La provincia de Málaga nunca deja de sorprender y he dicho lo mismo con El Acebuchal. Con la Cueva del Tesoro o Cueva del Higuerón, también me reafirmo. Esta experiencia fue un plan de último momento que hacer con mi familia en abril de 2019. Un joya no tan conocida que se encuentra a pocos kilómetros de Málaga capital en Rincón de la Victoria y que bien merece visitarla. Aquí te cuento datos importantes: cómo llegar, precios y los horarios, así como comprar entradas, datos que recabé al visitar la Cueva del Cantal, así ha sido conocida antes del siglo XVIII.
La Cueva del Tesoro en Málaga: Bien de Interés Cultural
Por si no lo sabías, Málaga es una de las provincias andaluzas con mayor número de cuevas y grutas. Sin ir muy lejos, alberga una de las cuevas más famosas de España: la Cueva de Nerja que también recomiendo visitar al estar en Málaga.
Respecto a la Cueva del Tesoro, esta magnífica obra de la naturaleza y la única gruta visitable de origen marino de Europa se encuentra sobre pequeños cantales o acantilados que datan de una época jurásica. Para ver la cueva hace falta estar en una zona por donde antes estaba sumergida en el fondo del mar.
Por eso, el mar es el principal responsable del esculpido de las grutas y ha contribuido a la formación que se puede visitar a día de hoy y que parecen escenarios de películas en sus diversas salas que impresionan mucho.
La única cueva de origen marino de Europa en Rincón de la Victoria
Según la información que aprendí al visitar la Cueva del Tesoro o también conocida como la Cueva del Higuerón, esta es la única cueva de origen marino visitable en el continente europeo.
En el mundo solo hay tres: los otros dos están en Asia y América Central. Concretamente, esta maravilla se sitúa dentro de los límites del municipio de Rincón de la Victoria en Andalucía.
El mar en su momento formó varias galerías que solo se pueden ver en las cuevas submarinas. Al estar en la Cueva del Tesoro puedes observar columnas con formas extrañas y llamativas, así como gargantas de que son la base principal.
Asimismo, ver formaciones de estalactitas y estalagmitas que son propias de cuevas de origen terrestre y de la erosión por agua dulce como los hay en las conocidas Cuevas de Nerja que también es un lugar imprescindible a visitar en Málaga.
Características de la Cueva del Tesoro en Málaga
De acuerdo a la experiencia de los arqueólogos y especialistas en geología, este lugar tiene una gran importancia ya que se encontraron en su interior restos de la era del Paleolítico y de la Edad del Bronce.
Además, existen muestras del arte rupestre que en encontraron en algunas cavidades que tienen formaciones calizas, tan típicas de las cuevas originadas en la profundidades marinas.
En pocas palabras, la Cueva del Tesoro, en su momento estuvo sumergida en el fondo del mar. Incluso, en la actualidad cuando estás en la Sala de los Lagos, da la impresión de escuchar como si realmente estaríamos en lo profundo del mar ¡Es impresionante! Por un momento creí que el mar estaba a pocos metros.
Hallazgos arqueológicos en la Cueva del Higuerón
En la actualidad la Cueva del Tesoro está conectada con Madrid, ya que una buena muestra de los restos aparecidos se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional. Durante las excavaciones se encontraron: cerámica correspondiente al neolítico, industria lítica, restos humanos y restos de animales incluso del Paleolítico Superior.
Una gruta llena de mitos y leyendas
La Cueva del Tesoro en Málaga no está ajena a los mitos, leyendas y curiosidades que datan desde siglos pasados entre los que destacan.
- En relación a los estudios de Manuel Laza, esta maravilla se sitúa en la cueva del antiguo Santuario de la diosa Noctiluca, reina de los cielos y la tierra. De ahí que la ciudad de Málaga fuese llamada ‘Malaca’ o reina en español. Esta misma diosa ha sido estudiada en su carácter y atributos, además, su nombre cambia según las lenguas de los pueblos que la veneraban ubicados en la orilla del Mare Nostrum.
- Asimismo, la tradición del tesoro también recoge que se escondía un tentador tesoro durante la época árabe. Esta historia se refleja en la obra de Fran Antonio de Milla y Suazo del siglo XVII. Sobre esta teoría también interviene Manuel Laza, porque argumenta en sus escritos que el tesoro fue escondido por órdenes del emperador de los almorávides Tasufin ibn Alí en el siglo XII basando su hipótesis en algunos hallazgos y en el análisis de las fuentes de la época árabe en España.
Cómo visitar las salas de la Cueva del Tesoro
La Cueva del Tesoro está compuesta por 6 salas visitables y una sala no turística. Las galerías que podemos visitar son:
- Sala de la Virgen
- Marco Craso
- Del Águila
- Galerías Laberínticas
- Del Volcán
- De Los Lagos
Todas las salas me sorprendieron, aunque la que más lo hizo fue la Sala de los Lagos que parecía un decorado de una película o un parque de diversiones subterráneo.
Cómo llegar a la Cueva del Tesoro desde Málaga
En taxi desde Málaga
Nosotros fuimos seis visitantes. Desde Málaga cogimos un taxi mediante la app Mytaxi porque hay opciones de unidades XL. Así pagamos menos de 20 euros que sale económico al dividirlo entre todos.
En autobús
Al terminar la visita caminamos hacia abajo por la Av. Picasso en dirección al mar y en la esquina con Calle el Cantal (N-340ª) hay una parada (Cantal Bajo) en cada dirección, nosotros sin cruzar la calle cogimos un autobús en dirección a Málaga.
- Las líneas de autobús que pasan por la parada Cantal Bajo (Cueva del Tesoro) son: M-160 y M-260.
En coche
También se puede llegar en coche desde Málaga en unos 20 minutos por las carreteras A-7, MA-24 o N-340. En las afueras de la cueva vimos varias plazas de aparcamiento, aunque de seguro en temporada de verano están más ocupadas.
Solo hay que poner la ubicación exacta que puedes encontrar en este enlace de Google Maps. De todas maneras la dirección es Avenida de Picasso, 21 en la Cala del Moral.
Precios para visitar la Cueva del Tesoro
Visita gratuita de lunes a viernes a primera hora
En el colegio de mi sobrina le habían dicho que los lunes son gratis pero ahora mismo es gratis de lunes a viernes. Cuando llegamos comprobamos que sí era verdad para aquel día. Nos dieron una audioguía a los adultos que está disponible en varios idiomas, un instrumento ideal para saber más datos durante el recorrido.
- Las visitas gratuitas a la Cueva del Tesoro son de lunes a viernes durante la primera hora de apertura de la Cueva con reserva previa y hasta completar aforo (25 personas por el tema del covid-19). Cuando esto se normalice serán 60 personas.
Esta gratuidad tiene excepción si el lunes cae 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. En estos días es cuando sí hay que pagar y comprar las entradas online.
Los demás días (de lunes a domingo fuera de la gratuidad) los precios incluyen una audioguía. Además ya puedes comprar las entradas por internet en esta web según edades.
- Adultos (de 15 a 64 años): 4,65 euros.
- Adultos mayores (más de 65 años) y jubilados: 2,75 euros.
- Estudiantes acreditados: 2,75 euros.
- Niños (de 4 a 14 años): 2,75 euros.
- Menores de 4 años: Gratis.
Te recomiendo llevar un auricular personal para que lo conectes a la audioguía, así habrá más comodidad al poder ver y hacer fotos mientras escuchas. Ve la foto inicial para que veas como lo hice.
Horarios de lunes a domingo
Verano (15 de junio – 15 de setiembre)
De 10:30 a 13:00 hrs / 16:30 a 19.00 hrs.
Invierno (16 de setiembre – 14 de junio)
De 10:00 a 13:00 hrs / 15:00 a 17.00 hrs.
Teléfono para consultas: 952406162.
Para otros artículos revisa la categoría de España.
2 comments
¿holaa hay un descuento de familia numerosa o de carné joven?
Hola Pía
No tengo conocimiento de aquello. Te sugiero llamar directamento a ellos.