Un grupo de creativos peruanos creó la primera e inteligente mochila con panel solar hecha completamente con botellas recicladas, gracias a la asistencia técnica del Programa Nacional ‘Tu Empresa’.
Este innovador proyecto fue bautizado como PETChila, una mochila ecofriendly que fomenta el empleo de mujeres en situación de riesgo, según los responsables de esta gran idea que causa admiración.

Reducir las clásicas mochilas hechas de PET
La mochila con panel solar, surgió como una idea para evitar la contaminación que genera producir una mochila de polietileno, sumado a la necesidad de ofrecer una alternativa fácil de acceder a energía sin necesidad de recurrir a una fuente directa de ella, como los cargadores portátiles.
El PET (polyethylene terephthalate, en inglés) es un plástico amigable con el medioambiente pero no inofensivo, mientras que el polietileno es uno de los plásticos más simples, por lo que su impacto en la naturaleza es mayor.
Cómo funciona la mochila con panel solar
PetChila incluye un panel solar que a través de una batería interna puede encender hasta tres focos LED durante 8 horas, mientras a la vez puedes recargar un móvil, tableta, radio o cualquier otro dispositivo electrónico pequeño.
Esta idea está enfocada a clientes como viajeros y a los que se dedican a los deportes de aventuras, realizan trabajos en el campo y para alumnos de escuelas.
Incluso, esta mochila puede ayudar a aquellos que estén en zonas rurales y no cuenten con electricidad durante la noche.
¿Cuántas botellas se necesitan para una PETChila?
El modelo desarrollado emplea aproximadamente 35 botellas PET, cuyo tiempo de degradación es de 100 a 1.000 años. Asimismo, la mochila incluye un impermeable tipo chubasquero útil para las lluvias o el frío, tres focos LED y cables conectores multiusos.
Eso no es todo, PetChila forma parte de la variedad de productos ecológicos que ofrece Ecológica Comunicaciones, una empresa creada con la asistencia técnica del Programa Nacional ‘Tu Empresa’ del Ministerio de la Producción.
Así también, tiene como objetivo ser una compañía que fomente el empoderamiento femenino, ya que el total de sus colaboradoras son mujeres que antes estuvieron en situación de riesgo, quienes son capacitadas adecuadamente a través del programa estatal de Perú.