La capital de la Costa del Sol es una ciudad que enamora. Hay varias razones para vivir en Málaga que quizás no sabías. Además, será por algo que está dentro de las 10 ciudades europeas con mayor calidad de vida. Por eso, y con el fin de conocerla mejor aquí tienes al menos 12 curiosidades sobre Málaga.

12 curiosidades sobre Málaga que quizás no sabías
1. Cómo pedir el café en Málaga

En Málaga el café no es café. Es un mitad doble, un sombra, nube y más. Para que aprendas al respecto puedes visitar el artículo Cómo pedir el café en Málaga. Te lo juro que te sorprenderás de la forma cómo pedimos el café entre malagueños.
2. Plaza de la Constitución

En el suelo de la Plaza de la Constitución, al lado del Café Central, están grabadas las portadas de los principales diarios (entre ellos: Diario El Sur, ABC, El País, etc.) que datan del día siguiente de la aprobación de la Constitución, el 6 de Diciembre de 1978.
3. Calle Larios, de las calles más bonitas de Europa

Normalmente se cree, y también me incluyo, que la entrada de la archiconocida Calle Larios, empieza en la intersección con la Alameda Principal, y no es así. La Calle Larios se inicia exactamente en la Plaza de la Constitución.
4. García Lorca y Málaga

El Pasaje Chinitas, es una de las vías más cortas del centro de la ciudad, en ella se encontraba el Café Cantante de Chinitas, que ahora sería el más antiguo de España. Fue parte esencial del alma festiva de Málaga y famoso por la notable mención de Federico García Lorca en uno de sus versos.
En el Café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano:
“Soy más valiente que tú,
más torero y más gitano”
Actualmente, el Café de Chinitas se encuentra en Madrid. Situado en la Calle Torija, 7. Propiedad de la familia Verdasco.
5. El escudo de armas de Málaga

En el Escudo de armas de Málaga, concedido por los Reyes Católicos tras la conquista, el 30 de Agosto de 1494; se encuentran grabadas las iniciales: TM, que significa ‘Tanto Monta’ abreviatura de ‘Tanto monta cortar como desatar’ famosa frase usada por el Rey Fernando el Católico.
Asimismo destacan en la parte superior, los santos y mártires malagueños, Ciriaco y Paula, en actitud de oración.
6. Conmemoración americana

Cada año, el 4 de Julio, se conmemora en la Plaza del Obispo, la Independencia de los Estados Unidos de América. Pero no de la forma que se cree, sino con la representación de la batalla de Pensacola, acontecida en el siglo XVIII, entre combatientes americanos e ingleses.
España apoyó la independencia de los Estados Unidos de América, desde su inicio y mediante la figura del militar de Bernardo de Gálvez y Madrid.
7. Héroe nacional malagueño

Bernardo de Gálvez y Madrid, I Conde de Gálvez, malagueño de nacimiento (Macharaviaya, 1746), fue un militar español, quien ayudó a los Estados Unidos de América contra los ingleses en Pensacola, batalla crucial para su independencia.
Al ser considerado un héroe, en su honor, en el país norteamericano se fundó una ciudad con su nombre, Galveston, en el estado de Texas.
Como dato adicional y tras 231 años desde la promesa dada por Washington, el 18 de Noviembre del 2014 se colgó en el Capitolio, un retrato del militar malagueño, debido a la intermediación de doña Teresa Valcarce, también de origen malagueño. Puedes leer más información (en inglés) en este enlace del Washington Post.
8. El Pimpi

El Pimpi, uno de los lugares más singulares de la capital malagueña. En sus orígenes pudo ser la primera sala de fiesta de la Costa del Sol, también un convento. Hoy en día es un magnifico restaurante, donde además de disfrutar de la gastronomía local y vinos de la zona, puedes conocer parte de la historia del local y de la bella Málaga.
‘Pimpi‘ hace referencia a un personaje muy popular en Málaga, que ayudaba a las tripulaciones y pasajeros de los diversos barcos que llegaban al puerto.
9. Un pasado árabe innegable

A lo largo de su historia, la ciudad ha sido habitada por múltiples razas y culturas: fenicios, cartagineses, romanos, árabes, etcétera. Te recomiendo un tranquilo paseo por la ciudad o reservar uno de los tours, para ir descubriendo los rastros de estas civilizaciones, entre ellos los restos de lo que en su día fue una mezquita, que se encuentra a la entrada de la actual Catedral de Málaga.
10. El pastelito famoso de Málaga

El pastelillo ‘Loca’ tiene su origen en el barrio Ciudad Jardín. Se le atribuye este nombre porque se preparaba en un obrador frente a un antiguo psiquiátrico para mujeres.
Este dulce típico malagueño se elabora principalmente con los siguientes ingredientes: hojaldre, crema pastelera y yema de huevo. Puedes encontrar a las locas fácilmente, en la mayoría de pastelerías y panaderías de Málaga.
Uno de los lugares donde podrás adquirirlas es en el Mercado de Atarazanas de Málaga, si te encuentras cerca, no dudes en visitarlo.
11. El único faro femenino de la península

La Farola de Málaga del Puerto de Málaga, es el único faro activo, con denominación femenina en toda España. Se denomina así, porque en su inauguración en el siglo XIX, a la mujer del entonces alcalde, le pareció que tenía enaguas. Haciendo referencia a la casa del farero. Hay 6 Faros en la provincia de Málaga.
12. La ‘Manquita’ es una catedral sin terminar

En Málaga existe una leyenda que perdura hasta ahora entre malagueños y turistas. Resulta que en 1782 se dio por ‘concluida’ la construcción de la Catedral de Málaga. Aquella vez se levantó la torre norte. La torre sur, tal y como se conserva actualmente, quedó inconclusa y desde ahí proviene el término ‘Manquita’.
Para conocer más hechos y curiosidades sobre Málaga, te animo a visitar la capital de la Costa del Sol y contactar con WeLoveMalaga o reservar algunos de los tours en español. Aumentarás tus conocimientos sobre las curiosidades del mundo y disfrutarás de gran compañía.
Antes de finalizar, quiero destacar que hemos podido conocer mejor a la Málaga de antes y a la Málaga de ahora, gracias al encuentro con #ATBMalaga y We Love Malaga.
¿Sabes otras curiosidades sobre Málaga?
30 comments
Muchas gracias Bo, estupenda información sobre Málaga y sus curiosidades. Es cierto que estos últimos años Málaga esta muy cambiada para mejor. Es una ciudad que tiene mucho por ofrecer.
Hola amigos de Andalucía Exclusiva
Gracias por el feedback. Me encanta vuestra página. Si algún día podemos colaborar, yo encantado.
Saludos.
Como historia curiosa, en el número del 28 de diciembre de 1911 de la revista malagueña la Unión Ilustrada, coincidente con el Día de los Inocentes, se publicó como broma una fotografía trucada del faro con la parte superior destruida supuestamente por una gran ola que habría golpeado la torre durante la noche. Esto provocó que numerosos lectores “inocentes” acudieran personalmente al lugar para observar el inexistente destrozo.
Hola Antonio,
Sí que fue una Día de los Inocentes. Y aún se hace en la actualidad, pero la gente con las redes sociales es más fácil de detectarlo.
Muchas gracias por tu aporte.
Un saludo.
Una ciudad con mucho encanto .No la conozco pero seguro q es preciosa.
Hola Elena
Es una ciudad bastante encantadora, seguro que te gustará, sino es así al menos lo vas a pasar muy bien 😉
Gracias por pasarte por aquí.
Un abrazo
La otra “farola” – Se Refiere al de Santa Cruz
Hola Santa Cruz
Claro, durante el tour sobre Málaga, Víctor nos comentó sobre La Farola de Santa Cruz, pero lo que resalto en el post, es justo que la Farola de Málaga, es el único faro en actividad en España, con denominación femenina. La de Santa Cruz, según lo que sabemos no está en actividad.
Un saludo.
Me encanta Malaga
Hola Jesús
Haces bien 😉
Un abrazo
Hola Bo
Este post se me había pasado y he de decir que he descubierto muchas cosas que no sabia. Como siempre Super interesante ???.
Enhorabuena!!! Saludos @Lolita_viajera
Hola Lolita
Como te dije antes, siempre hay algo nuevo que descubrir cada día, es mas hay cosas que descubrimos de nosotros mismos, cualidades que las teníamos escondidas y no las sabíamos.
Un abrazo.
Bo
Wow me encanta el orgullo q tienes de tu Málaga. Soy puertorriqueña y alla tenemos casi una España ya que hacen siglos perteneciamos a España, y la arquitectura, en especial en el area de la ciudad de San Juan marca la cultura española de aquellos tiempos y conocemos mucho sobre la historia de España ya q aqui en las escuelas la enseñan. Fuimos formados por España! O sea, que somos hermanos! Me muero por visitar España y te aseguro q el dia que lo haga ire a visitar estos hermosos lugares en especial el Pimpi pq se ve que alli si se goza. Te dejo saber el dia q cumpla ese sueño de visitar la madre patria, como aca le decimos. Olé!!!!❤
Hola Yeika
Un placer poder leerte por aquí y saber que tienes aprecio por lo que hago en el blog. Málaga, mi tierra de adopción, representa mucho para mí, es mi casa actualmente y en la que me siento contento de estar.
Puerto Rico, efectivamente, ha sido parte del Reino de España y seguro que en las edificaciones hay muchas cosas similares.
Cuando visites Málaga, por favor, avísame 🙂
Muchas gracias.
Un abrazo.
y para salir de copas … nada mejor que visitar BARSOVIA dedicado a la música de los 80 y los 90 … y que desde los 90 … sigue siendo fiel a estilo de música de época … se encuentra en la plaza uncibay ( centro histórico ) MALAGA CALLE MENDEZ NUÑEZ Nº 3 …
Hola Charly
Muchas gracias por tu aporte 🙂
Un saludo.
Estuve de pequeña en Malaga, siempre he ido de vacaciones con mis padres. Así que creo que ya es hora de volver y conocer todas estas curiosidades. Saludos.
Hola Belén
¿A qué estás esperando? Ven y avísame para un café u otra bebida, así echamos un rato hablando sobre Málaga.
Un abrazo
Ayyy lo bien que me va a venir este post para este fin de semana. Me encantan estas pequeñas curiosidades, pues al fin y al cabo, son pura información viajera 🙂
Me he quedado con ganas de ir a El Pimpi. Ya te contaré sin finalmente lo hago! qué ganas de conocer ya esta ciudad! todo el año detrás de ella 🙂
saludotes,
Ire
Hola Irene
Muchas gracias, ya vi tus fotos de tu visita a Málaga y según tus palabras, lo estás pasando muy bien.
Espero que puedas conocer el Pimpi, ya me cuentas por favor.
Un abrazote.
Bo
Las veces que he estado en Málaga se me han pasado esas portadas de los periódicos en el suelo, la próxima vez procuraré verlas. Muy interesantes las curiosidades malagueñas. Un saludito 🙂
Hola Pepa
Para la próxima ya sabes donde encontrarlas, prácticamente están en la entrada de la Calle Larios.
Un abrazo.
Bo
Estuvimos en Málaga el pasado año con los amigos y reconozco que no sabía ni una sola de estas curiosidades!
Hola Jordi
Cuando regresen a Málaga, a buscar los lugares donde puedes encontrar estas curiosidades.
Un abrazo.
Bo
Málaga sin duda da para mucho, interesante post!
Hola María
En los últimos años, Málaga se está transformando para mejor, y prueba de ello son los últimos museos instalados en la ciudad.
Muchas gracias.
Un abrazo
Qué bonito post y qué interesante.
En verdad no sabía estas curiosidades.
Muchas gracias y enhorabuena Bo.
Hola Cristina
Saber todo de una ciudad, y sobre todo cuando no has nacido en ella, es casi imposible, al menos para mí. Creo que aunque habiendo nacido en ella, no se llega a conocer del todo.
Muchas gracias a ti por la visita.
Un abrazo.