10 costumbres españolas que sorprenden mucho

Costumbres españolas que debes saber.
Costumbres españolas que debes saber.

Aunque puedan parecerse o asemejarse a otros, estoy seguro que cada país tiene su propia personalidad. Dentro de cada cultura existe una variedad de modismos o tradiciones que sorprenden y pueden parecer raras a quienes los visitan, como en el caso de España. En este artículo te acercaré al país ibérico, compartiendo a continuación algunas costumbres españolas, para entender mejor su cultura. 

Aperitivos en una cena tarde como parte de las costumbres españolas.

¿Listo para dirigir tu atención hacia algunos rasgos o costumbres españolas?

1. En gastronomía

No cabe duda que, la comida nos une mucho en el mundo entero.

Sociabilizar o hablar alrededor de ella no es la excepción en España. Para entender un poco más las costumbres españolas, conviene saber algunos términos que son usados a menudo en la gastronomía del país.

Tapa

Costumbres españolas en Málaga. Tapa de chorizo servida en cazuelita.
Tapa de chorizo servida en cazuelita. Málaga. Foto: Bo Saldaña.

Se sirve para acompañar a casi cualquier bebida, sea alcohólica o no. Algunas son gratis, otras no y son de precios al alcance del bolsillo.

‘Ir de tapas o de tapeo’ es una frase muy usada para ir a varios bares, tabernas, o restaurantes, para ir tapeando con las pequeñas porciones de alimentos que te brindan por las bebidas. La duración del tapeo depende de cada uno o en consenso grupal.

Ver este ejemplo de Ruta de tapas en Málaga

Granada en Andalucía, es una de las ciudades más famosas en España, por sus tapas gratis en casi todos lados, cuando consumes bebidas, claro está.

Ración

Ración de boquerones fritos. Málaga.
Ración de boquerones fritos. El Pimpi Málaga.

Podemos decir que una tapa podría ser parte de una ración o media ración.

Por ejemplo: si nos quedamos con hambre o queremos disfrutar más de la tapa que nos ha gustado, podemos pedir una media ración o ración de patatas bravas, de gambas, de jamón serrano, de queso, de lágrimas de pollo, etc.

¡Info!  Kitesurf camp en Tarifa: tus clases en el paraíso español del surf

Ya depende de uno si quiere compartir la ración.

Pincho -o Pintxo-

Pincho - Mercado de la Ribera en Bilbao.
Pintxo en el mercado de Bilbao. Foto: Bo Saldaña.

Es una pequeña porción de alimento como aperitivo, sobre una base de pan y que a veces se atraviesa con un palillo y puedes comprar sin necesidad de una bebida.

Acompañar un pincho con una copa de vino tinto, blanco, cerveza o algún refresco tiene su punto sabroso.

A mi parecer y según mi experiencia, los pintxos son más elaborados. Son como pequeñas obras de arte gastronómico. La costumbre de Pintxos es muy popular en el norte de España. No te pierdas esta ruta de pintxos por Bilbao.

2. El aceite de oliva para todo (o casi)

El aceite de oliva es una de las mejores costubres en España.
El aceite de oliva es una de las mejores costubres en España. Foto: Pezibear en Pixabay.

En España, como parte de la famosa dieta mediterránea, se usa el aceite de oliva para casi todo, hasta para frituras, situación que sorprende mucho en países cercanos. Los olivares son piezas importantes en los paisajes si viajas por las carreteras de España, sobre todo en la región de Andalucía.

Como dato adicional: España es uno de los países que puede presumir del récord mundial de producción de este llamado oro líquido.

3. ¿A qué hora comemos, cenamos…?

La hora para la comida (almuerzo) en España gira en torno de las 2 y 3 de la tarde. Para cenar: entre las 9 y 10 de la tarde – noche. Así que, no te sea raro esta costumbre española a la hora de comer.

Además como habrás notado en España, al almuerzo, se llama o dice ‘comida’.

4. Después de comer: la siesta

Que no te sea extraño escuchar a mucha gente en España, que se va a dormir un poco después de la comida. Un momento de descanso que viene muy bien a todos. Yo lo hago casi todos los días cuando estoy en Málaga.

¡Info!  Qué ver en Antequera: guía de lugares imprescindibles

Es tan popular esta palabra que ya forma parte del inglés; muchos de los angloparlantes usan más que antes la frase ‘It is time for a Siesta’ que reemplaza –prácticamente- a una de las tantas frases perdidas en este idioma ‘Nap time’

5. Saludar con dos besos

Es extraño al principio tener que saludar a las mujeres con dos besos en ambas mejillas (incluso entre amigos varones o familiares). Se suele dar cuando te encuentras o tengas la confianza de hacerlo, como amigos, conocidos o familiares. No se da este caso en el resto de Europa porque hay otras costumbres también.

6. Esperar los turnos

En España, es muy común hacer colas en las paradas de autobús y entrar por orden de llegada. Esta costumbre española es muy arraigada también en los hospitales y/o centros de la seguridad social. 

Por ejemplo: en las consultas médicas se pregunta ¿Quién es la última persona en espera o cola? Para mí es una de las costumbres españolas que nunca deberían ser abolidas o suprimidas.

7. ¿A dónde te envío la postal?

En muchos países del mundo, el primer piso o primera planta es lo que en España y en casi toda Europa, viene a ser la Planta Baja o Planta Cero. En los ascensores encontrarás el 0 (cero) o la G (Ground) como en el Reino Unido.

8. Bancos y comercios

Bancos

Son pocos los bancos que abren sus puertas en las tardes y fines de semana. En España no esperes a ir a una sucursal bancaria o similar más allá de las 3 PM o en sábado o domingo, mucho menos en feriados o festivos.

Supermercados

Los supermercados solo abren de lunes a sábado. Existen algunas excepciones en ciudades grandes o fechas especiales como las navidades, semana santa, rebajas, etc.

¡Info!  ¿Qué esperar de los viajes a Nueva York durante 2022?

Si te urge comprar algo, puedes ir a alguna tienda de barrio o en los ya famosos ‘chinos’. Los chinos son pequeños supermarkets gestionados en su mayoría por ciudadanos o descendientes chinos. El horario de atención es hasta tarde, incluso en fines de semana o días festivos.

9. Cuestiones sanitarias en los aseos

A no ser que exista una conexión muy antigua de desagües, en España se suele tirar o arrojar el papel higiénico usado en el mismo váter, ya que las tuberías suelen soportar este procedimiento sanitario.

Por tanto, no es normal encontrar cubos (tachos) por esta situación, salvo que lo indique algún aviso o haya viejas conexiones.

10. Feliz Cumpleaños ¡San José!

Una de las más antiguas costumbres españolas, creo que no existe en otro país. Es la tradición de felicitar como si hubieras ‘nacido dos veces’.

En España es muy tradicional celebrar al menos hasta dos cumpleaños, uno por tu fecha real de nacimiento y otro por el Santo que da lugar a tu nombre, de darse el caso. Si tu nombre es José, en España prácticamente tienes dos cumpleaños, el de tu pasaporte o identificación, y el ‘día de San José’ que se celebra el 19 de marzo de cada año.

Si tienes más interés, revisa otros datos adicionales sobre la Cultura de España, en interesante artículo de la Wikipedia.

¿Qué otras tradiciones y costumbres españolas conoces?

Otros Artículos sobre España

20 comments
  1. Cuentas cosas que a mi como española de pura cepa me extrañan…por el santo solo felicitamos…normalmente no se celebra. La cola del médico yo no la he visto…el medico llama por orden de cita.
    En Francia si se dan besos de saludo…en algunas regiones tres, cuatro y hasta cinco. Es creo el segundo país en el que más tiempo se pasa en la mesa. Casi todo lo celebramos comiendo. Y comer es más que comer.
    Espero que disfrutes mucho de mi país y te sientas muy acogido y agusto.

    1. Hola Esther

      Al vivir en Málaga puede que sean diferentes.Lo que cuento es mi experiencia y una forma de conocer un poco más sobre mi vida en España.

      Muchas gracias.

    1. Gracias Salvador

      Saludos y que viva por las costumbres que nos hacen únicos para bien o para mal. Saludos.

  2. Vaya, había costumbres que como española daba por sentado que se hacían en todo el mundo y sin embargo veo que no es así. Sobre todo me han sorprendido la de pedir turno y la del papel higiénico en los aseos. ¡Me encanta conocer este tipo de cosa!

    ¡Un saludo!
    Eva

  3. Hola. Soy español y tengo que corregir algo. La costumbre #10 no es un segundo cumpleaños, sino “el día del Santo”, y por supuesto no te dicen “feliz cumpleaños”, sino “feliz Santo”. Se celebra el santo asignado a cada persona por su nacimiento. Yo, por ejemplo, que me llamo Javier, celebro mi santo el 3 de Diciembre, San Francisco Javier. Aunque conozco un chico que se llama Francisco Javier y celebra San Francisco de Asís. Esto es porque el santo se asigna al que coincida con tu nombre en el calendario inmediatamente después de tu nacimiento. También era típico antiguamente que te pusieran por nombre al nacer el del santo o virgen que se celebraba ese día. Ejemplo, que te llamen Carmen si naces el 16 de Julio. O también se asigna nombre a las mujeres por vírgenes muy devocionales en esas zonas. En la región española de Andalucía, son típicos los nombres Carmen, Rocío, Esperanza… Respecto a la celebración del “día de tu Santo”, es típico comer un pastel en honor al festejado y hacerle regalos.

    1. Hola Manu

      Claro, es el país donde más estoy durante todo el año. Por tanto, es fácil saber algo más. )

      Gracias por la visita.

  4. Hola Chico Bo!!!!!…ya me abriste el apetito que bueno y delicioso todo!!!!…excelentementedelicioso tu post!!!!!!

    1. Hola Paola

      Ya sabes que en España, comer es una pasión muy arraigad en la cultura.

      Muchas gracias.

  5. Buenas tardes Bo!

    Que guay te quedo muy chulo tu post ibérico y casi me quedo sin nada que decirte. A seguir descubriendo a este país Ibérico ?. Besos @lolitaviajera

    1. Hola Lolita

      Muchas gracias por tus buenos deseos. Vivir en el país, te hace saber y aprender muchas cosas.

      Besos.

  6. Me ha encantado el post.
    A veces no te das cuenta de quién eres o qué haces. Este artículo sirve para recordarlo.
    Muchas gracias Bo.
    Y un abrazo a todos los amigos de elmundook
    Cristina.

    1. Muchas gracias Cristina.

      Son costumbres que hacen único a un determinado país, en este caso, España.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like