¿Tienes planes de viajar por Perú en breve? En este artículo encontrarás consejos muy interesantes para preparar tu viaje a Perú en los primeros pasos. Te serán útiles.
Recuerdo como si fuese ayer, cuando en 1996, era obligatorio incluir en el encabezado de muchos documentos “Año de los sescientos mil turistas”. Viajar a Perú en aquellas décadas y conseguir esa “enorme” cifra fue un gran reto, sobre todo, después de muchos años de violencia terrorista y desastre económico, aspectos que tenían al país relativamente en crisis social.

1996 “Año de los Seiscientos Mil Turistas”
Aquel reto, propuesto con gran alegría, fue logrado casi al finalizar el año, cuando la turista 600 mil llegó al Perú, en un vuelo procedente de Los Ángeles, Estados Unidos, siendo recibida por las autoridades peruanas. Este hecho marcó un hito histórico para el país.
Cifras y otros datos recientes
Aún así, y conociendo las estadísticas, a Perú llegaron un poco más de 3,4 millones de visitantes procedentes del extranjero en el 2015; 3,7 millones en el 2016, y por primera vez se superó la cifra de los 4 millones en el 2017. Cifras un poco bajas en relación a otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil o Chile.
Info: Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco (por tu cuenta)
Ahora mismo mucha gente quiere visitar el Perú, un país que está de moda, que atrae por sus conocidos atractivos como Machu Picchu, el gran río Amazonas, entre otros. Así como también por su premiada gastronomía que cada día gana adeptos y foodies a nivel mundial. Seguro que querrás probar al menos platos típicos de la gastronomía peruana.
Recomendaciones para viajar a Perú
Perú es un país no tan masificado por turistas que va siendo conocido poco a poco en el mundo. Dentro de este contexto, personalmente, me siento en necesidad y compromiso con el país que vio latir mi corazón por primera vez, de poder brindar ciertos consejos y recomendaciones a los potenciales visitantes que como tú, desean descubrir el país por libre o por su propia cuenta.
Info: cómo comprar entradas a Machu Picchu (y si están agotadas)
Estas recomendaciones están basadas en mi propia experiencia, suelo regresar al Perú al menos una vez al año o más si puedo, y también de otras personas a la que he asesorado o ayudado, tanto a turistas españoles y otros ciudadanos del mundo.
1. ¿Se necesita visado para volar a Perú desde España o cualquier otro país?
Para los ciudadanos españoles y la mayoría de países europeos, no es necesario gestionar un visado de turista o visitante antes del viaje a Perú, se puede permanecer en el país hasta 183 días acumulables en un período de 365 días. De todas maneras te invito a revisar en esta web. Se recomienda ingresar al país con un billete de ida y vuelta, con retorno ya sea al país de origen o a un tercer país donde se tenga permitida la entrada.

Además del pasaporte que esté vigente por lo menos más de 180 días. Ya no es necesario presentar el formulario TAM, hecho comprobado en mi viaje a Perú en setiembre del 2017. Solo es necesario llenar un formulario de SUNAT o Aduanas para declarar si tienes objetos o pertenecias sujetos a impuestos. Al año 2017, ya no se usa este formulario, sobre todo si tienes un pasaporte biométrico o electrónico.
Cabe destacar que, desde Noviembre del 2015, los viajeros europeos pertenecientes a los países del espacio Schengen que lleguen al Perú en calidad de estudiantes, negocios y periodistas, no requieren gestionar visado, la estancia está permitida hasta 90 días durante el plazo de seis (6) meses.
2. ¿Necesitas alguna vacuna para viajar a Perú?
No existe ninguna obligación de vacuna alguna para visitar Perú, aunque por experiencia propia, se recomienda la vacuna contra la Fiebre Amarilla, si en tus planes tienes previsto visitar zonas de la selva peruana.
Para que esta vacuna y sus efectos surtan eficacia, se debe vacunar al menos 10 días antes de la visita a la zonas de la selva. Mayor información en este enlace.
3. ¿Es obligatorio un seguro de viajes para entrar a Perú?
Para viajar a Perú no es necesario o el país no te exige la contratación de ningún tipo de seguro médico, aún así te recomiendo un seguro de viajes que incluya las coberturas médicas, para este caso y por ser lector del blog, tienes un 5 % de descuento en este enlace.
No está demás llevar un pequeño botiquín en tu equipaje que incluya: ibuprofeno, aspirinas, algún medicamento o similar para combatir el llamado mal de altura (llamado también soroche). Por ejemplo si vas a zonas a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, como qué ver en Cusco, Puno u otras ciudades ubicadas en las serranías del Perú.
Leer: Qué ver y qué hacer en Iquitos
Asimismo si te apetece visitar las zonas de la selva peruana, se recomienda llevar bloqueador solar y repelente anti mosquitos.
4. ¿Es seguro viajar a Perú?
En general, Perú es un lugar bastante seguro para visitar. No hay secuestros ni asesinatos masivos por así decirlo, pero Perú requiere que estés un poco más vigilante que otros lugares. Te lo digo porque he vivido allí por muchos años. Lo que más se comete son delitos menores contra los turistas, especialmente aquellos que son descuidados y dejan ver sus objetos de valor.
Aquí hay algunos consejos para comprender cuáles son los riesgos y asegurarte de que el viaje a Perú sea más seguro y usando el sentido común.
- Evitar exhibir las cosas caras. Es decir, a mantener las mejores cosas fuera de la vista (o incluso dejarlas en el alojamiento). No hagas alarde de objetos de valor como el teléfono móvil o tableta, y siempre vigile tus cosas.
- Tener cuidado con los carteristas. En lugares con mucha gente o en transporte público, hay varios ladronzuelos que se aprovechan de la situación y quieren robar tratando de meterse en tu bolsillo o mochila.
- Evitar salir en las noches. O sea, si puedes salir en las noches pero evita lugares raros o en zonas algo peligrosas. Te recomiendo preguntar en tu alojamiento sobre la zona a donde te gustaría ir. Evita caminar solos en lugares oscuros.
Básicamente estos consejos serían los principales y que no te causen estrés, simplemente lo comento para que sepas qué hacer y no te sorprendan estas situaciones.
5. ¿Cuál es la moneda oficial del Perú?
La moneda del Perú es el Nuevo Sol (el símbolo es PEN). Para estar siempre al día del tipo cambio y ver los precios muy aproximado visita Xe.com
Para tener una referencia 1 EUR equivale a unos S/.3.80 PEN. Un dólar americano (USD) unos S/.3.28 nuevos soles.

Te recomiendo cambiar tu moneda en casas de cambio o algún banco que tenga el servicio.
Si llegas en avión, en el Aeropuerto Jorge Chávez en Lima, hay varias casas de cambio, por si necesitas dinero inmediato para moverte inicialmente en el país.
6. ¿Qué bancos recomiendas para evitar pagar comisiones internacionales en tu viaje a Perú?
En la actualidad existe una Alianza global de Cajeros Automáticos, y en Perú, el banco Scotiabank, es miembro fundador de esta alianza, por lo cual al tener una tarjeta de débito de los bancos que menciono en líneas abajo, podrás realizar retiros en efectivo sin pagar comisiones en los cajeros del país, así como de otros países a nivel mundial.

- Deutche Bank: Viajeros que dispongan de una tarjeta de débito cuya cuenta sea de España, Alemania y Polonia.
- BNP Paribas: Para viajeros de Francia, Ucrania, Italia, Luxemburgo y Turquía.
- Barclays: Para tarjetas obtenidas en el Reino Unido.
Si deseas más información, te recomiendo leer: Scotiabank y la Alianza Global de Cajeros Automáticos.
7. ¿Qué aerolíneas vuelan a Perú?
Existen vuelos directos desde Europa y otras partes del mundo hacia Perú, concretamente hacia Lima (LIM), siendo el único aeropuerto que recibe la mayoría de los vuelos internacionales procedentes al país, con pocas excepciones para otros aeropuertos en el interior.
Los vuelos directos a Lima (capital del Perú) desde/vía:
- Madrid (MAD), España: Iberia, Air Europa, Latam (Antes LAN) y Plus Ultra.
- Paris (CDG), Francia: Air France.
- Ámsterdam (AMS), Países Bajos: KLM.
- Londres (LGW), Inglaterra: British Airways.
Así también vuelos con conexión desde los Estados Unidos: Miami, Dallas, Washington D.C., Nueva York, Los Ángeles.
Desde otros destinos muy conocidos: Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo, Río de Janeiro, Ciudad de Panamá, Bogotá, Caracas, México D.F. Quito, Guayaquil, Toronto, entre otras ciudades.
8. ¿Cuál es la mejor época para ir a Perú?
Eso dependerá de tus planes y de la zona que deseas visitar.
- El verano en Perú (en la zona de la Costa) es entre diciembre y marzo.
- Para visitar las zonas de la sierra peruana o área andina, entre marzo y julio.
- Y la zonas de la selva amazónica, entre mayo y setiembre/octubre (época de vaciante) cuando hay menos lluvias y menos inundaciones.
9. ¿Cuál es el voltaje y frecuencia de la electricidad en Perú?
En Perú, el voltaje es de 220V, y 60 Hz de frecuencia, por lo que podrías usar tus aparatos eléctricos en clavijas o enchufes tipo A/B/C, entre 220V – 240V, como los que se usan por ejemplo en España.
De todas formas para que estés seguro, te recomiendo revisar la etiqueta de tu aparato eléctrico o leer este enlace: consulta este informe completo sobre Enchufes, Voltajes y Frencuencias por País.
10. ¿Cuáles son los teléfonos más importantes en Perú?
Conviene saber que para llamar al Perú desde el extranjero el prefijo internacional del país es el +51.
- Emergencias de la Policía Nacional del Perú: 105 desde teléfonos fijos y móviles.
- Asistencia al turista las 24 horas: Número en Lima 574-8800, si llamas desde otras provincias anteponer el 01.
- Emergencia para Turistas (número gratuito): 0800-22221
11. Dónde dormir en Perú
Perú tiene una gran variedad de hoteles y alojamientos para todos los gustos y dinero. Para buscar tu alojamiento te recomiendo hacerlo a través de Booking.com
12 ¿Cómo planificar el viaje a Perú?
Para ayudarte a planificar tus viajes, desde la compra de tus vuelos, alquiler de autos y otros, te sugiero visitar los RecursosOk del blog.
Enlaces útiles para tu viaje a Perú
- Web de la Embajada de España en Lima.
27 comments
¡Felicitaciones! Tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad.
Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!
Gracias Wilmer.
Un fuerte abrazo.
¡Hola! ¡Excelente! Tu post es muy interesante, me encanto, hay muchos consejos muy claves las cuales ayudan mucho a los viajeros que desean viajar Peru. Además, me alegra mucho que viajeros como tu compartan su experiencia con consejos muy valiosos y ayuden a muchos que recién están por iniciar su viaje a Peru.
Quien escribe es un peruano que trabaja en el turismo en la ciudad del Cusco (vinicuncaperu.com) y hay muchos turistas que necesitan información de este tipo y me encantaría compartirla con mis redes para así llegar a más viajeros.
Muchas gracias por la información tan valiosa.
Saludos
Hola amigo, como comentan todos una buena información, desde el principio con una reseña del pasado y hasta el final con consejos muy apropiados. Te comento quien escribe es un guía de turismo aquí en Perú y por experiencia propia pude percibir que muchos turistas desconocen este tipo de información, de seguro compartiré con mis clientes y de esa manera contribuir a que se informen un poco más de este mi Perú. Un saludo.
¡Hola! Me ecantaron tus consejos! Próximamente estaré en Perú, ojalá me pudieras dar mas consejos como qué visitar, dónde comer, etc; ¡Saludos desde México!
Muchas gracias Clau. Saludos
Buenos consejos 😉
Me hubieran venido bien hace años cuando fui sin seguro y luego me arrepentí pagando un médico cuando me dio una reacción alérgica …
Uno de los países más apasionantes donde he estado jamás.
Abrazo,
Ire
Hola Irene
Muchas gracias. ¿Será una señal para que vuelvas a Perú? 🙂
Es que en realidad, a partir de ahora siempre voy ser enérgico en viajar con seguro (de viajes) porque uno sabe que puede suceder, aunque sea algo no tan complicado como en tu caso, porque no todo tiene que ser trágico en una eventualidad (como normalmente pensamos).
Abrazos.
Excelente informacion.
Hola
Muchas gracias, aún si tienes dudas y/o preguntas, no dudes en hacerlas.
Un saludo.
Bo
Aunque no tengo previsto viajar a Perú próximamente, agradezco tu post porque siempre es bueno estar al tanto de esos pequeños grandes detalles que pueden causarte muchos dolores de cabeza si no los tomas en cuenta.
Hola Mauxi
Espero que te sean útiles cuando te decidas viajar a Perú en algún momento.
Es verdad lo que dices, son detalles que parecen obvios pero muchas veces se nos pasan y luego las quejas y/o lamentaciones.
Saludos.
Muchas gracias por los datos. Siempre interesante tenerlos juntos para programar un viaje. Perú está en mi larga lista de pendiente, pero no tengo claro para cuando será.
Gracias
GranPumuki
Hola
Muchas gracias por pasarte por aquí y espero que sea pronto cuando lo puedas hacer.
Un saludo.
Me ha encantado el post.
Es muy práctico para todos los viajeros.
Y muy bonita su presentación.
Un saludo.
Cristina.
Hola Cristina
¿A qué estás esperando para viajar a Perú? 🙂
Me alegra que te te sean útiles, si viajas pronto ya sabes dónde encontrar la información de primera mano.
Un saludo.
Bo
Un post muy útil para todos los que queramos viajar a Perú por primera vez, ¡gracias, Bo! Lo tendré muy en cuenta para cuando quiera ir, que espero sea pronto porque tengo muchas ganas. Se nota que lo escribiste con el corazoncito y es bonito que quieras que la gente vaya a visitar tu país, yo creo que ahora está muy de moda o al menos conozco a mucha gente que fue el año pasado y que quieren ir este. Un abrazo
Hola Patri
Muchas gracias, si tienes alguna duda y puedo ayudarte encantado de hacerlo. Seguro que tus ganas te harán ir, más rápido de lo que realmente piensas.
Siento “el deber” de alentar a visitar el Perú, y no solo porque haya nacido allí, sino porque tiene mucho que ofrecer y ver. Ya lo decía Antonio Raimondi: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro” y no solo se refería a las riquezas de oro, sino a muchas riquezas culturales.
Un abrazo 🙂