Cinco de las mejores fiestas y celebraciones en Estepona

Empápate de la cultura malagueña y ven a conocer los principales eventos de Estepona: mejores fiestas y los días de celebraciones.

La población de Estepona en la provincia de Málaga, se toma muy en serio el programa de sus fiestas, festivales o todo aquel movimiento similar que une a sus habitantes. Todo pasa alrededor de las más famosas actividades, las que se desarrollan durante fechas especiales del calendario de esta preciosa localidad en Andalucía. Desde aquí te invito a planificar tu viaje tomando en cuenta que algunas fechas pueden variar cada año.

Semana Santa de Estepona

Una de las semanas con más relevancia en España es la Semana Santa, la que se vive con mucha devoción propia de la fe cristiana. Estas celebraciones giran en torno a las esculturas religiosas de estilo barroco de la Virgen María y Jesucristo, adornadas en oro y plata, las cuales son veneradas en procesiones que caminan a pasos armoniosos por las calles de Estepona.

Prepara tu cámara fotográfica porque verás cientos de feligreses que visten túnicas tradicionales, mientras los costaleros llevan los tronos en sus hombros. Hay procesiones durante toda la semana, tanto de día como de noche.

Semana Santa. Foto de Turismo de Estepona.
Semana Santa. Foto de Turismo de Estepona.

Feria de Estepona

Las Ferias en Andalucía son las más esperadas por sus habitantes y la Feria de Estepona, es una de las más conocidas, la que se celebra por todo lo alto en los primeros días de julio de cada año con olor a Manzanilla, sin perder el ritmo con la música y el baile durante el día en el Recinto Ferial.

En las noches, la feria es un evento masivo donde acuden locales y visitantes de todas las edades, disfrutando de las atracciones y las reconocidas casetas con sus esperados conciertos musicales de estilo andaluz, y de canciones internacionales.

Cartel de la feria de Estepona 2019

Carnaval de Estepona

El Carnaval o Carnavales de Estepona es una de las más visitadas en el mes de febrero. Por eso, te recomiendo visitar la provincia durante estos momentos de algarabía, para así estar presente en la celebraciones locales repletas de diversión y buen humor para todas las familias. Un periodo cumbre son los Chirigotas, un concurso de disfraces y actuaciones en vivo y en directo.

¡Info!  Instameet Málaga: una “improvisada” ruta gastronómica
Carnaval de Estepona. Foto de Turismo de Estepona.
Carnaval de Estepona. Foto de Turismo de Estepona.

Día de Andalucía en Estepona

Siguiendo con febrero, el día 28 se conmemora la independencia de Andalucía como comunidad autónoma. Varias terrazas de Estepona son decoradas con mucha tradición y colores preciosos. Ese día haz que tu jornada inicie con un buen desayuno andaluz: incluyendo tostadas o molletes con aceite de oliva, tomate o jamón serrano.

Jamón del bueno para celebrar el día de Andalucía. Foto de Turismo de Estepona.
Jamón del bueno para celebrar el día de Andalucía. Foto de Turismo de Estepona.

San Isidro Labrador

De las tradiciones de Estepona que no deberías perder es la romería o las celebraciones del 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador. Uno de los momentos cumbres es la procesión que tiene como escenario principal el centro de la ciudad, donde es admirable ver unas estupendas carrozas debidamente adornadas para la ocasión. A todo eso, sumamos diversas actuaciones de música tradicional, espectáculos de estilo ecuestre, y competiciones de destreza con hachas.

Info: Qué ver y hacer en Estepona

Procesión de San San Isidro Labrador. Foto de Turismo de Estepona.
Procesión de San San Isidro Labrador. Foto de Turismo de Estepona.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like