El sendero El Saltillo en Málaga es de esos caminos de los que casi nadie habla pero es un acierto poder conocer y recorrerlo, ya que se trata la versión gratuita y ruta alternativa al Caminito del Rey.
Esta es una buena noticia para cualquiera que busque una ruta de senderismo espectacular en Málaga sin multitudes y además desde octubre de 2020, cuenta con uno de los tres puentes colgantes más grandes de España en espacios naturales, de 50 metros de longitud, un atractivo lleno de adrenalina a unos 62 metros de altura sobre el cauce del río Almanchares.
Por qué ir a El Saltillo en Málaga (el otro Caminito del Rey)

Porque El Saltillo forma parte de la Gran Senda de Málaga (GR-249) que incorpora este nuevo y espectacular atractivo en su trazado por la Axarquía en un desfiladero que une los términos municipales de Sedella y Canillas de Aceituno, teniendo como telón de fondo las cumbres del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Además, la mayoría de visitantes van hacia Canillas de Aceituno para escalar el pico más alto de la sierra de Tejeda en Málaga: La Maroma con sus 2069 metros. Y por si fuera poco hay colinas empinadas con impresionantes vistas del campo y las montañas, terminando en las cascadas que forman el río Almanchares. Este sendero (El Saltillo) tiene sus similitudes con El Caminito del Rey. Solo que es un desfiladero más pequeño (8 km ida y vuelta aproximados), es gratis y (por ahora) mucho menos turístico.

¿Cuándo es el mejor momento para caminar por El Saltillo en Málaga?
Si vas en los meses de verano (de junio hasta mediados de setiembre) encontrarás temperaturas muy calurosas para hacer senderismo en El Saltillo, por lo que debes tomar las precauciones necesarias.
Dado el caso, la mejor época sería desde mediados de septiembre hasta mayo, cuando las temperaturas suelen ser más agradables, aunque también puede haber días con calor, porque en la sierra por el día siempre se eleva la temperatura.
Ante esto, debes tener la vestimenta adecuada dependiendo de los meses señalados. Además, lo mejor es ir en días de semana (lunes a viernes) ya que los fines de semana hay mucha más turistas.
Qué llevar al sendero El Saltillo
Lo primero que debes saber es que el sendero El Saltillo entre ida y vuelta tiene unos 8 km (4 km aproximados por trayecto) hasta llegar al puente colgante de 50 metros de longitud. Si vas durante el día puede haber un sol abrasador y sin tener mucha sombra. En estas condiciones la caminata puede ser difícil si no estamos preparados. Por eso, aquí tienes algunas sugerencias para llevar en tu visita a El Saltillo.
- Una chaqueta cortaviento o pantalones largos. Dependiendo de lo meses, ya que el clima en otoño, invierno o primavera podría cambiar de un momento a otro (o al caer la tarde). Así es el clima en Málaga en estas estaciones.
- Protector solar.
- Sombreros o gorras.
- Gafas de sol.
- Botella de agua reutilizable.
- Unos bocadillos en la mochila o barras energéticas, frutos secos.
- Móvil o cámara fotográfica (infaltables).
Cómo llegar a El Saltillo y Canillas de Aceituno
El sendero El Saltillo comienza en el precioso pueblo blanco de Canillas de Aceituno en la provincia de Málaga, a donde llegar primero. Desde Málaga, puede tomar el autobús, reservar una excursión o conducir de acuerdo a los siguientes detalles.

Excursión desde Málaga
Si no quieres complicarte para nada ni te apetece conducir, lo mejor es reservar una excursión desde Málaga en español con la opción de conocer el pueblo blanco Canillas de Aceituno. Además, incluye un almuerzo tipo picnic y transporte en minibús. En esta web puedes ver los detalles y reservar.
En transporte público: autobús
- Hay un servicio de autobús de Vélez-Málaga a Canillas de Aceituno que tiene un horario bastante raro que puedes ver en su web oficial. No da opción para hacerlo en un día y regresar a Málaga, salvo que quieras quedarte una noche en Canillas de Aceituno y reservar un alojamiento en Booking o en Airbnb, que no es una mala idea.
- Asimismo, hay una ruta de bus entre Málaga y Salares con parada en Canillas de Aceituno. Esta línea tiene más frecuencia, aunque según lo visto en su web, no hay disponibilidad los domingos o días festivos.
En coche propio o de alquiler
Es la forma más sencilla e independiente sobre como llegar a Canillas de Aceituno y por ende a El Saltillo. Con solo poner en Google Maps o GPS el nombre del pueblo ya tienes casi todo hecho. El trayecto desde Málaga suele ser unos 60 minutos. Desde esta web puedes ver y reservar un coche de alquiler.
Dónde aparcar en Canillas de Aceituno
Dependiendo del día que vayas, puede que no encuentres donde aparcar en Canillas de Aceituno. Por eso, debes saber que hay un estacionamiento público en la entrada del pueblo (por la MA-125) donde estacionar de forma gratuita (enlace).
Dónde alojarse en Canillas de Aceituno
Como decía antes, si vas en autobús y al saber sus horarios, es posible optar a pasar la noche y dormir en Canillas de Aceituno, donde hay hotelitos o casas rurales como la Casa Bonita con muy buena puntuación y preciosas vistas, además puedes buscar otras opciones en Booking o airbnb.
Cuánto cuesta la entrada
Por ahora, no hay que pagar nada para hacer el sendero El Saltillo. Lo único es llegar al pueblo Canillas de Aceituno y desde allí parte esta preciosa ruta. Lo que si podrías es comer en algunos de sus restaurantes del pueblo como La Maroma Asador, El Bodegón de Juan María o La Sociedad.
Descripción de la ruta Canillas de Aceituno – El Saltillo

- La caminata de unos 8 kilómetros (ida y vuelta) inicia en el pueblo blanco de Canillas de Aceituno cerca del restaurante La Maroma Asador en la Av. Andalucía. Caminando por el lado izquierdo de la plaza principal, continúa en zig-zag subiendo las escaleras a través de las casas que veas. Una vez que llegues a una escalera de piedra, toca buscar un pequeño camino a la derecha.
- Gira a la derecha en el pequeño camino en medio de las escaleras para comenzar en el sendero. Existe una gran posibilidad de que no lo veas, ya que prácticamente gira como una vuelta en U detrás de los arbustos. Si subes hasta el final de los escalones, date la vuelta y verás a tu izquierda después de caminar unos metros hacia abajo nuevamente.
- Este pequeño camino te llevará a través de olivos y continuarás hasta un acequia (acueducto) de concreto unos cientos de metros más adelante. A octubre de 2020 está mejor que antes, ya que se han puesto estructuras metálicas para cubrir la acequia y cerramientos con ladrillo. Prácticamente, esta acequia será tu guía la mayor parte del sendero.
- Una vez que llegues a la primera de las dos nuevas pasarelas metálicas existentes desde hace unos años y renovadas hace poco, situadas a más de cien metros de altura, estarás casi al final del sendero. Más adelante podrás ver uno de los tres puentes colgantes más grandes de España en espacios naturales, de 50 metros de longitud y 1,20 metros de ancho sobre el río Almanchares. ¿Te atreverás a cruzarlo?

Te ayudo a ahorrar en tu viajes con las siguientes herramientas
- Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar
- Los mejores hoteles y otros alojamientos, a los mejores precios
- Reserva tu seguro de viaje
- Alquilar apartamentos con airbnb
- Reserva los mejores tours y excursiones en español, al mejor precio
- Alquila un coche para tu viaje con buenas ofertas
- Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad
- Otras herramientas