Cusco en un día de excursión: recorrer las ruinas incas

En tu viaje a Cusco en un día, debes saber que existe un Boleto Turístico General un pase que te permite entrar y visitar las distintas atracciones. Además, hay otras opciones a tu disposición para disfrutar de esas 24 horas en el “Ombligo del Mundo”.

Si decides quedarte en la capital cusqueña, el documento que te recomiendo es el Boleto Turístico Parcial, suficiente para ir a cuatro (4) de los mejores complejos arqueológicos que están muy cerca de la ciudad.

Alpacas Sacsayhuamán en Cusco.
Alpacas en Sacsayhuamán en Cusco. Foto de Bo Saldaña vía ElMundoOk.com

Boleto Turístico del Cusco

Como alternativa, tienes la disponibilidad del Boleto Turístico Parcial para viajeros que dispongan de poco tiempo o para visitar lugares concretos.

Existen 3 Boletos Turísticos Parciales, cada cual ofrece una de las excursiones del boleto general. Para este caso de Cusco en un día, tomaremos el Circuito I, que te llevará a presenciar las maravillas de Sacsayhuaman, Q’enqo, Puka Pukara y Tambomachay.

Catedral de Cusco, Perú.
Catedral de Cusco. Foto de Bo Saldaña vía ElMundoOk.com

Tarifas del Boleto Turístico Parcial

El Boleto Turístico Parcial de cualquiera de los circuitos para Turista Nacional es de 40 Nuevos Soles – PEN y para Turista Internacional, 70 Nuevos Soles – PEN. Tienes que entregar tu entrada en cada lugar para su validación. Cabe destacar que, estos precios son orientativos al 2019, por lo que es tu responsabilidad averiguar los precios actualizados en el momento de viajar a Cusco.

Info: Boleto Turístico de Cusco y todo lo que necesitas saber

Visita Guiada por Cusco en un día y sus 4 recintos incas

Una gran alternativa que te recomiendo es reservar una Visita Guiada por Cusco y sus 4 Ruinas. Un ideal opción donde te narrarán sobre los lugares imprescindibles y sus curiosidades.

¡Info!  12 consejos y datos para viajar a Perú por libre

Cristo Blanco de Cuzco

El Cristo Blanco de Cusco.
El Cristo Blanco de Cusco. Foto de Bo Saldaña en ElMundoOk.com

Así como Río de Janeiro, Cusco tiene su Cristo Blanco de 8 metros de alto. Este monumento considerado protector de la fe católica está en el cerro Pulamoqo, cuyo significado es Cerro Rojo situado a 3.575 metros sobre el nivel del mar.

Aunque no esté incluido en el boleto turístico, al estar dentro de Saqsayhuaman, hay un camino que te lleva hacia el Cristo Blanco de Cusco, para apreciar bonitas vistas de la ciudad de forma gratuita, por lo que es recomendable el pequeño esfuerzo aunque ten cuidado con el “mal de altura”.

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán. Cusco en Un Día.
Sacsayhuamán en Cusco. Foto de Bo Saldaña vía ElMundoOk.com

Sacsayhuaman a 3.600 metros de altura proviene de dos palabras quechuas, Saqsay que significa saciarse, y Waman: halcón. Esta espectacular fortaleza fue iniciada por el Inca Túpac Yupanqui y terminada por Huayna Cápac.

Durante la época colonial, parte de las piedras fueron utilizadas para la construcción de la Catedral de Cusco y otras iglesias de la ciudad que merecen la pena visitar.

Info: Qué hacer y ver en Cusco en 2 Días sin Ir al Valle Sagrado de los Incas

Qenqo o Kenko

Q'enqo en Cusco. Foto de Bo Saldaña vía ElMundoOk.com
Q’enqo en Cusco. Una de las 4 Ruinas.

Kenko o Qenqo es un complejo inca situado a la misma altura que Sacsayhuaman sobre el cerro Socorro. En su gloriosa vida fue un santuario, construido con piedra caliza extraída del mismo lugar.

Qenqo tiene diferentes sectores principales como la Sala de Sacrificios, que es una cámara subterránea. Hay también una mesa de piedra, que posiblemente se utilizó para momificar los cadáveres de los nobles Incas o para realizar sacrificios humanos.

Cómo llegar a Machu Picchu por tu cuenta

Puka-Pukara

Puka-Pukara en Cusco.
Puka-Pukara en Cusco. Foto de Bo Saldaña vía ElMundoOk.com

Su nombre en Quechua significa: “fortaleza roja”. Se ubica a 7 km de Cusco. Está compuesta por una pequeña plaza que tenía conexión con el torreón de Tambomachay, ubicado a 1 km de distancia, al que puedes llegar caminando. Era un puesto de control del camino que llevaba al Valle Sagrado. Se considera por eso, un importante punto militar y administrativa.

¡Info!  Guía de las nuevas tarifas de Latam Perú (tipo low cost)

Info: Recomendaciones para viajar a Perú

Tambomachay

Tambomachay en Cusco, Perú.
Tambomachay en Cusco.

Esta es la última parada en el tour de Cusco en un día, pero no menos importante que los anteriores. El significado en quechua de Tambo es “alojamiento colectivo”, y Machay “descanso” por lo que se le conoce como “El Baño del Inca”, pues era el lugar de descanso favorito del emperador incaico.

A día de hoy, se conservan los dos acueductos que traen agua desde un pozo ubicado en la parte alta que discurre hacia una cisterna de piedra.

Info: Viajar en el Tren Local para peruanos y residentes

Dónde dormir en Cusco

Tanto en Cusco como en Aguas Calientes te puedo recomendar los siguientes alojamientos:

Alojamiento en Cusco

Alojamiento en MachuPicchu pueblo (Aguas Calientes)

Tours en Cusco y alrededores

Tours completos a Machu Picchu

¿Algo más que añadir para este viaje de Cusco en Un Día?

5 comments
  1. Cusco es una de las ciudades increibles para visitar mantiene su tradicion y cultura. Me encantó leer el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like