Contenido
- 1. La Era Volcánica
- 2. Mejores vistas de Edimburgo
- 3. Prisiones de guerra del Castillo de Edimburgo
- 4. La capilla de Santa Margarita: el lugar más antiguo de Escocia
- 5. El gran salón
- 6. La Piedra del Destino
- 7. El primer rey de la Unión
- 8. Cuna del Mons Meg
- 9. Supersticiones a doquier
- 10. El último huésped en el Castillo de Edimburgo
Una de las atracciones con mucho que contar, es esta joya y gran fortificación de Escocia. Ha visto nacer y morir a varios monarcas siendo la residencia favorita de los reyes escoceses. Y sin dudar, guarda entre sus fortificadas paredes, un sinnúmero de acontecimientos, hechos y supersticiones, al parecer sacados del cuento o película que acabas de ver. Déjate llevar por la visita a través de 10 curiosidades del Castillo de Edimburgo.

1. La Era Volcánica
Esta reliquia, se asienta -como si tratase de un trono- sobre Castle Rock, una formación volcánica de más de 350 millones de años.
Al parecer, los palacios en Edimburgo tienen predilección por los volcanes, ya que el palacio de Holyrood, se edifica muy cerca del Asiento de Arturo (Arthur’s Seat), un lugar hecho también de volcanes ya extintos.

2. Mejores vistas de Edimburgo
Hablar de alturas, es hablar del Castillo de Edimburgo. Se eleva hasta 130 metros sobre el nivel del mar con magnificas vistas de la ciudad.
Solo es accesible por su lado Este desde The Royal Mile. Famosa vía que une el Castillo con el Palacio Real de Holyrood. En su recorrido también puedes encontrar otros recintos importantes.

3. Prisiones de guerra del Castillo de Edimburgo
Durante el siglo XVII y parte del XIX, el Castillo de Edimburgo fue una prisión, con calabozos para los prisioneros de guerras: Seven Year, Independencia de los Estados Unidos, así como en las Napoleónicas y Primera Guerra Mundial.

4. La capilla de Santa Margarita: el lugar más antiguo de Escocia
Cuando la Reina Margaret murió “por pena” en 1093, su hijo, David I mandó a construir una capilla en su honor. St Margaret’s Chapel, es una de las más antiguas construcciones de Escocia. En 1314, esta capilla de forma milagrosa, sobrevivió a la destrucción del Castillo de Edimburgo.
5. El gran salón
The Great Hall, fue construido para celebrar el matrimonio del Rey James IV con Margaret Tudor de Inglaterra. En 1650 fue convertido en cuartel para los soldados en la ocupación de Cromwell. Además, funcionó como hospital en 1887. En la actualidad puedes visitarlo con su glamour de antaño, gracias a la restauración del arquitecto Hippolyte Blanc.

6. La Piedra del Destino
La piedra del Destino o la Piedra de la Coronación, al parecer de eras bíblicas, fue usada por siglos para coronar a los monarcas. Solo volverá a dejar Escocia, en una nueva coronación en la Abadía de Westminster.

7. El primer rey de la Unión
La famosa y ejecutada Mary Queens of Scots dio a luz a su único hijo en 1566, el Rey James VI, por quien fue obligada a abdicar, convirtiéndose en monarca a la edad de un año. James I fue en 1603, el Primer Rey de la Unión de las coronas de Escocia e Inglaterra.
8. Cuna del Mons Meg
Cada día (excepto el domingo) el One O’Clock Gun, ritual en forma de gran disparo de cañón cobra vida a las 13 horas. Este hecho retumba a toda la ciudad. Fue el regalo favorito de bodas del Rey James II en 1457.

9. Supersticiones a doquier
Si algún estudiante de la Universidad de Edimburgo, se atreve a cruzar las puertas del castillo antes de su graduación, no le irá bien en sus exámenes.
Del lado positivo, si frota el pie de la Estatua de Hume ubicada en la Royal Mile, le traerá muy buena suerte en los estudios.

10. El último huésped en el Castillo de Edimburgo
El Rey Carlos I de Inglaterra y Escocia, fue el último monarca en alojarse en el Castillo de Edimburgo. Ocurrió antes de su coronación escocesa en 1633. Murió en Londres al ser ejecutado “por traidor” en 1649.

Al finalizar queda decirte que es muy posible que el Castillo de Edimburgo tenga muchas cosas que contar ¿Sabes algo más que puedas aportar?
1 comment
Qué preciosidad de post.
Me gusta todo.
El tema elegido, la redacción y las estupendas fotografías.
Enhorabuena Bo.
Un abrazo
Cristina.