lluvia, aún así disfrutamos de Machu Picchu de forma diferente.

Por ejemplo, Elvira, amiga y lectora del blog, pudo ver Machu Picchu el 28 de febrero del 2017, siguiendo mis consejos y recomendaciones para viajar a Perú.
Visita el post: el gran viaje de Elvira a Machu Picchu, para saber un poco más de cómo inició su aventura.
12. Notas importantes sobre Machu Picchu desde 2017
Según un nuevo Reglamento, a partir de julio del 2017, para entrar al Parque Arqueológico Nacional de Macchu Picchu, se deberá hacerlo en compañía de un Guía de Turismo, cuya experiencia y conocimiento, hará de tu visita una imborrable experiencia.
Excepcionalmente, los visitantes, que ingresaron a la ciudad inca acompañados de un Guía de turismo, al día siguiente, podrán ingresar sin guía de turismo, mostrando el boleto del día anterior y señalando el nombre del guía de turismo que los acompañó. En este punto entiendo que es para los que compren entradas para dos días.
Está prohibido el uso de trípodes, soportes o extensiones para cámaras, además de drones, salvo que tengas una autorización oficial.
13. Dónde dormir en Cusco y Aguas Calientes
Alojamiento en Cusco
En Cusco hay una variedad de alojamientos para todos los bolsillos. Para facilitar tu búsqueda, tienes algunas sugerencias:
Alojamiento en Machu Picchu pueblo (Aguas Calientes)
Los siguientes son los alojamientos que han usado algunos lectores con buenas puntuaciones:
14. Tours en Cusco y alrededores
15. Tours completos a Machu Picchu
16. Comprar tu seguro de viaje
Te recomiendo viajar siempre por el mundo con un seguro de viajes, para este caso lo puedes contratar con un 5% de descuento por leer el blog.
Espero que, con esta guía te sea más fácil viajar a Machu Picchu. ¡Buen viaje!
51 comments
Buen Post, Bo.
Solo para acotar que los horarios de Ingreso a Machu Picchu se realizan en tres turnos diferentes esto por disposición del ministerio de turismo del Peru. Para mas información Aquí–>> https://www.kantuperutours.com/es/horarios-ingresos-machu-picchu espero que le sea de utilidad.
Saludos Miguel
Gracias Miguel por el update.
Saludos.
Hola Bo.
Muy Bueno los consejos que nos brindas realmente son muy útiles. Yo y mi esposa estamos viajamos en enero del siguiente año y me gustaría saber Si es necesario comprar los boletos a Machu Picchu con anticipación así como los boletos de Tren. otra consulta si es mas conveniente contratar alguna agencia.. busque por Internet y vi muchas alternativas.
Hola Antonio:
Es mucho mejor comprar todo con anticipación para no hacerlo muy caro. Y mejor con tours si sientes que tienes poco tiempo. Te recomiendo los tours que promociono en mi web.
Saludos y buen viaje.
Buen post, gracias por compartir información muy valiosa muchas gracias por los consejos.
Gracias Diego.
Saludos.
Felicidades por este espacio que creaste encontré información muy valiosa en verdad me gusta la gente que aprovecha este medio para ayudar a los demás, te deseo éxitos rotundos en todo lo que realices en tu vida, recibe un cordial saludo.
Mas información
¡Felicitaciones! Tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad.
Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!
Para más información
>>>
Muchas gracias Wilmher.
Saludos.
Hola! Las nuevas reglas en Machu Picchu, el link esta roto, así que podrías linkear a este post que escribí, y que está actualizado http://www.guiadeviajemachupicchu.com/tips_de_viaje/nuevo-reglamento-en-machu-picchu/
Muchas gracias Rocío por avisar.
Saludos.
Gracias por compartir tan valiosa información, tengo algunas dudas y tal vez puedas ayudarme; voy a inicios de junio por 7 días a Lima con mi esposo, mi hijo de 2 años y mis padres. Se nos ocurrió que mientras mi esposo está ocupado en Lima nosotros podríamos ir a Machu Picchu. Estamos programando 3 días para este viaje, mis dudas son:
-El primer día viajaríamos a Cusco y no se si sería recomendable dormir ahí y el segundo día subir en tren a aguas calientes y luego a Machu Picchu? o llegar a Cuzco, tomar en seguida el tren a aguas calientes dormir ahí y avanzar temprano a Machu Picchu?
-Nos se desde donde es más conveniente el tren, Poroy o Ollantaytambo, considerando que mi hijo tiene 2 años, yo estoy embarazada (3 meses para esa fecha) y mi mamá tiene un poco de dificultad para caminar largas distancias, así que queremos hacer el menor esfuerzo posible.
-Consideras que tres días están adecuados? considerando que no queremos subir a ninguna montaña, solo al complejo del Machu Picchu.
Agradezco mucho tus puntos de vista. Saludos, Mónica
Hola Mónica:
Eso depende de ustedes mismos. Yo alguna vez hice lo primero y en otra vez, lo segundo. Podrían ir a Cusco, si es posible ese mismo día ir a Machu Picchu desde Ollantaytambo y dormir allí y al día siguiente temprano ir a la ciudadela. Por la tarde regresar a Cusco y dormir en Cusco así descansan por la altura de la ciudad.
Podrían hacerlo desde Poroy, pero un taxi les podría llegar a Ollantaytambo y pedirle que vaya con tranquilidad pero si pueden y de acuerdo a vuestra economía salir desde Poroy, yo no lo hice hasta ahora.
También podrían hacer esto:
1er día:
Vuelo a Cusco y dormir allí y ver algo de la ciudad.
2do día:
Por el medio día ir a Aguas Calientes y dormir allí.
3er día:
Ir a la Ciudadela de Machu Picchu y por la tarde regresar a Cusco en los útimos trenes y dormir en Cusco.
4to día:
Vuelta a Lima desde Cusco.
Un itinerario más descansado y tranquilo.
Tours sugeridos
Si desean también pueden contratar un tour privado para ustedes en la ciudadela: https://elmundook.com/recommends/tour-privado-machupicchu
Espero que les sirva y buen viaje.
Saludos.
Hola Bo. Mil gracias por la ayuda que brindás; realmente muy clara y precisa. Viajo en julio una semana y los tiempos son muy acotados, te pregunto conocés alguna empresa que me lleve desde Cuzco a Aguas Calientes y de allí a Machu Pichu? Saluditos, garacias.
Hola Gabriela:
Gracias a ustedes que me leen. Sí conozco a una guía en Cusco que podría ayudar.
Escríbeme un email a este enlace: https://elmundook.com/contact/
Trataré de responderte lo más pronto posible.
Gracias,
Hola buenisimo el blog. me ayudo con muchas cosas. yo viajo ahora en marzo, ya tengo ticket de entrada. Pero me quedan dudas del transporte, el tren hacia las ruinas, mejor comprarlo con anticipación? o se puede ver directamente allá en cusco o aguas calientes?
Hola Sofía:
Muchas gracias por las bonitas palabras y me alegra un montón que mi blog te sea útil.
El tren mejor comprarlo con anticipación. Si eres peruana o residente en el Perú puedes usar el tren local: https://elmundook.com/viajar-tren-local-a-machu-picchu-para-peruanos/
Si no lo eres, te recomiendo que compres tu tren con anticipación porque puedes encontrar buenas ofertas y es mejor porque a mí me pasó la primera vez que fui en en el 2010 estuvo muy caro. Lo compré en Cusco un día antes y me arrepentí pero igual lo compré porque ya estaba allí.
¡Buen viaje!
Ellos saben lo que hacen.
Nos reunimos con Edwin a las 5:30 am en nuestro hotel para realizar un recorrido familiar de Maccu Picchu. Nos dio una breve orientación mientras esperábamos el autobús. En el sitio, era experto en encontrar un lugar tranquilo para explicar la historia, la planificación urbana, la ingeniería, la agricultura, los mitos del quechua. Señaló lugares para buenas fotos, tanto obligatorias como artísticas.
Aunque nuestro tour estaba programado para 2. 5 horas, Hipólito respondió a todas nuestras preguntas y nos animó a pedir más.
También hizo recomendaciones a aquellos de nosotros que íbamos a escalar Huayna Picchu.
Salimos muy contentos de haber trabajado con VAMOS MACHU PICCHU y su excelente guía Edwin.
Hola!
Buenísimo tu blog. Pero sigo teniendo una duda, a ver si me puedes ayudar.
Iré en pocas semanas a Peru y estoy viendo la reserva de los tickets pero como no sé cuál es el sistema de la subida hacia el lugar, no se en quéhorario comprar el boleto ya que su duración es muy corta y el margen de error en la demora al subir podría sobrepasar ese tiempo. Agradecería pudieras orientarme en este tema para así poder concretar la compra de los boletos y no quedarme sin ellos .
Gracias por compartir información con nosotros !
HOla, me gusto tu página. Una consulta…. si compro los boletos de tren local a mi llegada a Cusco, entonces debo comprar los boletos de entrada a Machu Picchu posterior es eso, porque de lo contrario no tendría seguridad de la fecha a ingresar a la ciudadela. Es correcta mi lógica?
Hola Constanza:
Me alegra que te guste.
Es así, todo dependerá de tu llegada a Aguascalientes. Además dependiendo de la temporada, se debería comprar todo con anticipación.
Una vez que sepas tu tren ya podrías comprar tu entrada a Machu Picchu.
Hola! Te felicito por el post tu información es muy completa que todo turista debería de tener en cuenta para poder disfrutar totalmente de la experiencia de viajar, en especial si uno esta planeando visitar Machu Picchu, Particularmente algunas de mis rutas son por libre y algunas con agencia. Aqui les dejo algunas recomendaciones para evitar el mal de altura.
Saludos Miguel.
Interesante! De gran ayuda.
Con cuanto tiempo de anticipación puedo comprar la entrada en la pagina del Ministerio de Cultura, mi viaje es comienzo de JUlio.
Gracias
Hola Eli
Si ya tienes tus billetes de avión, te recomiendo que lo hagas cuanto antes. Julio es temporada alta en Perú.
Gracias por tu visita.
Saludos.
Hola,
voy a visitar Cusco este verano. Tengo dos buenos precios de pasajes de LATAM y de linea aerea lcperu, en tu opinión que compania es mejor?
Gracias por la ayuda.
Saludos.
Hola María
Ambas aerolíneas son buenas opciones. Aunque por experiencia podría recomendarte Latam o Avianca.
Saludos.
Buenas tardes, tengo una pregunta. En que fechas o meses del año es temporada alta en Cusco? tambien estoy pensando llevar a un grupo de 50 estudiantes peruanos a conocer Machu Picchu, que posibilidades hay de encontrar entradas a la ciudadela y tickets de tren para peruanos?
Lo es uno de los mejores lugares en nuestro pais, que tiene su alma y historia y que atae muchisimos turistas. Los vuelos no son tan caros, hay muchos vuelos nacionales a buen precio en edestinos, especialmente fuera de temporada.
un saludo
Hola!! Guardado que queda este post para mi viaje!
Muchas gracias, me lo leeré off-line en el avión.
Ya tengo mi boleto para el machu pichu y el wayna-pichu 🙂 20 de marzo el gran día. Una pena que haya que reservar con tanta antelación porque eso te hace tener menos opciones de improvisación durante el viaje, pero bueno, es lo que ocurre con estos sitios tan turísticos.
Un abrazo y gracias por la info 🙂
Hola Marta
Te va a encantar ir. Es que ahora solo ponen un cierto número de entradas cada día.
Un abrazo y buen viaje.
¡Hola!!! Muchas gracias por la información tu post es genial. Me saco muchas dudas. Estamos planeando viajar Peru con mi novio pensamos recorrer la ciudad con una agencia algunas rutas claro, por ejemplo, Montaña de los 7 colores y valle sagrado de los incas ya cotizamos el tour con esta agencia => (vinicuncaperu.com/es/) , pero Machu Picchu pensamos ir por cuenta propia queremos tener nuestro propio itinerario, queremos realizar la ruta por hidroeléctrica santa teresa. Mi duda como lo compro mis entradas hacia Machu Picchu no lo puedo
Hola Mary Carmen
Gracias por tus ánimos. En la propia web que he puesto en el post hay un enlace para que puedas comprar tus entradas a Machu Picchu, el proceso es sencillo.
Saludos.
Wooo muchas gracias por la mención, gracias a tu post “Consejos y recomendaciones para Perú” y por el cual te conocí mi viaje fue mejor planificado, en verdad fui en febrero (la fecha que no te recomiendan ir jaja) por que era la única fecha que podía viajar y si bien sí me toco lluvia, las fotos con ese clima también son lindas. ojalá mucha gente con deseos de ir a Perú pueda leer tus post porque le ayudarán en mucho. Mi viaje fue maratomico porque además de conocer machupichu, cruce el último puente inca colgante, subir a la montaña de los 7 colores y me deslicé por las arenas del desierto peruano y comí delicias en lima obvio sin olvidar el pisco sour en el bar que lo vio nacer, de verdad Perú es gran destino para visitar
Hola Elvira
De nada, me alegra mucho que las recomendaciones te hayan sido útiles. Claro, febrero es época de lluvias, aunque pudimos ver que cuando estuviste allí apenas llovió.
Has disfrutado del Perú. Espero que sigas con ganas de volver al país que nací.
Abrazos.
Bo
Fantástico Bo
No hay nada más que decir.
Muchas gracias Cristina
Espero que puedas ir (muy) pronto a Machu Picchu.
Muy completo, Bo.
Gracias por el consejo de mirar disponibilidad de boletos antes de comprar el billete de avión, porque yo hubiera cometido ese error. Espero poder ir pronto a conocer ésta, mi quinta maravilla del mundo.
Un abrazo!
Maider
Hola Maider
De nada. A veces nos ilusionamos con comprar el billete de avión antes de ver si podemos entrar a algún lugar. Otro ejemplo sería la Alhambra en Granada, que hay que reservar -muchas veces- con meses de anticipación.
Espero que lo hagas muy pronto.
Un abrazo.
Bo
Hola Bo
Excelente e interesante post, para tener en cuenta lo que nos recomiendas, así poder viajar y conocer sobre el majestuoso Machu Picchu.
Hola Paola
Espero que puedas ir a Machu Picchu pronto.
Besos.