El Caminito del Rey: cómo y por qué visitarlo

El Caminito del Rey, es uno de los bellos caminos de la provincia de Málaga que fue en su momento el sendero más peligroso del mundo.

En los años 90 esta belleza producto de la naturaleza y la mano del hombre, era una atracción turística (no masificada) entre los aventureros al recorrer este vertiginoso camino. Fue considerado antes de marzo del 2015 (fecha de su reinauguración), una de las vías de sendero más peligrosas del mundo.

En la actualidad, es de las mejores rutas en España con gran dosis de aventura en estado puro, y claro, sin peligro aparente. Además, la senda no es al 100 % con precipicios, ya que de los casi 8 kilómetros de recorrido, 5 km corresponden a los accesos, y 3 km a las pasarelas con impresionantes vistas.

El Caminito lleno de adrenalina

El Caminito del Rey: adrenalina en estado puro

Para esta aventura llena de adrenalina, lo primero que hacer con anticipación, es reservar tu entrada con guía en español, ya que desde el 22 de abril 2016 no es gratis, Las entradas suelen acabarse muy rápido y también puedes hacerlo desde la web oficial.

La entrada te permitirá disfrutar de este hermoso paraje natural, el cual el hombre con su dosis de ingenio y habilidad supo transformar este encantador y adrenalínico lugar, para el deleite de todos tus sentidos sin riesgos ni peligro.

Siempre te voy a recomendar reservar una entrada con guía en español. Ya que estarás aquí, de esa forma lo disfrutarás más si cabe.

Turismo rural y miedo a las alturas

Piso de cristal en un mirador del Caminito del Rey en Malaga
Piso de cristal en un mirador del Caminito del Rey en Málaga.

Es un lugar ideal para el turismo rural en la provincia de Málaga. Al hacer el Caminito del Rey en la zona de Ardales, he perdido el miedo a las alturas. Normalmente al estar a tantos metros de altura, suelo estar algo mareado, pero aquí eso se ha ido perdiendo y tanto, que he vuelto hasta la fecha más de 4 veces. Así en mi segunda visita, me atreví a pararme en el piso de cristal que existe en una zona cerca del puente (cercano a la salida en dirección a El Chorro). ¡Adrenalina en estado puro!

El Caminito lleno de adrenalina
El Caminto lleno de adrenalina

Historia y cuándo se construyó el Caminito del Rey

El Caminito del Rey, fue inaugurado en 1921 por el monarca de España, Alfonso XIII. El mismo personaje que tuvo la magnifica osadía de recorrerlo de cabo a rabo, de ahí el origen del nombre. que perdura en la actualidad.

¡Info!  23 datos y curiosidades de Gibraltar que te sorprenderán

Al visitar el Caminito del Rey, podrás imaginar al monarca caminando y quedándose sin aliento, sobre todo en los tramos del Desfiladero de los Gaitanes, viendo por debajo, el transcurrir de las aguas del río Guadalhorce. Es má seguro que estuvo asombrado de este vertiginoso y encantador lugar.

Al hacer tú la ruta, estoy seguro que vas a disfrutar haciendo miles de fotos y te va a encantar el recorrido.

El Caminito lleno de adrenalina: Inicio desde el acceso sur
El Caminito lleno de adrenalina: Bo

La sensación de estar caminando por aquí, aún habiendo más personas a tu alrededor, es de estar solo en medio de este espectacular panorama. Por un instante te hace sentir que no estamos aquí, por un instante al cerrar los ojos y la fuerza del viento, nos dicen que no tengas miedo y que disfrutes de esta impresionante maravilla.

Da una sensación de libertad más que impresionante.

El Caminito lleno de adrenalina: Vista del puente

Aquí no puedes imaginar que este lugar puede hacerte superar las expectativas, incluso puedes superar el miedo a las alturas, en las 5 horas y casi 8 kilómetros de recorrido desde el inicio en El Chorro. Un aproximado de tiempo que se tarda en hacer el Caminito del Rey

El Caminito lleno de adrenalina: Desfiladero

Esta experiencia ha sido llena de emoción y adrenalina, ya mismo te dan ganas de regresar al Caminito del Rey que según puedes comprobar en las fotos es muy seguro, el cual se ha construido por encima de la antigua vía 

El Caminito del Rey lleno de adrenalina

Si es tu primera vez, te recomiendo que inicies por el sur (desde El Chorro), aunque eso dependerá también de las facilidades o cuestiones de seguridad de los organizadores. Es la ruta menos concurrida a mi parecer, igual no menos excitante, es de cuesta arriba, porque al final del recorrido puedes llegar hasta el Sillón del Rey en el Embalse Conde de Guadalhorce, y descubrir la zona de Ardales, donde las verdes aguas del Guadalhorce te harán sentir que estás en el paraíso, ideal lugar para regresar cuantas veces hagan falta.

Sillón del Rey en Ardales, cerca del Embalse Conde de Guadalhorce
Playa en el Guadalhorce en Ardales

Datos de Interés para visitar el Caminito del Rey

Dónde reservar y cuánto cuesta la entrada

En primer lugar hay que saber que desde el 22 de abril de 2016 la entrada ya no es gratuita. Partiendo desde esta información, puedes reservar las entradas desde este enlace. Aunque siempre recomiendo y vale la pena hacer el recorrido con una visita guiada.

Un Tren de Renfe desde Málaga en la estación El Chorro-Caminito del Rey
Vista del Guadalhorce desde El Chorro

¿Por dónde iniciar el recorrido?

Ruta del Caminito del Rey desde el acceso sur

Lo importantes es que por ahora y hasta nuevo aviso, el acceso al Caminito del Rey se hará desde Ardales (Acceso Norte). A día de hoy se mantiene esto, en esa zona hay bares y restaurantes y lugares donde aparcar.

¡Info!  Casa Gazpara en Vigo: restaurante de comida casera

Si bien es cierto existen dos accesos: Ardales en el Norte y El Chorro en el Sur (muy cerca de la Estación de trenes El Chorro – Caminito del Rey), te recomiendo hacerlo desde el último, que aunque es cuesta arriba. Al final puedes visitar Ardales que es un lugar más grande que El Chorro (Álora), y tienes más opciones de comer, allí está el Embalse del Conde de Guadalhorce.

Cómo llegar en tren al Caminito del Rey desde Málaga

Puedes hacerlo en tren desde la Estación María Zambrano de Málaga, partiendo a las 09.06 a.m con destino (es el tren a Ronda o Sevilla) a El Chorro – Caminito del Rey. El tiempo de viaje es de unos 40 minutos aproximadamente. Un ticket de ida y vuelta tiene un costo aproximado de 10 euros. De todas maneras, te recomiendo consultar previamente en la web de Renfe: horarios, precios y estaciones donde se efectúan paradas antes de hacer el viaje.

También puedes optar por hacer una excursión desde Málaga y desde otras localidades de la provincia de Málaga y algunas ciudades andaluzas.

Cómo regresar a Málaga desde el Caminito del Rey

Una vez en Ardales, el autobús lanzadera te llevará desde este punto hacia el acceso sur en El Chorro (o viceversa). Desde aquí el regreso en tren hacia Málaga sale a las 18:03 horas, llegando a la estación María Zambrano a las 18:45 horas. De todas maneras, te recomiendo consultar previamente en la web de Renfe: horarios, precios y estaciones donde se efectúan paradas antes de hacer el viaje.

Horarios del autobús lanzadera

El servicio inicia a las 08:30 horas desde la zona sur y permanecerá operando con una frecuencia de 30 minutos hasta las 16:30 h. Puedes consultar lo horarios y autobuses entre la Entrada Norte y Entrada Sur en la web oficial del Caminito del Rey.

Un tren de Renfe rumbo a Málaga

¿Has estado en el Caminito del Rey, qué tal tu experiencia? 

16 comments
  1. Impresionante ehhh!!! estaba muchas veces en Malaga y no sabia de este maravilloso lugar!!!!…espero regresar y tambien poder tener la experiencia de estar alli y sentir la adrenalina de este hermoso lugar!!!..buen Dato todo lo que no quiere saber,de como poder llegar alli!!!!,,miles de Aplausos chico Viajero!!!

    1. Hola Pao, estuvo en rehabiltación por un tiempo, y lo reabrieron Marzo 2015, por lo que a partir de ello recién se abrió al público.

      Si necesitas más información, no dudes en decírmelo.

      Muchas gracias.

      abrazos.

      Bo

    1. Hola Pilar, sin dudas sabes muy bien sobre Málaga!! Te recomiendo hacer el Caminito del Rey! en verdad que si! creo que no te vas a arrepentir!!

      Muchas gracias por tu visita y aporte!

      Bo

  2. Wow !! Qué placer poder leerte amigo. Por unos instantes he estado en aquel lugar lleno de magia, historia, emoción; Bellísimo relato que me hace aumentar el deseo de querer conocer España, y sobre todo este lugar, aunque debo reconocer que le tengo mucho pánico a las alturas, pero con tal de vivir esta experiencia, me atrevería a hacerlo. Te visitaré más seguido por aquí. Un abrazo grande desde Chilito.

    1. Qué bueno Rut, que te guste mucho!!

      Me alegra verte por aquí, ya que en Instagram me gusta estar conectado contigo por allí también!! Cuando quieras vente a Málaga y si puedo ayudarte, encantado de hacerlo.

      Un abrazo hasta Chile!!

      Saludos!!

      Bo

  3. ¡Que bien leer una experiencia desde la apertura! Tenemos muchas ganas de hacerlo y esta info nos viene genial aunque ahora para verano lo descartamos puede que nos animemos para otoño o invierno 🙂 pero esto nos lo guardamos que nos va a venir genial!

    1. Silvia, te recomiendo esta aventura, hazlo cuando puedas, desde la apertura tenía ganas de ir yo también, así que lo reservé un mes antes! Para otoño o invierno va bien! Si tienen alguna pregunta o duda por favor aquí estoy!

      Un abrazo y mil gracias por tu visita!

      Bo

  4. Me ha encantado! Llevo con ganas de hacerlo desde que escuché que lo iban a abrir al público general. La próxima vez que vaya a Málaga haré la misma ruta para terminar en Ardales que no lo conocía y se ve muy chulo en tus fotos 🙂

    Con el calorcito que hace en Málaga en verano, septiembre tiene que ser una buena fecha, no?

    Un abrazo

    Vero

    1. Hola Vero, bienvenida a el Mundo Ok 🙂

      Te va a encantar, yo fui con las expectativas medianas, como te dije, superó las mías, espero que también las tuyas; ya tampoco conocía la zona de Ardales, por allí puedes acampar y disfrutar de la playa en esas impresionantes aguas!

      Septiembre aún en la zona malagueña, hace calor 🙂 Sigo con más ganas del Caminito.

      Mil gracias, un abrazo!!

      Bo

  5. Precioso, precioso, precioso.
    Un relato maravilloso, que nos hace viajar contigo.
    Unas fotos bellas y reales del lugar.
    Una información útil y exacta, para quienes deseen visitar esta maravilla.
    Enhorabuena Bo¡

    1. Hi Cristina, relato producto de mi experiencia y sensación en este adrenalínico camino!!!

      Mil gracias por tu aporte y visita!!

      Un abrazo!!

  6. Woowwww gran post!!! tengo muchísimas ganas de ir a este sitio, así que apuntadísimo y espero que para una escapada pueda acercarme y disfrutarlo tanto como tú 🙂

    Geniales fotos y recomendaciones,

    un saludo,

    Irene

    1. Wow Irene, qué bonitas líneas, te aseguro sin titubear que te va a encantar! Estate pendiente de la reserva.

      Mil gracias una vez más por pasarte y aporte en el blog.

      Un abrazo!!

      Bo

  7. ¡Qué chulada! Desde que me enteré que lo habían arreglado y vuelto a abrir tengo muchas ganas de hacer esta ruta, ¡pura adrenalina! Espero poder escaparme pronto y seguiré tus consejillos. Un abrazo de la cosmopolilla y gracias por compartir 🙂

    1. Sí, y yo, tanto así que hice la reserva un mes antes de la cita!! Pura adrenalina, te va a encantar!! Si tienes alguna pregunta o duda, estoy aquí!!

      Un fuerte abrazote! Gracias a ti por tu visita y aporte! Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like