6 faros de Málaga para iluminar hacia un puerto seguro

Las costas andaluzas albergan los 6 faros de Málaga provincia que siguen funcionando. Uno de ellos se encuentra en la capital.

¿Sabías que los faros no solo guían en la navegación marítima? De forma personal, no conocía este gran dato hasta que me tocó visitarlos muy de cerca y pude averiguar datos y curiosidades. Por ejemplo, varios de los 6 faros de Málaga, aún en funcionamiento, sirven también para la navegación aérea. Cosa curiosa, ya que siempre pensé que eran usados solo como extraordinarias guías marítimas.

Muelle 1 del Puerto de Málaga (España) - Los 6 Faros de la Provincia de Málaga.

Los 6 faros de Málaga (provincia)

El litoral malagueño (también llamada Costa del Sol) es uno de los más famosos de España. La navegación por estos lares, no está para nada separada de sus faros que son las guías idóneas para arribar sin contratiempos a un puerto seguro.

Por eso, creo que es importante y a la vez interesante que puedas conocer a los 6 faros de Málaga, que son ‘arropados’ por sus costas en sus más de 160 kilómetros de extensión.

Voy a iniciar la selección de los siguientes 6 faros de Málaga con una cortesía hacia la ‘única dama’ de la lista. Me refiero al faro de la capital, el único conocido de la provincia en género femenino.

1. La Farola de Málaga

La Farola de Málaga.
La Farola de Málaga – Guía para los tripulantes que navegan el Mediterráneo.

Es el único faro español en actividad con denominación popular en femenino. Según una de las curiosidades de Málaga, es conocido de esta forma porque en su inauguración por allá en el siglo XIX, la mujer del entonces alcalde, le pareció que el faro tenía enaguas por su forma que tiene la casa del farero.

Inició su actividad en 1817 y se encuentra al final del Muelle 1 del Puerto de Málaga. Esta obra del ingeniero Pery y Guzmán, es uno de los más antiguos de España.

¡Info!  2 destinos muy diferentes en Cataluña que triunfan en 2022

Ha sido reformado varias veces, sobretodo después de la Guerra Civil. Durante este catastrófico período, estuvo apagado y sufrió muchos daños. Tiene 33 metros del altura y su alcance de luz es de 25 millas. Es utilizado también para el tráfico aéreo. Ahora continúo situándote en Málaga capital.

Faros del Este de la provincia de Málaga

2. Faro de Torrox

El Faro de Torrox y playa al atardecer. Faros de Málaga.
El Faro de Torrox (Costa) al atardecer.

Este faro está situado en la punta de Torrox Costa, junto a la desembocadura del río de la misma denominación. Anexo a él, se encuentra los restos de la antigua ciudad romana llamada “Caviclum”. Donde se determinó una villa a mare, que luego se aprovechó como necrópolis.

Fue terminado de construir y se iluminó por primera vez en el año 1864. Tiene una altura de 39 metros sobre el mar y su alcance es de 20 millas náuticas. Dado su cercanía a Nerja, es también conocido como el Faro de Nerja.

El Faro de Torrox fue cedido al ayuntamiento en su oportunidad para uso público, con la finalidad de efectuar actividades culturales. Además alberga el museo marino de Torrox.

3. Faro de Torre del Mar

Farro de Torre del Mar en el Paseo marítimo.
Faro de Torre del Mar en el Paseo marítimo. Imagen de Euku (CC BY-SA 3.0)

En el pueblo Torre del Mar, perteneciente al municipio de Vélez-Málaga, se ubica el faro del mismo nombre. El original de 1864, construido al lado de la desembocadura del río Algarrobo, fue destruido por un fuerte temporal de 1880.

El actual de 1976, muy cerca del río Vélez, se sitúa al final del Paseo Marítimo de Poniente y tiene una altura de 26 metros de altura, con un alcance de 13 millas marinas. Es muy semejante al de Marbella.

¡Info!  Kitesurf camp en Tarifa: tus clases en el paraíso español del surf

Al Oeste de Málaga capital

4. Faro de Calaburras (Mijas Costa)

Faro de Calaburras en Mijas. Málaga. España.
Faro de Calaburras en Mijas Costa. Imagen de joselito2311 (CC BY-SA 3.0)

El Farro de Calaburras está situado en la punta más saliente del litoral malagueño de Calaburras, en plena costa mijeña. Fue proyectado en el año 1861, entrando en servicio en agosto de 1863 sobre el promontorio del mismo nombre. En sus inicios contaba con un sistema de iluminación de luz con una lámpara fija que quemaba aceite de oliva.

En 1916, se realizaron algunas modificaciones para adaptarlo a las nuevas tecnologías de aquel entonces. Se cambió la lámpara original por una que quemaba vapor de petróleo. La torre original fue reemplazado por una nueva en 1928, la que se conserva en la actualidad y consta de 25 metros de altura, con un alcance de 30 millas para la navegación marítima y 14 millas para la aérea.

Si eres navegante y te diriges (en dirección a Málaga) al puerto deportivo de Benalmádena, este faro te puede guiar para recalar de forma segura en el puerto mencionado.

5. Faro de Marbella

Faro de Marbella en pleno paseo marítimo.
Faro de Marbella. Imagen de Harvey Barrison en flickr (CC BY-SA 2.0)

Este faro se sitúa junto al puerto deportivo de Marbella y lo puedes divisar desde el paseo marítimo. Tiene 29 metros de altura y su alcance es hasta 22 millas marinas.

La construcción original fue dada para iluminar el fondeadero de Marbella, de donde se enviaba el mineral de hierro hacia el puerto de Málaga. Contaba con un edificio adosado idéntico al faro de Torre del Mar.

El faro actual fue inaugurado en 1974 y cambió su ubicación por la explosión urbanística que sufrió esta zona malagueña. Además, su iluminación es automatizado vía control remoto y se encuentra en la zona de Punta Ladrones.

¡Info!  30 expresiones malagueñas para hablar como un boquerón

6. Faro de Punta Doncella (Estepona)

Faro de Punta Doncella (Estepona) – lado Este. Imagen de Cadoalla.

Este faro es tanto de uso marítimo como aéreo, se localiza en Punta Doncella, entre el Paseo Marítimo y el puerto de Estepona. Y, fue proyectado también en 1861 por el ingeniero Antonio Molina, el mimso quien diseñó casi todo los faros de la provincia de Málaga.

El ya extinto faro con una torre de 8 metros y alcance de 12 millas marinas, fue construido con la finalidad de iluminar –dada su cercanía- el acceso al estrecho de Gibraltar.

El actual faro, producto del proyecto de Eduardo Franquelo, se instaló sobre una torre octagonal de 20 metros de altura y cuyo alcance es de 18 millas marinas.

Mapa de los 6 faros de la provincia de Málaga

¿Conocías estos faros de Málaga y cuál es tu favorito?

2 comments
  1. Me ha encantado el post.
    Su temática, sus fotos y la forma de exponerlo.
    Enhorabuena.
    Cristina.

    1. Hola Cristina,

      Te agradezco tu feedback. Me alegra que te guste.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like