Qué tiene que ver ese manjar tradicional de Vélez-Málaga y la hija predilecta de esta localidad malagueña. Mi gran respuesta es que ambos son de origen veleño. Con el día del Ajobacalao se da inicio a la Cuaresma de la Semana Santa y María Zambrano nació en Vélez-Málaga.

He de confesar que lo único o lo que pude recordar antes de ir a este evento, fue que María Zambrano, da el nombre a la estación de trenes de Málaga. Estación también conocida como el Vialia. ¡Nada más!
El Día del Ajobacalao: una cita a ciegas perfecta
El Ajobacalao, es un producto, una tradición en Vélez Málaga. Cada año se elabora en casi todas las casas, como una forma de dar inicio a la Semana Santa y así poder disfrutar y presumir de este delicioso manjar.
El Día del Ajobacalao, en el año 2017 se llevó a cabo el domingo 08 de abril.

Aquel día junto a otros amigos bloggers pudimos disfrutar en la Plaza San Francisco del “Día del Ajobacalao” tanto a nivel concurso y por supuesto a su degustación.
En mi caso son dos elementos (el ajo y el bacalao) que me gustan mucho, y esta cita a ciegas entre el Ajobacalao y mi paladar, ha sido perfecta. ¡Créeme que lo fue!
Los 4 bloggers que asistimos, fuimos vírgenes a esta cita, y el resultado, después de ello, ha sido de asombro, hemos disfrutado, casi hasta decir ¡Basta!

El Ajobacalao entre sus ingredientes lleva dos elementos importantes: ajo y bacalao. Además de pimentón rojo y aceite de oliva virgen extra, que le dan ese no sé qué, que se enclava en tu paladar de una manera celestial. Lo puedes encontrar en muchos lugares también.
Cada año hay que estar atento al “Día del Ajobacalao” e ir a Vélez-Málaga a disfrutarlo en situ.
María Zambrano
Vino a este mundo en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904.
A la edad de 4 años se traslada junto a su familia a vivir en Madrid y luego a Segovia, donde se hace adolescente.
La filósofa María Zambrano, es también un caso especial igual que Pablo Picasso. Ambos nacieron donde sabemos que nacieron, pero pasaron por muchísimo tiempo (por diversas circunstancias) fuera de sus tierras natales.

Durante la Guerra Civil en España, María Zambrano después de vivir entre Valencia y Barcelona, tuvo que cruzar la frontera con Francia hacia el exilio para poder sobrevivir ante la historia.
Tras un tiempo entre París, Nueva York o La Habana, se instaló en México y estuvo durante mucho tiempo entre varias ciudades del mundo, repartiendo sus conocimientos entre universidades y seminarios.
Algunas curiosidades sobre María Zambrano
- Con el artículo Los sueños de María Zambrano de José Luis López Aranguren, publicado en 1966, se inicia un tardío reconocimiento en España de la importancia de su obra.
- En 1981 se le otorga el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Ella nunca pudo recoger su premio en persona, por lo que en ese entonces el Príncipe de Asturias, Felipe, tuvo que ir de forma personal en entregarle el premio. Además ese mismo año, es nombrada Hija Predilecta por el Ayuntamiento de su pueblo, Vélez-Málaga
- Al año siguiente (en 1982) fue distinguida doctora honoris causa por la Universidad de Málaga
- Del mismo modo fue merecedora en 1988 al Premio Miguel de Cervantes de Literatura. Tampoco lo recogió, y tanto que Miguel de Cervantes, espera de forma paciente, a las afueras de la Fundación María Zambrano, para dárselo.
- En este enlace tienes una Biografía muy completa de María Zambrano, gracias a la Fundación María Zambrano.

Fundación María Zambrano.
La Fundación María Zambrano, tiene su sede en el Palacio Marqués de Beniel. Fue creada el 12 de Junio de 1987. En este precioso palacio puedes visitar de forma gratuita para saber más sobre la vida y obras de esta hija ilustre que dejó el mundo para siempre en 1991.

Para ahondar en detalles, te sugiero entrar en la web de la Fundación María Zambrano, con mucha más información: sobre la misma institución, eventos, seminarios, etcétera.

Como puedes ver, es posible que sin la invitación de la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía, para el evento en el Día del Ajobacalao, no hubiera sabido más sobre María Zambrano.
Info: aquí tienes la web de la APTA para consultas e información sobre la Axarquía.
¿Casualidades de los viajes? En cada uno se aprende mucho. ¿Alguna vez te ha pasado algo similar? De ir a un evento y al final saber más de lo que te esperabas.
2 comments