6 consejos para viajar a Londres

En este artículo encontrarás consejos para viajar a Londres que ya me hubiera gustado saber. Esas recomendaciones básicas de mi experiencia de tantos viajes a la capital del Reino Unido.

Viajar a Londres no es nada barato. Aún con esa fama, Londres es una ciudad excitante en todos los sentidos que prefieras, en todas las estaciones posibles. Al llover mucho o ver que su cielo esté gris la mayoría del tiempo. De todas maneras aunque sea un viajero frecuente me pasan cosas que sigo aprendiendo y siempre viene bien cualquier información básica que pueda compartir.

Cosas imprescindibles antes de viajar a Londres

1. Los aeropuertos de Londres: ¿A cuál volar?

Es muy sabido que Londres como ciudad es servida por 3 grandes aeropuertos, Heathrow (que ya va por su tercera pista), Gatwick –al sur- y Stansted Airport –favorito de la irlandesa Ryanair.

Leer: Cómo ir a Londres desde el Stansted airport.

Pero también tiene otro, aunque no es tan grande, tiene muchos vuelos domésticos y europeos, el London City Airport –conectado vía DLR- con la ciudad.

Antes de volar a uno de ellos, mi recomendación es que trates de hacerlo con el City Airport o Gatwick, ya que son los que mejor están conectados con el centro de Londres. Yendo a la par en tiempo con Gatwick, el Luton Airport al que recientemente volé, está bien conectado vía tren y autobuses, incluso para todo el Reino Unido.

Leer: Cómo ir al centro de Londres desde Luton airport.

A veces por ahorrarte en el billete, finalmente terminas pagando más, y pierdes también tu valioso tiempo.

2. Oyster Card: La mejor tarjeta de transporte público

Para moverte cómodamente por el gran Londres, compra la Oyster Card, sino puedes hacerlo al principio (dando un depósito de 5 GBP) y si tienes una tarjeta de crédito o débito contactless puede usarlas como si fuera esa misma tarjeta.

¡Info!  Excursión a Windsor, Stonehenge y Bath en español desde Londres

Ahorras en transporte. Además, en los autobuses de Londres, no puedes pagar en efectivo, y si haces transbordo en el lapso de una hora y media, no pagas dos veces.

Ahora también puedes pagar con tu Oyster Card el tren que va hacia/desde Gatwick, así como usar el metro con Heathrow, y el City Airport. Con los otros aeropuertos no es posible.

3. Los mercados de Londres ¿cuál visitar?

Si vas a Camden, el mercado más conocido y el más concurrido no hay mucho que decir, puedes ir cuando te apetezca. Pero si lo que quieres es salirte de la rutina, te recomiendo dos mercados preciosos y no tan céntricos.

El Broadway Market durante los sábados, y los domingos al Columbia Road Flower Market. Cada uno de ellos te ofrecen una variedad de lugares para comer, beber, comprar cosas hechas a mano y otras cosas relacionadas para que disfrutes, mientras te mezclas con la cultura local. Los dos mercados están en el lado Este de Londres.

Leer: Qué hacer en Hackney, Londres.

Broadway Market en Londres.
Broadway Market en Londres.

4. Viajar a través de los museos es Gratis

Londres tiene un sinnúmero de museos, muchos de ellos son gratuitos. Por eso, si estás pensando que además de ser una ciudad famosamente cara, tienes que pagar por la entrada a museos, te equivocas.

En este post tengo un listado de los museos gratuitos de Londres.

Objetos egipcios en el Muso Británico.

5. Las mejores miradores de Londres

¿Qué pensarías sí te digo que además de museos gratuitos, tienes vistas panorámicas de la ciudad, también gratis? Y no es un sueño, en Londres encontrarás muchos lugares con impactantes vistas panorámicas, muchos de ellos son gratuitos.

¡Info!  Qué ver en Greenwich: Londres entre dos hemisferios

Para ponértelo más fácil, tienes la lista de las mejores vistas de Londres. He ido a todos, y no me he arruinado, económicamente hablando.

El Sky Garden de Londres. El Mirador Gratuito con vistas hacia el río Támesis.

6. Qué costumbres hay en Londres

Ya sabes que los ingleses son muy estrictos con la hora, de ahí la famosa frase “hora inglesa” alineada en el horario de invierno con la hora mundial o GMT, y además que la hora de la comida –almuerzo- sueles ser alrededor de las 12PM y la cena alrededor de las 6/7 PM.

Pero no son solo esas costumbres, hay otras que muchas veces pasan desapercibidas. Por eso sí coincides aquí, hay algunas tradiciones británicas que podrías saberlo, para que te resulte más fácil y placentero, la lectura de la cultura británica, por ejemplo -y dado el caso- en tu primer viaje a Londres.

Amapolas en el Yorkshire Sculpture Park en Yorkshire. Costumbres británicas.
Amapolas en el Yorkshire Sculpture Park en Yorkshire. Costumbres británicas.

Más artículos adicionales y similares a los consejos para viajar a Londres en la sección de Londres.

16 comments
  1. Has conseguido abarcar en poquito, muchas información de Londres ¡Enhorabuena! No soy la única enamorada de Londres, veo que tú también viajas mucho por allí 😉

    Aunque no sea el mejor aeropuerto para viajar, Stansted es mi preferido.

    1. Hola Marta

      Te agradesco tus palabras. Realmente existen muchos consejos para viajar a Londres, pero creo que estos son bastante importantes.

      Cuando vuele a Stansted, también lo contaré por aquí. 🙂

      Saludos.

    1. Hola Diana

      Lo del té muchas veces y no sol en el mismo Reino Unido, sino en otros territorios que antes fueron británicos.

      Saludos.

      Bo

    1. Hola Belén

      Una ciudad que siempre tiene algo que ofrecer.

      Saludos.

  2. ¡Buenos consejos, Bo! Es cierto que Londres es cara pero los museos son gratis ¡el Bristish para mí un imprescindible! Yo he volado siempre a Heathrow y para mí es mucho mejor porque al llegar el metro tardas mucho menos en ir al centro, mi hermana y su novio volaron al de Ryanair y un horror esperar el autobús, tardaron mucho y además sale más caro. Un abrazo

    1. Hola Patri

      Es lo bueno que la cultura en Londres es Gratis. Yo aún no he volado al Stansted pero tú dices, leo cada cosa al respecto que desanima. Igual en caso de hacerlo, os contaré mi experiencia.

      Un abrazo.

      Bo

  3. Buenos consejos, Bo 🙂
    Hace muchos años que no voy a Londres y la verdad es que con los posts que estás compartiendo últimamente me están entrando muchas ganas de volver.

    1. Hola Mai

      Yo creo que “deberías” plantearte un viaje a Londres. Ya sabes que es una de mis ciudades preferidas y a donde vuelvo siempre encantado.

      Un abrazo.

  4. estupendo post Bo. Con él apetece repetir.
    Un abrazo.

  5. Hola Bo!

    Hace tanto tiempo que fui a Londres que casi se puede decir que cuando vuelva será casi mi primera vez. Me gustaría un post, de que ver o hacer en tres días en Londres o algo así. Estoy trabajosa por dios ?. Como siempre super interesante su post y muchas gracias por tus sabios consejos que cuando vaya tendré en cuenta.

    Besos, @lolitaviajera

  6. La última vez que estuvd en Londres visité atracciones y lugares atractivos con niños. Ahora volveré para visitarle con una adolescente. ¿Algún consejo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like