El siglo XX ha forjado muchos artistas en Andalucía, entre ellos, a Amalio García del Moral, pintor poeta que Granada ha visto nacer. Las obras más emblemáticas de Amalio, se encuentran donde fue su casa estudio en la Plaza de Doña Elvira en Sevilla, desde donde inmortalizó a La Giralda, una infinidad de veces.

Amalio, considerado el Lorca de la pintura, nació en Granada en 1922 y, cuya multiplicidad de técnicas y estilos han logrado el efecto, de un desarreglo ante la perspectiva de las ortodoxas corrientes artísticas, que hacían consecuencia desde siglos pasados y muchos de ellos ejemplos para estudiantes de pintura.

Sus magnificas creaciones se encuentran repartidas por todo el mundo, tanto en colecciones públicas o privadas y, que el propio Amalio ha ido anotando en su libro de ventas hasta el principio de los años 90.

Amalio y La Giralda
Amalio a su llegada a Sevilla, se enamoró casi a primera vista de La Giralda, tanto es así que la inmortalizó en 365 cuadros o gestos, muchos de los cuales se exponen en donde fue su casa, y ahora mismo es sede de la Fundación Amalio.

Así mismo esa buena obsesión con La Giralda, le llevó a mostrar su pasión por ella en tres libros:
“Alquibia” (1983)
El nombre es árabe y La Giralda tiene ese estilo, quibia (pared orientada hacia la Meca) cuando los islámicos rezan, y es como así los sevillanos miran hacia su Giralda para identificarse con su Fe.
“La Giralda, 800 años de Historia de Arte y Leyenda” (1983)
La base de este libro, fue su tesis doctoral y que consta de “170” gestos de La Giralda.
“Cuentos y Leyendas de La Giralda” (1991)
Amalio en este libro juega con el tiempo e historias sobre La Giralda
Fundación Amalio
En 1973, Amalio compró la casa Nº 7 de la Plaza de Doña Elvira en Sevilla, muy cerca y casi al pie de La Giralda, y allí estableció su estudio, desde donde podía contemplar a su gran musa inspiradora, a cualquier hora del día.

En la fachada de esta casa, puedes encontrar una inspiradora inscripción en tres idiomas de las tres culturas que han convivido en Sevilla; Cristiana, Árabe y Hebrea, como símbolo de tolerancia entre los pueblos.
“Amalio le ha puesto esta casa a La Giralda para hacerla suya”
El artista andaluz falleció en Sevilla, el 11 de Febrero 1995 , y justo unos días, el 03 de ese mismo mes, constituyó ante notario la Fundación que lleva su nombre.
Hombres y mujeres en la Andalucía del Siglo XX
Para rendir un homenaje a los hombres y mujeres de Andalucía en el siglo pasado, la Fundación Amalio, llevó a cabo el 18.02.2016, la inauguración de la Exposición titulada “Hombres y Mujeres en la Andalucía del Siglo XX” con un inicial recital de poemas de Amalio e interpretación de algunas obras expuestas.

En los 4 pisos de la Fundación, podrás encontrar una colección pictórica y poética de Amalio, entre los que destacan: Andaluces de Carga, Los emigrantes, La Giralda Soñada o el Apostolado Proletario, obras que denotan la descarga de todo su vena artística.


Esta exposición con entrada gratuita, estuvo a tu disposición, hasta el 18 de Mayo del 2016 en el siguiente horario:
Martes a Sábado de 11.00 a 14.00 horas, y;
Martes a Viernes de 18.00 a 21.00 horas
Un buen pretexto para visitar la Casa del artista andaluz, sobre todo para la Semana por el Día de Andalucía, cuya fecha central es el 28 de Febrero.
Agradezco la Invitación a la Inauguración de esta Exposición a la Presidente de la Fundación, hija de Amalio, a Doña Mª José García del Moral; a su Gerente, Don Manuel Caballero Calavia; y por supuesto a Don Juan Diego Castaño, investigador de las obras de Amalio.
Para mayor información y otras actividades que brinda la Fundación Amalio, te sugiero este enlace.
14 comments
Además de saber dónde alojarme o dónde comer adoro los blogs que me cuentan hechos interesantes y me hacen conocer a personas imperdibles.
Muy interesante artículo sobre un pintor que no conocía
Hola Arol
La idea del blog, no solo es compartir lo básico, sino las experiencias que adquiero con diversos sitios y diversos personajes que enriquecen nuestros viajes, y claro es importante saber dónde dormir o comer, igual de saber sobre la historia y cultura de los lugares que visitamos.
Un placer tu visita y aporte.
Un abrazo
Buenisimas tardes
Tenia pendiente de leer esta entrada y como en un mes o dos espero estar mejor, iré a Sevilla así que me apunto para ir a ver esta fundación. Me ha encantado porque también soy amante de la Giralda y por supuesto los cuadros y la cultura. Genial exposición también la tuya que nos ayudas a conocer sitios muy interesantes.
Gracias Bo.
Hola Lolita
Espero que te recuperes del todo muy pronto y recuerda siempre sonreir que tienes una sonrisa muy guapa.
Te va gustar las exposiciones en la Fundación Amalio, no te va a tomar mucho tiempo.
Muchas gracias por tus palabras.
Un fuerte abrazo.
Pues tampoco conocía a este pintor y nosotros solemos visitar casas de pintores, esta me la apunto porque me ha encantado. Saludos
Hola Belén
Es una oportunidad cuando vayan a Sevilla.
Muchas gracias por tu visita.
Un abrazo.
Bo
Precioso reportaje.
Precioso tema.
Se viaja de muchas maneras.
Con un avión, con una bicicleta.
Pero también se viaja a través de un cuadro, un poema o una canción.
Enhorabuena.
Un abrazo.
Cristina.
Hola Cristina
Es verdad, se viaja a través de muchas cosas 🙂 Te doy la razón en lo que comentas.
Muchas gracias.
Un abrazo
Bo
¡Qué bonito! Me encantan sus cuadros y colores y no sabía que era granadino 🙂 ¡tengo que ir! Un abrazo
Hola Patri
Si es de tu tierra querida, por eso te comenté en Twitter que me acordé de ti 🙂 – Es una gozada ver sus cuadros de La Giralda y las vistas hacia ella desde la Fundación y sobre todo de noche son espectaculares. Recomiendo ir y hay otras actividades más en torno a ella.
Muchas gracias
Un abrazo.
Bo
La verdad es que jamás había oído hablar de este pintor y es de un gusto exquisito. Me lo apunto.
Hola Jordi
Ni yo, y es por eso que acepté la invitación con mucho gusto para saber más de él y realmente me ha sorprendido.
Muchas gracias por tu visita.
Un abrazo.
Bo
Me gusta lo que veo, lástima que no tenga previsto ningún viaje por el momento, ni hacia el sur ni hacia ninguna otra parte. Toca reposo.
Hi Annick ¿No?
Bueno, de todas maneras, ya conoces a Amalio y su pasión por la majestuosa Giralda de Sevilla.
Un abrazo.
Bo