Contenido
- Elecciones Generales, Locales y al Parlamento Europeo de 2019
- ¿Es posible votar por correo por motivo de viaje?
- Cómo pedir el voto por correo
- Formulario web de solicitud de voto por correo
- Consulta del estado del envío de la documentación para el voto por correo
- Procedimiento una vez recibido el sobre electoral
- Resumen de fechas claves para el voto por correo en España
Si tienes intenciones de salir de vacaciones, debes saber que tienes derecho a votar por correo si estás de viaje. En este artículo te cuento mi experiencia si estoy de viaje porque también estaba en la misma situación y no sabía el procedimiento del voto por correo desde España. No esperes el último momento y hazlo con la debida anticipación.

Elecciones Generales, Locales y al Parlamento Europeo de 2019
Las elecciones locales y europeas tuvieron lugar en España el 26 de mayo de 2019. Asimismo, las Elecciones Generales se llevará a cabo el 10 de noviembre del 2019. Todos los ciudadanos españoles mayores de 18 años tienen derecho al voto y no es obligatorio. Si decides no hacerlo, no hay multas o sanciones.
El voto puede ser presencial (voto en mesa), por correo postal o incluso votar desde fuera de España, según el procedimiento que establece la ley electoral española. Puedes encontrar toda la información sobre este proceso electoral en la web habilitada por el Ministerio del Interior de España para todos los casos y donde hay más respuestas a las preguntas frecuentes.
¿Es posible votar por correo por motivo de viaje?
Así es, en España es posible votar por correo si vas de viaje. Aquellos votantes que pretendan viajar por diversas situaciones y saben que en la fecha de las elecciones no estarán cerca de su mesa, pueden emitir su voto por correo, previa solicitud a la delegación provincial de la Oficina del Censo Electoral.
Cabe destacar que, una vez solicitada la votación por correspondencia y si esta ha sido debidamente aceptada no es posible votar en persona en la Mesa Electoral. Todas las personas que han solicitado el voto por correo tendrán una señal (c) en el padrón electoral de su mesa que llegará en el día de las elecciones.
Cómo pedir el voto por correo
Los impresos para solicitar el voto por correo postal están disponibles en las oficinas de CORREOS a nivel nacional.
El plazo va desde el 24 de setiembre al 31 de octubre inclusive. Es obligatorio ir en persona a la oficina de Correos.

Yo lo hice así, tras sacar un turno en la máquina (voto por correo) y una vez en ventanilla pude recibir la siguiente documentación:
✓ Solicitud de certificado para el voto por correo.
✓ Hoja auxiliar de la solicitud de voto por correo.
✓ Un sobre dirigido a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente.

Con esta documentación en mano, me dijeron que puedo llenarlo en una mesa o en casa y traerlo sacando un nuevo ticket de atención. Yo llené la solicitud ahí mismo y luego lo entregué. Me pidieron mi DNI original (no aceptan fotocopias); aunque también se puede presentar la licencia o carnet de conducir y pasaporte aunque estén caducados, la idea es que el personal de la oficina de Correos pueda verificar la identidad y ver la coincidencia de la firma.
No pagué absolutamente nada en la solicitud.
Cuando estaba todo listo, me dijo el funcionario de Correos, que una vez que mi solicitud haya sido aprobada, recibiré en la dirección indicada todas las instrucciones y las papeletas de votación para emitir mi voto por correo por motivos de viaje en este caso. Cuando el sobre llegue a casa, me dijeron que tengo que ser yo mismo quien lo reciba mostrando mi identificación y firmar el acuse recibo.

Formulario web de solicitud de voto por correo
También vi la posiblidad de cumplimentar la solicitud online, imprimir y llevarla a cualquier oficina de Correo. Los datos son sencillos y puedes entrar a la web habilitada para el caso. El procedimiento es el mismo como si estarías recogiendo la solicitud en persona, así que es obligatorio acudir a Correos.

Una vez remitida esta solicitud, en el caso de resultar aceptada, no podrás votar personalmente en la mesa electoral el día de las elecciones o votación.
Consulta del estado del envío de la documentación para el voto por correo
Si quieres puedes consultar si ya te han enviado la documentación a través de la página del censo del INE (Instituto Nacional de Estadística).
Procedimiento una vez recibido el sobre electoral
Recibirás por correo certificado y previa acreditación de tu identidad, en el domicilio indicado, una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presenten a las elecciones y un sobre de votación, junto con el certificado de inscripción en el censo y un sobre con la dirección de la Mesa donde te correspondería votar.

Una vez que hayas escogido la papeleta de voto, introducirás en el sobre de votación y lo cerrarás. Incluirás el sobre o los sobres de votación (donde previamente habrás incluido la papeleta correspondiente) y el certificado en el sobre dirigido a la Mesa y lo remitirás por correo certificado entre el 15 de octubre y el 6 de noviembre. Este sobre no necesita franqueo. De todas maneras, recibirás una hoja de instrucciones para ayudarte con el proceso que es sencillo.
Es muy importante incluir el certificado de inscripción en el censo, sin este documento, tu voto no será válido. Yo he tenido esa experiencia en mi mesa electoral cuando fui presidente en las Elecciones a las Cortes Generales 2019 llevado a cabo el domingo 28 de abril. Así que ten este detalle muy en cuenta.
Resumen de fechas claves para el voto por correo en España
✓ Solicitar votar por correo desde el 24 de setiembre al 31 de octubre del 2019 (ambos inclusive) en cualquier oficina de Correos de España.
✓ Remitir el voto por correo certificado desde el 15 de octubre hasta el 6 de noviembre del 2019.
Como puedes ver, el proceso es sencillo más de lo que piensas, solo es cuestión de leer las instrucciones de como votar por correo desde España y si vas de viaje.