Mi país de origen, es uno de los que están de moda y lo sabes. Por eso, me gustaría que conozcas algunas cosas en los primeros pasos de tu viaje a Perú.
Internet en el Perú: comprar una tarjeta SIM desde casa
En la actualidad, este apartado es importante porque si antes viajábamos desconectados, ahora lo hacemos prácticamente desde casa, ya que es factible comprar una Tarjeta SIM antes de aterrizar en el aeropuerto de Lima, la terminal que recibe casi todo el tráfico internacional que llega a Perú.
Holafly, patrocina esta información y es una de las empresas que te permite tener Internet en Perú porque la tarjeta SIM te llega a casa antes de iniciar tu viaje. Incluso, al ver las empresas que operan en Perú, esta opción es más económica. Durante 30 días te permite tener entre 5GB y 12 GB. Para más información, revisa la web y decide lo que más te conviene de acuerdo a tus planes.

Desde ya te digo que voy a comprar la tarjeta SIM con ellos en mi próximo viaje a Perú, porque quiero probar y tener internet al aterrizar en Lima. Así no quiero depender del Wifi del aeropuerto que es súper limitado.
Cómo llegar del Aeropuerto de Lima al centro
Esta es una pieza clave a saber para tu viaje a Perú ya que como decía en líneas anteriores, es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que recibe el 99% de los vuelos del exterior. Por tanto, es el más ocupado y transitado aunque es pequeño comparado a grandes terminales de Europa; sin ir muy lejos, a los aeropuertos de Santiago de Chile o Buenos Aires.
Cómo ir del Aeropuerto de Lima al Centro o Miraflores
Te recomiendo coger un taxi acreditado en el aeropuerto ya que tienen tarifas establecidas y es mejor tener algo seguro para ir a tu alojamiento. Si tienes alguien que pase por ti, es posible que te ayudarán con otras alternativas o medios de transporte público, pero yo no lo recomiendo si vas por tu cuenta o por primera vez.

Al ser de Perú, yo prefiero ir al centro o alojamiento en taxi con una tarifa establecida y evitar sorpresas de último momento. En la zona de recogidas de maletas hay empresas que pueden ayudarte al respecto.
¿Perú es un país seguro?
Es una pregunta un tanto controversial con frentes a favor y otros en contra. Aunque yo creo y siento que Perú es un país bastante seguro en relación a otros países latinoamericanos. Además, depende del lugar o barrio en el que te encuentres. Eso sí, usar o apelar al sentido común es más que recomendable.
Te aconsejo evitar y caminar a solas duarante altas horas de la noche. No usar el móvil en las calles más de lo necesario, allí no es como en Europa donde estamos con el móvil en la mano todo el tiempo. No es que te vayan a robar en todos lados, pero es mejor ser precavidos y evitar la tentación de algunos ladronzuelos que andan por las calles de Lima y otras ciudades de Perú.

En cuando a la alimentación, evitar comer en lugares de venta en las calles. Como no estás acostumbrado a los alimentos te podrían caer pesados o tener males estomacales. A lo mejor, lo que es “bueno” para los locales, para ti no lo sea.
Platos Típicos para Comer en Perú
Cuando vivía en Perú, siempre tenía cuidado al comer en cualquier lugar. Tenía algunos puestos de comida en la calle que eran de mi confianza y comía con seguridad pero más allá, no lo hacía.
El mal de altura
Lo primero que debes tener en cuenta si decides viajar a Cusco u otros destinos de la sierra peruana es aclimatarse a la altitud. La antigua capital del Tahuantinsuyo está a unos 3400 metros sobre el nivel del mar.
Te recomiendo tomar muy serio esta cuestión y descansar el día que llegas. Los primeros síntomas más comunes del llamado mal de montaña, es tener un leve dolor de cabeza, mareos, y aceleración del corazón. Yo he sentido el mal de altura en mi viaje a Cusco en el 2017 y sí que he sentido la pegada.
Medidas para evitarlo
Para prevenir, estos son las recomendaciones de los locales; tomar mate de coca, abundante agua y comer cosas ligeras, son buenas medidas para evitar caer en algún episodio de esta sintomatología.

Si quieres ir de excursión en Cusco, asegúrate de acostumbrarte a la altura antes de hacerlo, esta condición puede sentirse mucho más durante las actividades deportivas o grandes caminatas.
Para más recomendaciones sobre tu viaje a Perú, visita este enlace para complementar la información al respecto.