Hace poco, unos amigos me preguntaron si tenía un listado de aerolíneas low cost (bajo coste) o de compañías de vuelos baratos en el mundo, la respuesta fue un rotundo ¡NO! Y aunque sabes que no debes ni tienes por qué saberlo todo, me dejó pensativo. Esta es la razón principal de esta guía que he preparado con mucho feeling.
Lo básico ¿qué es low cost?
Según lo que pude ver en la Wikipedia:
Adjetivo/nombre masculino: que ofrece servicios, como el del transporte aéreo, a un precio inferior al que ofrecen otras empresas de la competencia.
- Si bien es cierto esta es una definición demasiada compacta, no puedes descartar que low cost no significa de forma puntual: malos servicios, o problemas con la seguridad, etc.
- Low cost es un modelo de negocio que hace que la productividad y beneficios se maximicen a menores costes. Que no inciden en la seguridad y calidad.
- Un modelo de negocio que en la actualidad está siendo llevado a la práctica por muchos sectores e industrias, como hoteles, supermercados, servicios, etc.
- Para ahondar en el concepto Low Cost, en este enlace tienes una buena definición empresarial sobre el mismo.
Listado compañías low cost por zonas geográficas
El presente listado está ordenado por continentes o áreas geográficas, y además por orden alfabético. Nada tiene que ver si tienen vuelos más baratos o no.
África
Air Cairo (Egipto)
Subsidiaria de la aerolínea Egyptair, opera vuelos dentro de Egypto y algunos países del Medio Oriente: Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Jordania, y vuelos estacionales a Europa.
Air Arabia (Marruecos)
Filial marroquí que ofrece vuelos desde diversas ciudades europeas a Marriecos. Por ejemplo vuelos a y desde Londres. O desde Málaga para saber qué ver en Tánger.
FastJet
Inició sus operaciones en 2012, con vuelos domésticos y regionales al sur de África, su base principal se ubica en Tanzania y opera también en ciudades de los siguientes países: Malawi, Kenia, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue.
Flysafair (Sudáfrica)
Aerolínea fundada en 2013, cuya base principal se encuentra en Johannesburgo, ofrece vuelos domésticos con su flota Boeing 737, dentro de Sudáfrica.
Mango (Sudáfrica)
Subsidiaria de Southafrican Airlines, fue fundada en el 2006, y ofrece vuelos dentro de Sudáfrica con su flota Boeing 737. Galardonada como la mejor aerolínea low cost africana.
Norte América
Canadá
Air Transat
Aerolínea líder en vacaciones, transporta más de 3 millones de pasajeros al año entre más de 60 destinos en 30 países, incluyendo algunas ciudades en Estados Unidos, México, Europa, Centroamérica y Sudamérica.
Porter
Con base en el aeropuerto cerca del centro de Toronto, con varios destinos entre Canadá y Estados Unidos, así como en código compartido para destinos internacionales, como Aruba, Cancún, Nassau y Punta Cana.
West Jet
Aerolínea con base en Calgary en el Estado de Alberta, ofrece vuelos y paquetes de vacaciones a varios destinos de Canadá, Estados Unidos, México y el Caribe. Así como vuelos al aeropuerto de Londres Gatwick.
Estados Unidos
Jet Blue
Esta aerolínea basada en el aeropuerto neoyorquino J.F. Kennedy, vuela a muchos destinos domésticos, así como a destinos Internacionales en México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
Southwest
Una de las más famosas en Estados Unidos, sirvió de inspiración como modelo de negocio para muchas compañías aéreas en el mundo como easyJet y Ryanair. Vuela a más de 90 destinos y tiene su base central en Dallas.
Frontier
Bajo su lema “Low Fare Done Right” ofrece vuelos en su diversas aviones Airbus dentro de los Estados Unidos, y planea lanzar otras rutas internacionales a Canadá, México, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica.
Spirit
Less Money. More Go te ofrece vuelos dentro de los Estados Unidos y Rutas Internacionales en ciudades de Canadá, México, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica (Bogotá, Lima, etc). Tiene su base en Miramar en el área metropolitana de Miami.
México
Interjet
Aunque no se anuncian como low cost, esta aerolínea mexicana ofrece vuelos a los principales destinos de México, así como algunas ciudades en los Estados Unidos y América Latina (Colombia y Costa Rica).
Viva Aerobus
Su base central es el Aeropuerto Internacional de Monterrey, desde donde vuela a diferentes ciudades de México en su flota Airbus 320. Asimismo tiene sus bases secundarias en Ciudad de México, Guadalajara, Cancún y Tijuana.
Volaris
Su base principal se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, opera rutas domesticas y rutas internacionales a ciudades de los Estados Unidos, Centroamérica y Puerto Rico.
Otros países en América Latina
Aún no existe una intensa penetración del modelo de aerolíneas low cost en otros países de América Latina, por diversos motivos, entre ellos:
- Distancias entre las ciudades latinoamericanas
- Competencia menor entre aerolíneas
Info: en este listado puedes ver las aerolíneas de bajo coste en Sudamérica
- Existen aeropuertos principales y no secundarios (donde suelen volar las famosas aerolíneas low cost)
Aún así, tenemos los siguientes:
Argentina
Flybondi
Esta nueva aerolínea con base en este país se vende como una compañía ultra low cost y opera vuelos domésticos o de cabotaje como se conoce en Argentina. El nombre es curioso ya que «bondi» es como decir un bus público.
Brasil
Gol
Una de las aerolíneas de bajo coste más popular en América Latina, está basada en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, Sao Paulo. Opera vuelos domésticos y muchos destinos Internacionales a Estados Unidos, el Caribe y Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Venezuela). Tiene vuelos en código compartido con otras aerolíneas.
Chile
Sky
Fundada en 2002 y con base en Santiago de Chile, la aerolínea de bajo coste chilena, opera vuelos domésticos y 3 Regionales (Lima, Buenos Aires y Sao Paulo) en su flota de Airbus 320. Tiene también otros vuelos en código compartido operados por aerolíneas regionales. Desde 2019 también abrió su sucursal peruana como Sky Perú.
Colombia
EasyFly
Opera desde 2007. Su base principal es el Aeropuerto Internacional de El Dorado en Bogotá, y cubre rutas domésticas conocidas y algunas no cubiertas por la aerolíneas regulares.
Viva Colombia
Con sede en Medellín y Bogotá, vuela a precios muy competitivos a destinos nacionales e internacionales como Quito (Ecuador) Miami (Estados Unidos), Panamá y Lima (Perú).
Perú
Peruvian Airlines
Aerolínea no opera en la actualidad. No es una aerolínea low cost propiamente dicha, aunque tiene precios muy competitivos, sin importar si eres residente peruano o seas residente en Perú. Opera vuelos domésticos a principales ciudades turísticas como Lima, Cuzco, Iquitos, Arequipa, Piura, Tacna y Tarapoto. Así como un vuelo internacional a La Paz en Bolivia.
Sky Perú
Es la filial de la chilena Sky y opera vuelos domésticos en Perú, además de vuelos regionales en Sudamérica.
Viva Air Perú
Puedes ver todo el proceso en este post sobre Viva Air Perú.
Asia
Air Asia
La mejor aerolínea del mundo por 6 consecutivos, tiene fuerte presencia en el sudoeste asiático. Asimismo, vuela a más de 80 destinos desde sus hubs principales: en Kuala Lumpur, Jakarta, Bangkok entre otros, a destinos en Asia, Australia, India y Arabia Saudita. Muy pronto también habrá Air Asia Japón.
Cebu Pacific (Filipinas)
No es la aerolínea bandera de Filipinas, igual tiene muchos vuelos dentro de este precioso país. Vuelos domésticos y a varios destinos en Asia, Medio Oriente y Australia. Sus precios son muy competitivos. Yo volé con ellos entre Manila y Sídney (Australia) en el año 2016.
Cathay Dragon – Ex Dragon Air (Hong Kong)
Es parte de Cathay Pacific, la compañía área más grande de Hong Kong y ha sido renombrada como Cathay Dragon. Sus operaciones se centran en la región Asia Pacífico y China. Su hub principal se ubica en el Aeropuerto Internacional de la misma ciudad. Tiene vuelos en código compartido con aerolíneas como Air China.
Eastarjet (Corea del Sur)
Con base en el Aeropuerto Internacional de Gimpo en Seúl, vuela con su flota Boeing 737 a 14 destinos dentro de Corea del Sur, Tailandia, Taiwan, Cambodia, Japón y Hong Kong.
Flydubai (Emiratos Árabes Unidos)
Esta es una aerolínea de bajo coste de los Emiratos Árabes Unidos, con sede en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Dubái. Esta aerolinea basa su modelo de negocio en ofrecer precios de billetes competitivos, junto con servicios de hotel, alquiler de coches, seguros, y servicios de visados en Dubái. Opera vuelos a con Boeing 737-800 a Europa: Budapest, Bratislaba, Belgrado, Dubrovnik, Helsinki, Praga, Sofía, y otros en Asia.
Hong Kong Express (Hong Kong)
Su principal hub se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong y vuela con su flota Boeing 737 a destinos que se encuentran en China, Tailandia, Japón, Corea del Sur, Cambodia, Taiwan, Vietnam, y Myanmar.
Indigo (India)
Una de la mayores aerolíneas de la India, cuyo hub principal es el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi en Delhi, opera más de 30 destinos entre domésticos y algunos vuelos internacionales (Bangkok, Oman, Dubai y Singapur), con su flota de más de 100 Airbus 320.
Jeju Air (Corea del Sur)
Aerolínea con base en el Aeropuerto Internacional de Jeju. Vuela a destinos dentro de Corea del Sur y algunos destinos internacionales como Nagoya, Osaka y Bangkok.
Lion Air (Indonesia)
Es la mayor aerolínea de bajo costo en Indonesia y la primera de Asia en ofertar vuelos con asientos tanto en clase turista como business. Tiene su base de operaciones principal es el Aeropuerto Internacional Soekarno-Hatta en Yakarta. Además vuela a Malasia, Singapur, Vietnam y Arabia Saudita. Su extensa red doméstica tiene 42 destinos con 226 vuelos diarios.
Nok Air (Tailandia)
Con sede en el Aeropuerto Internacional Don Mueang en Bangkok, opera rutas domesticas en Tailandia y forma parte del grupo de la aerolínea Thai Airways.
Peach Air (Japón)
Compañía japonesa con base en Osaka, siendo el Aeropuerto Internacional de Kansai el que sirve como hub. Vuela en su flota Airbus 320a varios destinos domésticos, así como a Hong Kong y Taiwán.
Scoot (Singapur)
Esta aerolínea de bajo coste con sede en Singapur, opera principalmente vuelos a Australia y China. Es subsidiaria de la aerolínea Singapore Airlines. Utiliza la flota Boeing Dreamliner 787. También vuela a destinos de Tailandia y Australia en código compartido con Nok Air y Virgin Australia, respectivamente.
SpiceJet (India)
SpiceJet es una aerolínea de bajo coste con base en Delhi, la capital de India. Comenzó a operar en mayo de 2005. En 2008 se convirtió en la segunda aerolínea de bajo coste más grande de India en cuanto a porción de mercado. Asimismo, SpiceJet fue votada como la mejor aerolínea de bajo coste del Sur de Asia y del Centro de Asia por Skytrax en 2007.
Spring Airlines (China)
Esta aerolínea ofrece vuelos baratos dentro de China, su base principal es el Aeropuerto Internacional de Shanghai-Pudong, también oferta vuelos low cost a destinos en Japón, Tailandia, Camboya, Singapur, entre otros, así como a territorios de Hong Kong y Macau.
Vanilla Airlines (Japón)
Compañía low cost japonesa, forma parte de All Nippon Airways, su hub es el Aeropuerto Internacional de Narita. Opera vuelos con su flota Airbus 320 a destinos domésticos y algunos vuelos regionales: Hong Kong y Taiwán.
Australia y Nueva Zelanda
En esta zona geográfica operan ampliamente aerolíneas asiáticas como Scoot y Tiger Air.
Jetstar
Aerolinea australiana que ofrece vuelos low cost en la región, con base en Melbourne, es subsidiaria de Qantas (La más grande aerolínea de Australia) opera a 19 destinos nacionales y otros 19 destino internacionales: Tailandia, Nueva Zelanda, y Honolulu, Estados Unidos.
Europa
Si bien es cierto, las aerolíneas de bajo coste en Europa, tienen sus bases en ciertos países, dada las políticas dentro de la Unión Europea suelen tener accesos a muchos destinos a través de casi todo el continente:
Air Baltic (Letonia)
Su base principal se concentra en el Aeropuerto Internacional de Riga, opera más de 60 vuelos a través de los países bálticos, Rusia, y otros dentro de la Unión Europea: España, Suecia, Finlandia, Italia, Reino Unido, Alemania, etc. Tiene vuelos en código compartido con diversas aerolíneas, entre ellas British Airways.
Blue Air (Rumanía)
Rumanía también tiene su aerolínea de bajo coste, y se encuentra basada en su capital: Bucarest. Blue Air opera vuelos baratos a más de 34 destinos regulares en Bélgica, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, España y el Reino Unido.
Easyjet (Reino Unido)
Una de la más grandes de Europa, con sede en el Aeropuerto de Luton, en el gran Londres, opera más de 700 rutas en 30 países, en Europa, Asia y África, desde sus más de 24 bases en Europa, siendo el más grande en el Aeropuerto de Gatwick en Londres.
Eurowings ex Germanwings (Alemania)
Aerolínea low cost, cuya dueña en la aerolínea Lufthansa, tiene varias bases o hubs en Alemania, entre ellas Berlín, Colonia y Dortmund. Opera más de 130 rutas dentro de Europa y otros destinos en Asia, África, América y los Emiratos Árabes Unidos: Las Vegas, Miami, Boston, Mauricio, Dubai, Phuket, Varadero, Punta Cana, Cancún, Puerto Plata y Bangkok.
Iberia Express (España)
Filial de Iberia, opera vuelos desde su base en Madrid Barajas, a distintas ciudades españoles y otras europeas. Inició sus operaciones en el 2012 y vuela desde su base a 39 destinos, ciudades españolas y otras de países europeos en el Reino Unido, Islandia, Irlanda, Italia, Alemania, Francia, Grecia, entre otros rutas que iniciaron en el verano del 2016.
TUI fly (Bélgica)
Aerolínea belga, cuya sede principal se encuentra en Ostende, su anterior nombre fue Jetairfly.com. Forma parte de una de las flotas más grande des Europa, TUI Airlines. Destacan sus bajos precios en sus vuelos dentro de Europa y a destinos de vacaciones en: Miami, Punta Cana, Santo Domingo, Varadero, Cancún y Montengo Bay (Jamaica).
Norwegian Airlines (Noruega)
Es la tercera más grande aerolínea europea que ofrece vuelos a más de 130 destinos, entre ellos a través de toda Europa y apuesta por vuelos de larga distancia: Los Ángeles, Miami, Fort Lauderdale, Buenos Aires, Nueva York y Bangkok. Opera sus vuelos cortos con su flota Boeing 737 y de largo radio los aviones Boeing Dreamliner 787.
Pegasus Airlines (Turquía)
Como base de tener su hub en Estambul (Lado europeo) está aerolínea low cost la consideramos dentro de Europa. Tiene dos sedes principales en los Aeropuertos Internacionales de Sabiha Gökçen y Ataturk. Opera más de 130 vuelos entre domésticos (Turquía) e internacionales en el resto de Europa, así como en código compartido.
Ryanair (Irlanda)
Es una de las compañías líder en low cost en el mundo. La compañía de bajo coste de capitales irlandeses, tiene su hub principal en el Aeropuerto Internacional de Dublín y opera mas de 191 destinos con su famosa flota Boeing 737-800, dentro de Europa, África y algunos otros lugares en el medio oriente como Israel y Jordania.
Smartwings (República Checa)
Smart Wings tiene su base principal en el Aeropuerto Internacional de Ruzyně de Praga. Es filial de bajo coste de la compañía Travel Service Airlines y opera servicios a varios destinos europeos como España. Puedes ir de Málaga a Praga en vuelo directo.
Transavia (Países Bajos)
Su base principal se encuentra en el Aeropuerto Schiphol-Amsterdam y es forma parte del grupo Air France-KLM. Opera más de 88 destinos en África (Cabo Verde, Gambia y Marruecos) y otros destinos en Europa siendo los siguientes países que más vuelos tiene: España, Grecia, Francia Portugal e Italia entre otros.
Vueling (España)
Otra de las aerolíneas low cost de bandera española, parte de IAG, tiene su base principal en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Ofrece vuelos a más de 155 destinos, entre los que destacan en África (Algeria, Cabo Verde, Ghana, Gambia, Marruecos, Senegal y Túnez), Asia (Armenia, Israel y el Líbano) y una amplia gama de destinos dentro de Europa.
Wow (Islandia)
Aerolínea low cost islandesa con base en el Aeropuerto Internacional de Keflavík cerca de la capital Reikiavik. Desde su hub opera 23 destinos, varios de ellos dentro de Europa, así como a los Estados Unidos (San Francisco, Los Ángeles, Boston y Washington D.C.) y a Canadá (Montreal y Toronto). Actualmente ha cerrado operaciones y se declaró en bancarrota.
Wizzair (Hungría)
De bandera húngara, su base principal se encuentra en Budapest. Vuela a más de 117 destinos entre los que destacan: Asia (Azerbaiyán, Chipre, Georgia, Israel, Turquía y Emiratos Árabes Unidos), así como una amplia red dentro de Europa, destacando (Alemania, Grecia, Rumanía, Italia, Reino Unido, Noruega, Polonia y España).
Hasta aquí el listado de compañías de bajo coste en el mundo. Si tienes otras aerolíneas low cost para considerar en el listado, no dudes en decírmelo para actualizar la guía.
24 comments
Hola Bo!
Madre mía eres un crack. Enhorabuena por tu elaboradísimo post.
Besos de Lolita Viajera
Gracias Lolita.
Me alegra que así sea.
Excelente post, muchas gracias por compartir esta información. Una consulta ¿cómo me recomiendas organizar vuelosde la forma más económica posible -con o sin escalas, no hay problema- entre España y Estados Unidos? Gracias.
Hola
De nada, muchas gracias a ustedes por tomar esta útil información.
En cuanto a vuestra pregunta: Hay aerolíneas como Norwegian que vuelan a diversos destinos de los Estados Unidos, en vuelos desde Londres Gatwick y Oslo, así como otros puntos en conexión.
Espero te sea útil mi respuesta.
Un saludo.
Muy interesante Bo como siempre, quizás añadiría JetAirfly, una compañía belga low cost que, desde mi experiencia, creo que ofrece una muy buena relación calidad-precio. ¡Un abrazo!
Hola Álvaro
¡Qué contento de verte por aquí! Es tu casa y vuelve cuando desees. En cuanto a tu sugerencia, voy revisarlo y lo añado.
Muchas gracias por tu visita y aporte.
Un abrazo.
Bo
Qué buen post Bo!
Muy muy útil así que me lo guardo en mi carpeta de favoritos 🙂
Hay muchas que no conozco así que genial, muchasssss gracias por el trabajo y por compartirla!!
un saludo!!
Hola Maruxaina
¡Qué bueno! Me alegra que te sea de utilidad. Siempre viene bien información que la podamos usar en nuestra vida de viajeros 🙂
De nada, muchas gracias a ti por la visita y aporte.
Un abrazo.
Bo
Hola amigo Bo,
Como ya te comentamos, este post nos ha encantado. Es muy útil. Gracias por este buen trabajo, y sigue así amigo!
Un abrazo,
Javi y Nadia
Hola Javi
Muchas gracias por la mención y ánimos. Me encanta que haya sido de utilidad y que podamos aprovechar esas valiosa información.
Un abrazote guapos Nadia y Javi
Bo
Graciassss Bo. Buen trabajo, muy completa la guía, la guardo para consultar en mis próximos viajes.
Saludos
GranPumuki
Hola Gran Pumuki 🙂
Un gusto verte y leerte.
Muchas gracias por compartirlo a tus favoritos :=)
Un abrazo,
BO
Este post me lo guardo. Buen trabajo, la enciclopedia del low cost.?
Hola Mar
Muchas gracias por la mención. te va a servir mucho. Yo lo estoy usando también 🙂
Un abrazo.
Bo
Wow Bo! Súper completo y práctico.
Gracias por tomarte la molestia en recopilar la información. De hecho, me ha ayudado en el viaje que estoy preparando y estaba buscando aerolíneas que conectasen Australia y Nueva Zelanda. No sabía que JetStar era lowcost pero le voy a echar un vistazo. Gracias 😀
Hola Maider
¡Un placer que te resulte útil el post! Ahora es muy sabido que muchos viajeros por trabajo y negocios, van viendo este tipo de información porque siempre hay que ir viendo como reducir ciertos costos operativos en viajes.
Jetstar es una low cost de Qantas y también operan a varios países, en especial al sudoeste asiático, donde también tienen filiales.
Un abrazo.
De nada 🙂
Bo