Recuerdo aquel verano que sin querer (o queriendo) había llegado en tren desde Burgos con una lista en el móvil de las cosas y lugares que ver en Vitoria-Gasteiz en un día o dos.

Por qué visitar Vitoria-Gasteiz
Tiene reputación de ser la ciudad más acogedora del País Vasco y a todo esto, se suma que la capital de la provincia de Álava ha sido reconocida internacionalmente por su sostenibilidad ecológica, sus servicios y su calidad de vida.

Además, la ciudad ha logrado una gran notoriedad turística sostenida por su pasado y rico patrimonio que ofrece un importante y llamativo casco histórico con sus dos catedrales, museos de primer nivel, un reconocido itinerario de murales espectacules, estatuas y esculturas con un sentido común, templos románicos muy singulares. Por eso, creo que hay muchas cosas que ver en Vitoria-Gasteiz en un día y por qué no, para un fin de semana completo (como fue mi viaje en verano).

Incluso, si tienes tiempo, muy cerca allí, en la cercana Llanada Alavesa, puedes disfrutar de las enigmáticas pinturas de Gazeo y Alaitza. Y, un poco más lejos se encuentra el extraordinario Valle Salado de Añana.

Planifica tu viaje a Vitoria-Gasteiz: dónde dormir
Antes de continuar, veamos algo muy importante. Sobre todo, si viajas en plan familiar o con amigos.
Si bien es cierto hay una buena oferta de hoteles en Vitoria-Gasteiz, echa un vistazo a los Apartamentos Líbere, en especial a su apartahotel Líbere Vitoria que está localizado a unos 5 minutos del Casco Viejo y de la Catedral de María Inmaculada, frente a la estación de autobuses y a 150 metros de la estación de tren a donde llegué desde Burgos.
Además, está al alcance un buen número de cafeterías y restaurantes y viene equipado con electrodomésticos y menaje, wifi, TV, armarios, accesorios de baño, entre otros. Así también cuentan con otros servicios y más comodidades que puedes revisar en su web.

Por dónde empezar a ver Vitoria-Gasteiz en un día
Con el fin de planificar el viaje, podemos ‘dividir’ la ciudad en dos partes: la zona ‘más moderna’ que data del siglo XIX y el casco viejo que es precioso. Para la primera parte inicia la visita en el parque de la Florida, el más antiguo de la ciudad y su itinerario botánico que se compone de una gran variedad árboles y arbustos. Desde allí está muy cerca la iglesia María Inmaculada de estilo neogótico (catedral Nueva) considerada la iglesia más grande de España después de la catedral sevillana.

Visitar sus plazas, palacios y miradores
Después puedes ir a algunas de las hermosas plazas vascas como la Plaza de la Virgen Blanca y la Plaza de España, que alberga el Ayuntamiento, antigua residencia del rey Fernando VII que originó el famoso motín en 1808.
La Plaza de la Virgen Blanca es el comienzo de la ciudad vieja. Desde aquí puedes ir a la Plaza del Machete, un lugar histórico donde juraban al cargo los miembros del Ayuntamiento en presencia de un machete, ideal para visitar la iglesia de San Miguel Arcángel que data de los siglos XVI y XVII, dedicada a la Virgen Blanca, patrona de la ciudad.

Allí también se encuentra el Palacio de Villa Suso, de estilo renacentista, que tiene un interesante tapiz que representa a Eneas huyendo de Troya junto a su familia y que hoy alberga el palacio de congresos. Desde aquí empiezan las visitas de las murallas.
Para buenas vistas, dirígete a la izquierda de la iglesia de San Vicente Mártir (estilo gótico de finales del siglo XV). Allí está la torre de 54 metros de altura construida en el siglo XIX desde donde tener una hermosa vista panorámica de la ciudad.

Otros palacios que vale la pena ver
El Palacio Marchis de Montehermoso, de estilo renacentista, es famoso por haber sido la residencia de José I Bonaparte, donde tuvo una relación con la anfitriona del edificio (actualmente centro cultural).
A escasos metros se encuentra uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil del Renacimiento en el País Vasco: el Palacio de Escoriaza Esquivel (de mediados del siglo XVI). Fue construido por Fernán López de Escoriaza, quien fuera médico del emperador Carlos V, Catalina de Aragón y su marido Enrique VIII de Inglaterra.

Museos de Vitoria-Gasteiz
Si te apasionan los museos, no te pierdas los mejores museos de Vitoria-Gasteiz:
- Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava: cuenta con una buena colección de piezas religiosas.
- Museo de Bellas Artes de Álava: construido sobre un palacio neo-renacentista de principios del siglo XX. Este museo tiene pinturas y esculturas asombrosas desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. Allí destacan los cuadros de Ignacio Zuloaga, Arteta o Echevarría.
- Frente al museo anterior puedes visitar el Palacio de Ajuria Enea (residencia del jefe del gobierno vasco) y el Museo de la Armería.

Ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz
No puedes ir de Vitoria sin ver sus preciosos murales repartidos en la ciudad gracias al itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG) que nació en 2007 con el fin de dar a la ciudad un espacio abierto de participación y creación. Es un proyecto que visualiza el compromiso que tienen las personas con su entorno y la ciudad con sus ciudadanos.
Desde entonces, esta iniciativa ha creado 19 talleres de muralismo publico a gran escala (13 en el Casco Histórico, 4 en el barrio de Zaramaga, y 2 en el barrio de Ariznabarra) además de numeroso murales en centros educativos de la ciudad y en el entorno rural de la provincia. Para más información de los lugares exactos te invito desde la web oficial.


Gastronomía en Vitoria-Gasteiz
Lo último, aunque no menos importante, es disfrutar de la buena gastronomía de la ciudad en sus bares y tascas donde disfrutar de tentadores y variados pintxos (una de las costumbres españolas) así como de otras delicias vascas.
