Si te encanta todo sobre gastronomía, historia y cultura a la vez, esta es una perfecta excusa para seguir aquí. Gracias a la invitación de Spain Food Sherpas pude experimentar el tour “Ruta de Tapas” un recorrido culinario en el corazón de la capital de la Costa del Sol.

Es que es tan cierto que en Málaga, no solo puedes deleitarte con el mar y sus playas, su variedad de museos, y un largo etcétera, donde sin duda está incluida su ya cada vez afamada gastronomía en todos sus ámbitos, desde lo tradicional hasta lo gourmet, o una fusión de ambos, por así decirlo.
Y justo en el lado de la gastronomía, la empresa malagueña Spain Food Sherpas, juega un importante rol en la promoción de la ciudad a través de tours y experiencias a medida, los cuales te permiten descubrir la esencia local.
Bo ¿Y qué significa “Food Sherpas”?
A vista de Google, y en 0,40 segundos puedes encontrar en la Wikipedia, que los Sherpas son los pobladores de las regiones montañosas de Nepal, en los Himalayas. Guías y ayudantes en la expediciones en esta región.
Con esta wikipediana definición y según el experto en gastronomía, Jess Gordinier, quien explicó en julio del 2013 en su artículo del New York Times, que un “food sherpa” es aquel que te acompaña y guía para experimentar y descubrir un destino a través de sus “secretos culinarios”.
Ruta de Tapas con Spain Food Sherpas
Nuestro tour cuya duración fue de un media jornada, se inició aproximadamente a las 11 am.
Este fue conducido y guiado por Simone, la food sherpa, alemana de nacimiento, quien lleva más de 8 años afincada en Málaga, y que se ha especializado en la gastronomía local.

Ultramarinos Juan de Dios Barba
Nuestra primera parada fue el Ultramarinos Juan de Dios Barba, una pequeña tienda familiar, ubicada a escasos pasos del punto de encuentro en la calle Larios.
Aunque puedes encontrar muchos productos malagueños, una “especialidad” que te llama la atención son los insinuantes rollos de bacalao seco, ingrediente que es muy cotizado en la cocina local, especialmente en la ensalada malagueña.

Mercado de Atarazanas
La siguiente y uno de los más importantes aterrizajes es el Mercado de Atarazanas. Ya te digo, que el alma de las ciudades son los mercados, y este no es la excepción.

Aquí se siente aún más la esencia cuando hablamos de gastronomía, en sus tres secciones que cuenta el mercado, cuya base principal es un antiguo astillero de la ciudad, aparentemente cuando las orillas del mediterráneo llegaban muy de cerca.

Dentro del Atarazanas, aparte de conocer varios puestos interesantes, fueron revelados algunos secretos culinarios, que aunque vivas aquí, seguro te vas a sorprender, ya que casi dejándote boquiabierto sabrás muchas notas históricas y anécdotas ligadas a la cultura gastronómica de la ciudad.

Y además de sentir el vibrante mercado, también podrás probar de varias tapas durante el recorrido.

Ultramarinos La Mallorquina
Camino a La Recova, hicimos un parada en La Mallorquina, una tienda de ultramarinos, fundada en 1943, que cuenta dentro de sus escaparates, productos artesanales, vinos dulces, jamones.
También y por supuesto incluyendo su propio extra virgen de aceite de oliva, entre otros de producción nacional y local.

La Recova
A través de una confesión voluntaria, y aunque haya pasado “mil veces” por la iglesia de San Juan, nunca había notado, es más, no sabía de la existencia de este lugar, lleno de un interior con muchas piezas de artesanía expuestas en sus paredes.

Que si no fuera por Simone, no hubiéramos sabido que aparte de una variedad de interesantes objetos, muy al fondo se puede comer de una forma gustosa y tradicional, desde zurrapa, caracoles, quesos, salchichones, aceitunas de la casa, presentados en una apetecible manera.

¡Y también beber, que no se te olvide!
Uvedoble
Tras un breve paso por varios lugares emblemáticos de Málaga, y ya como destino final del tour, nos dirigimos a Uvedoble, en la calle Císter, cerca de la entrada a la Alcazaba.
Uvedoble es la taberna gourmet del malagueño William Orellana, lugar donde se combina o fusiona de una deliciosa manera sin caer en excesos, la comida rápida con la tradicional cocina local.

¿Sabes de qué me acabo de dar cuenta?
Que hemos comido suficiente y dado una buena caminata al mismo tiempo.
Y hasta aquí puedes leer.
Spain Food Sherpas
Para más información sobre otras experiencias y tours de Spain Food Sherpas, en su página web.
Y cuéntanos ¿Crees tú que se puede conocer un destino a través de su gastronomía?
13 comments
Qué recuerdos! Me acuerdo cuando era pequeña y mi madre me mandaba a Juan de Dios Barba a comprar bacalao. Una auténtica institución en Málaga!
Hola Bo.
Tomamos nota para hacer una escapada a Malaga y comer variado y bien jejee…
Saludos amigo.
Gracias viajeros, espero que pronto.
Saludos.
Si hay algo que nos gusta a los malagueños es comer y con esta entrada lo demuestras.
Las cigalillas de la foto, son cigalas, no gambas. 🙂 Tienen una pinta espectacular. Las gambas se ven un poco arriba a la izquierda.
Saludos gastronómicos y viajeros
Hola Ismael
Claro que sí, comer es vida. 🙂
Muchas gracias por la observación.
Saludos viajeros.
Bo
¡Qué ruta más deliciosa! Nos ha encantado descubrir en tu blog estos rincones tan exquisitos de nuestra ciudad.
¡Un abrazo!
Hola viajeros
Una ruta donde aprendí muchas cosas, anécdotas y secretos malagueños. Gracias 😉
Un abrazo.
¡Qué delicioso post!
Gracias Cristina, me alegra que así sea. 😉
Saludos.
Esta ruta de la tapa es imprescindible en Màlaga. Me encanta el concepto de “food sherpas”?… y el mar de gambas??
Hola Mar,
Me alegra saber eso. Saludos. 🙂
Bo
Tengo la sensación de que siempre que paso por tu blog a la hora de la cena ¡termino leyendo algo de comida! Y este… menudas imágenes. Ilustras a la perfección el mundo de tapeo. Dan ganas de probar todo ya mismo.
Un abrazo
Kris
Hola Kris,
Jajajaja, mera coincidencia, yo diría. Pero me gusta saber eso. 🙂
El mundo del tapeo, es un mundo complejo, por todo lo que no sabemos, la variedad y la cultura que conlleva alrededor.
Un abrazo.