Para la mayoría de los turistas que visitan España, una visita a Córdoba no es imprescindible o no está en sus planes de más de un día. Ciudades como Barcelona y Sevilla siempre atraen visitantes desde hace décadas manteniendo a la bella Córdoba, una ciudad en el sur de Andalucía, fuera del mapa turístico.
En este artículo mencionaremos los lugares por los cuales Córdoba merece más atención de la que recibe, ya que desde 2018 es la primera ciudad del mundo en tener cuatro sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, superando a Roma y París.

Apuntes del viaje a Córdoba
- Si estamos en la capital española, Córdoba es una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad a menos de horas de Madrid.
- Desde Sevilla podemos tomar un viaje en tren de 45 minutos o unos 60 minutos desde Málaga capital.
- Dado que la mayor parte de las atracciones de Córdoba se concentran en el barrio histórico y sus alrededores, explorar la ciudad a pie es la mejor opción o contratar unos de los tours y excursiones.
- Córdoba merece una visita de más de un día para explorar con calma la ciudad y sus alrededores. Si realmente no tienes tiempo puedes optar por un tour completo con entradas o un tour privado desde 5 personas.
El barrio histórico de Córdoba

En el primer día, podemos visitar dos de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en un tour: el barrio histórico y la Mezquita-Catedral, que se encuentra dentro del barrio. Las multitudes son escasas en las mañanas por lo que tratemos de evitarlas entre las 2 y 5 de la tarde.
Las atracciones en esta zona histórica incluyen una sinagoga del siglo XIV en la Judería; el Alcázar de Córdoba, una fortaleza de palacio que se remonta a la época árabe y que tiene jardines dignos de visitar, llenos de flores; y una docena de iglesias, principalmente de los siglos XIII y XIV.
Info: Seis de los puentes de Andalucía más emblemáticos
Muchas de estas iglesias están en el área de El Realejo, donde no se ve muchos turistas. Los locales vienen aquí para misa, generalmente entre las 10 a.m. y el mediodía, y cualquiera puede ingresar de forma gratuita y ver los servicios que se realizan.
La Mezquita-Catedral

Construida entre 784 y 786 como una mezquita, se estableció como una catedral en el siglo XIII cuando los cristianos conquistaron la ciudad y fue el primer sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Córdoba (elegido en 1984). La estructura en expansión, que mide aproximadamente 250.000 pies cuadrados, es una obra maestra para la arquitectura árabe ejemplar y una impresionante catedral al mismo tiempo.
Una vez dentro, los visitantes se ven abrumados por las inscripciones y motivos árabes en las cúpulas y paredes del interior, junto con varias capillas y más de 850 columnas construidas con mármol, granito y ónice que se encuentran en los edificios romanos destruidos de la ciudad. Para visitarla te recomiendo un tour guiado.
Medina Azahara

Para el segundo día, hay que dirigirnos con este tour al nuevo sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Córdoba, Medina Azahara, galardonado con el honor en 2018. Descubierto a principios del siglo XX, esta fortaleza del palacio se establece en el campo, a unos 10 minutos en taxi del centro de la ciudad.
Hay gente que compara Medina Azahara con un mini Versalles pero en un estilo árabe. Fue construida como una ciudad nueva en el siglo X cuando Abd-al-Rahman III fue nombrado califa o gobernante religioso musulmán. Habitado durante unos 80 años antes de dejarlo en ruinas, el sitio les da a los visitantes una idea de las carreteras, los edificios y los puentes que alguna vez existieron.
Patios de Córdoba: Patrimonio inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declaró que los festivales son patrimonios mundiales cuando se consideran particularmente notables, y el Festival de Patios, que comenzó en 1918, recibió la distinción en 2012. Una celebración de la primavera, el festival se lleva a cabo durante las dos primeras semanas de mayo, cuando alrededor de 50 de las casas encaladas en el centro histórico abren sus patios llenos de flores al público (la entrada es gratuita).
Durante el festival, las calles se llenan de turistas y lugareños que deambulan libremente dentro y fuera de las casas donde se mezclan con los propietarios y ven sus patios. Los claveles, rosas y geranios son los más populares, pero cada patio está decorado de forma única.
3 comments
Buenos días amigo, Barcelona tiene 9 edificios Patrimonio de la Humanidad.
Un saludo,
Son “solamente” 8 : 6 de Gaudí y 2 de Domènech i Montaner
¡Hola, Jordi!
No entiendo lo que comentas.