Andalucía y sus provincias (significado y gentilicio)

Cabo de Gata y su entorno es de las mejores playas de Andalucía en España.
Andalucia y sus provincias. Foto en Cabo de Gata.

Cuando piensas en Andalucía y sus provincias ¿Qué es lo primero que se te viene en mente? Andalucía tiene Sol, playas, visitar la Alhambra, la Giralda, la Mezquita, la Manquita, Sierra Nevada, y me quedo corto con lo descrito. ¡Es en serio!

Andalucía y sus Provincias

Hay muchas actividades para hacer en la comunidad andaluza, como por ejemplo en un típico día de invierno: ir a la playa a tomar unas tapas y poder esquiar en el mismo día. 

Antes de continuar te invito a ver un video, donde podrás ver algunos lugares de Andalucía y sus provincias.

Turismo de Andalucía.

Después de ver el video te pregunto ¿Qué significado tiene para ti Andalucía?  

Puedes decirme muchas y variadas cosas, seguro hasta me sorprenderás, aunque creo que también conocer un destino y sus orígenes es importante, por eso a continuación el significado y gentilicio de Andalucía y sus 8 provincias. Además, ya por saber más curiosidades tienes aquí todos los gentilicios de España por comunidades y provincias.

Navegando en Google, puedes encontrar lo siguiente.

Andalucía

Aparentemente la palabra ‘Andalucía‘ se introdujo en el castellano durante el siglo XIII bajo la forma ‘el Andalucía’, proveniente del gentilicio y adjetivo árabe ‘Al-Ándalus’, referidos a los territorios en la península ibérica, en los tiempos del gobierno islam de 8 siglos (711-1492).

  • Gentilicio: Andaluz, a

Gentilicios de Andalucía y sus 8 provincias

1. Almería

Proviene del árabe andalusí ‘Al-Mariyya’, que significa mirador o vigía, cuya función principal fue la de proteger la ciudad de Bayyana (Actual Pechina), ciudad portuaria y capital de la provincia del mismo nombre.

  • Gentilicios: Almeriense o urcitano, na

2. Cádiz

Cádiz como ciudad fue fundada con el nombre de Gádir (en fenicio), cuyo significado es: castillo, fortaleza o recinto amurallado. Nombre muy similar a agadir; en árabe (Qādis). Gádir fue uno de los enclaves fenicios más importantes de la península ibérica.

  • Gentilicios: Gaditano, na
¡Info!  Los mejores lugares de Interés en el centro de Málaga

3. Córdoba

El significado de Córdoba, es muy discutido en la actualidad. Unos dicen que proviene de Corduba, bajo la forma de Colonia Patricia Corduba (fundación romana en siglo I a.c. Asimismo, de lo fenicios Qorteba (molino de aceite), o Qart-tuba o Kart-oba (la ciudad del Oba), refiriendo como Oba al antiguo nombre del río Guadalquivir.

  • Gentilicio: Cordobés, sa

4. Granada

La etimología es muy discutida y es posible que Granada provenga del árabe, Gar-anat cuyo significado es “Colina de peregrinos” así como del latín Granatum ‘Granado’.

  • Gentilicios: Granadino, na – granadí – iliberitano, na

5. Huelva

En las épocas árabes, Huelva aparece como Gaelbah o Umba, así como Welba. También se dice que Huelva proviene del antiguo Onuba cuyo significado completo (uba parecido al origen de Córdoba), desconocido, y que ha sido usado por muchas empresas e instituciones y en base al gentilicio de las personas de la ciudad y provincia ‘Onubenses’.

  • Gentilicio: Onubense

6. Jaén

Jaén, procedería del latino Gaiena ‘la villa de Gaius’, Gaien. Asimismo según algunas familias sefardíes, proviene de la palabra hebrea Dayan ‘juez’.

  • Gentilicios: Jiennense – giennense – jaenés, sa – jaenero, ra – aurgitano, na

7. Málaga

La teoría más aceptada es que la palabra Málaga, proviene del fenicio, Malaka o Mlk y cuyo dios supremo tenían a Melqart (rey y ciudad).

  • Gentilicios: Malagueño, ña – malacitano, na

 30 Expresiones malagueñas que te gustaría saber para sentirte un boquerón

8. Sevilla

Sevilla, procede del nombre indígena Spal (tierra llana). Los romanos latinizaron el nombre a Hispalis, y que en el período andalusí varió al árabe Ishbiliya, de donde proviene actualmente.

  • Gentilicios: Sevillano, na – hispalense
¡Info!  #ViajesChat - El primer chat en español sobre viajes en Twitter

Recursos y fuentes consultadas

  • Portal Turismo Andaluz
  • Real Academia Española (Diccionario) 
  • Wikipedia 

Es posible que existan otras hipótesis sobre la procedencia de Andalucía y sus provincias: ¿Conoces otras teorías?

Otros artículos sobre Andalucía

8 comments
  1. Qué buen post Bo!!
    Apenas conozco Andalucía así que he aprendido mucho leyéndote. Me quedo sin duda con malaka 🙂 Suena genial!!
    Saludos viajeros y gracias por compartir esta info!!

    1. Hola Maruxaina

      Un placer poder aportar a que conozcas Andalucía, esperamos tu visita prono.

      Un abrazo.

  2. Qué buen reportaje. Enhorabuena¡
    Creo que no existe en el mundo quien no sienta cariño por esta bella tierra y esta maravillosa gente.
    Felicidades para todos y todas en un día tan especial.
    Cristina.

    1. Hola Cristina

      Sentir cariño por Andalucía es cada vez más fuerte, no solo es la gente, es todo en su conjunto.

      Un abrazo.

      Bo

  3. Muy interesante, Bo, mezclando el turismo con los orígenes y gentilicio de esta tierra mezcla de culturas. Como Andaluza y granaína no me puedo sentir más identificada je je je aunque he de decir que el anuncio no me gusta mucho por la música, le podían haber puesto otra canción 😛
    Un abrazo y ¡feliz día de Andalucía!

    1. Hola Patri

      Una mezcla que nos permita conocer más de un destino, desde la comodidad de tu casa.

      Un abrazote.

      Bo

  4. Es muy curioso. Cada ciudad (o provincia) tiene una procedencia etimológica distinta. Fenicios, árabes e incluso, indígenas. Prueba de que por aquí han pasado muchos pueblos y todos han dejado su impronta.

    1. Hola Jordi

      Andalucía es una amplio territorio por donde han pasado muchas civilizaciones y seguro cada una ha tratado de adaptar de acuerdo a sus lenguas o re-fundar de acuerdo a sus creencias. Todo esto enriquece en historia en un determinado lugar o lugares como es el presente caso.

      Muchas gracias por tu aporte.

      Un abrazo.

      Bo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like