La provincia de Málaga, nunca deja de sorprender y siempre me saca una sonrisa de oreja a oreja. En el mes de febrero de 2019 gracias a la conversación con un poblador de Nerja pude descubrir y ver con mis propios ojos a El Acebuchal, un pueblo perdido en medio de la nada, o mejor dicho, en medio de un espectacular valle del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama en Andalucía.

Qué ver en Nerja: planes en uno o dos días y alrededores
El Acebuchal, conocido también como The Lost Village

Casi nadie habla de este pueblo malagueño con muchísimo encanto. Su historia y misterios que se cuentan son fascinantes. A todo esto, nos atrevimos a poner la marcha del coche de alquiler para llegar hasta allí con algo de ‘miedo’, porque hay una parte de la carretera que se siente un poco resbalosa y se necesita tener un mejor coche para vías rurales o estar acostumbrados a conducir por carreteras de tierra.
Lo que sí es verdad, son los paisajes preciosos del parque natural que ver desde el coche. Como yo no iba manejando pude hacer fotos (un par) en el trayecto de Frigiliana a El Acebuchal que está escondido en un valle. Es difícil ubicarlo a simple vista. Al final, tienes datos de cómo llegar a El Acebuchal sin perderse por el camino.

Por si quieres conocer Nerja, Frigiliana y El Acebuchal en un tour, puedes reservar esta excursión por internet. Incluye: transporte de ida y vuelta, guía en español.
Cuando llegamos a El Acebuchal nos sentimos raros y muy solos. Detrás de nosotros venía una familia que había alquilado una de las varias casas rurales que hay en el pueblo fantasma. Una pequeña aldea que pertenece a Cómpeta, la capital de este municipio malagueño.

Un lugar para desconectar en Málaga

Esta preciosa aldea tiene unas 33 viviendas y algunos cortijos, muchas de ellas convertidas en casas rurales de alquiler, una perfecta idea para dormir en una escapada en familia o pareja como el B&B The Lost Village con muy buenas puntuaciones.
Impresiones de El Acebuchal

Es difícil estacionar en este pueblo porque es pequeño y su orografía. Nosotros dejamos el coche cerca de la única iglesia o ermita: Capilla San Antonio, tan diminuta pero bonita desde fuera.
Desde allí se ven las montañas verdes de pinos del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama que tiene unas rutas verdes para hacer senderismo. De hecho, por aquí pasa la GR249 de la Gran Senda de Málaga y en el pueblo hay muchas señalizaciones al respecto.

Al frente de la iglesia hay una casona de tres plantas algo vieja que conserva el blanco impoluto de los pueblos blancos de Málaga. Hacía un buen clima y el sol la penetraba haciéndola brillar tanto que me dejó un poco ‘ciego’ como lo hace la nieve.

Desde allí, a la mano derecha comenzamos una ruta hacia abajo para explorar el pueblo perdido y vaya maravilla que encontramos. Parece un pueblo de cuento.

Éramos cuatro y parecíamos los dueños de la aldea, ya que nadie andaba por sus coquetas callecitas que parecían un set de filmación.

Quiero imaginar que era la hora de la siesta, aunque ha sido lo mejor para nosotros porque sacamos unas bonitas fotos para el recuerdo.

Dónde comer: Restaurante ‘El Acebuchal’

Tras caminar unas horas y tantos, no es que sea grande pero quisimos hacer fotos sin prisas y ver el bello panorama. Así llegamos al restaurante más conocido. Era hora de la merienda y aprovechamos en probar unas tartas caseras que estuvieron deliciosas acompañadas de unas infusiones y bebidas.
Según lo que conversé con el propietario, ellos han recuperado delicias típicas de la aldea tal cual se cocinaba hace 50 años: una variedad de platos de caza como jabalí, perdiz y gamo. Nosotros no probamos nada de eso, aunque nos quedamos con muchas ganas de pasar al menos una noche en unas de las casas rurales con la excusa de ir a comer o cenar allí.

En el pueblo no llega la cobertura del móvil lo que asegura una verdadera desconexión. Aunque si necesitas conectarte a internet, en el restaurante tienen Wifi.

Antonio, el dueño, es familia directa de un personaje clave en la reciente historia de El Acebuchal. En el salón principal del restaurante, hay unos cuadros que te ayudan a entender un poco de lo que te digo, entre ellos, el de su padre que lleva el mismo nombre.

El Acebuchal tiene una historia singular

En los años 40, esta pequeña aldea vivía una situación de abundancia puesto que cada familia tenía bancales para cultivar un huerto y ganado en la montaña, donde también podían extraer madera y carbón. Además, el agua bajaba por un barranco a pie de las casas, por lo que tenían una vida privilegiada en plena posguerra civil española.
La aldea durante el reinado de Isabel II, llegó a tener 100 habitantes, 20 casas y un molino de aceite. En pleno 1949 tras la guerra civil española, fue abandonada a su suerte. Lo bueno de todo es que la familia García Sánchez (la de Antonio del restaurante) y otros propietarios decidieron restaurarla en 1998, tratando de devolver su belleza de antaño. Hoy en día es un pueblo muy tranquilo con diversas actividades que hacer.

La patrona de El Acebuchal es la Inmaculada Concepción, cuya celebraciones se dan en una fiesta en su honor el primer sábado después de San Juan, por lo que es una buena fecha para visitar El Acebuchal.

Para más detalles de su historia, puedes leer una interesante crónica del periodista Nacho Sánchez.
Cómo llegar a El Acebuchal
En coche desde Frigiliana

El mejor trayecto es desde la localidad de Frigiliana. Parece algo complicado llegar en coche aunque no lo es. Tan solo pon en Google Maps u otro navegador ‘Bar El Acebuchal‘. Dejo este enlace para seguir.

Nosotros comenzamos en Frigiliana y seguimos la carretera que va hacia Torrox. A unos kilómetros se puede ver el cartel del ‘Restaurante El Acebuchal’ que te va llevando para conducir. Tras una carretera en condiciones de asfalto, te encontrarás con la vía más rural y luego de tierra y piedra, desde allí, la aldea está a unos dos kilómetros. Pon atención a las señales.
Ruta de Senderos desde Frigiliana
Si te gustan los senderos, desde Frigiliana parten varias rutas. Una de ellas pasa por El Acebuchal hasta El Fuerte. Así que, un día que hay ánimos de senderismo, puedes ir con tus amigos o familiares a dar una caminata de varios kilómetros por el bello parque natural.

Así puedes llegar a El Fuerte a unos 970 metros sobre el nivel del mar. Un lugar histórico con vistas espectaculares de 360º que fue habitado en su momento por moriscos, los que fueron expulsados durante la Batalla del Peñón de Frigiliana.

Para otros artículos similares a que hacer en El Acebuchal puedes revisar la categoría de: España.
4 comments
Muchísimas gracias por compartir la información de manera tan sencilla. Queremos ir próximamente y gracias a tus explicaciones nos resultará más fácil dar con el lugar.
Hola
Próximamente voy a ir a la aldea del acebuchal y me da un poco de miedo lo que se comenta del camino de tierra. Es difícil de conducir por allí?Me podéis comentar algo pues estoy algo preocupada. Gracias
Hola María Jesús:
Hay que conducir despacio y con cuidado. Eso es todo.
Qué todo vaya bien.
Gracias Bo, por compartir este artículo con este lindo lugar , yo segura voy a ir visitarlo!!!
Hola Ana María:
Con qué te hayas animado a ir, estoy más que satisfecho en hacer este artículo, así que gracias a ti por darte el tiempo de mostrar tu empatía.
¡Me avisas qué tal te fue!
Saludos.