Cada Junio, en especial en las vísperas y fecha central del 24 de Junio, Iquitos y toda la Amazonía peruana, celebran San Juan. Desde hace muchos años que no paso esta fiesta típica o tradicional, que me trae muy buenos recuerdos desde cuando era un pequeño y celebraba San Juan en Iquitos.

San Juan en Iquitos
Ahora escribo este post –con los recuerdos y risas encima de los labios- estando justamente en Iquitos, después de muchos siglos, -exagero-, años, que no pasaba las fiestas en al menos alguna ciudad de la zona oriente del país. Este 2016 me toca pasar las vísperas y hasta casi la totalidad del día central de San Juan en Iquitos.
En el 2017 no puedo estar…
¿Pero de dónde proviene esta singular fiesta que solo se da en el Perú?
Antes de responderte por mi propia experiencia, las fiestas de San Juan en Iquitos -y en toda la Amazonía peruana- son las fiestas más esperadas por todos (o casi todos) los habitantes de esta gran zona del país. Muchos visitantes nacionales e internacionales, llegan para pasar unos días de festividades, que se suelen organizar en diversas locaciones de la ciudad, en especial del ahora –ya consagrado- distrito de San Juan Bautista (En Iquitos).
También está la Semana Turística, cuya organización está a cargo de las autoridades locales, con diversas actividades en toda la ciudad, para celebrar en conjunto estas fechas con festivales gastronómicos, danzas típicas y desfiles de carros alegóricos por Iquitos y sus distritos.
La mayoría de las poblaciones que con alegría y mucho jolgorio, se preparan para estas festividades una semana antes y a veces meses (para criar las gallinas o pollos regionales) así como la compra de los insumos, sobre todo para la estrella en estas fechas: el delicioso Juane, que es básicamente un potaje de arroz, que se cocina envuelto de hoja de bijao, que le da ese sabor muy particular, con adición de aceitunas, huevos y trozos (Por aquí se acostumbra a llamar presas) de la bien criada –gallina regional- como base popular.

Hay quien dice que no es Juane (sobre todo en estas fechas) sino es preparado con ese ingrediente principal (gallina regional o de chacra).

Y que no se me olvide la Chicha de Jora (de maíz), hecha con debida anticipación para que esté en su punto de fermentación.
Esta bebida se basa en maíz y chancaca, y algunos ingredientes más, que es cocida a fuego lento, en una parrilla con leña ¡Combinación perfecta para las celebraciones de San Juan en Iquitos!
Y ahora sí te respondo a la pregunta ¿Pero de dónde proviene esta singular fiesta que solo se da en el Perú?
Se dice que San Juan (El Bautista) bendice los ríos o similares durante esos días, en especial en la víspera -23 de Junio- es así, que si te bañas según la tradición tendrás salud y prosperidad durante todo el año, de ahí que mucha gente suele llevar sus Juanes y Chicha de Jora a las quebradas o cerca de los ríos para relajarse, bañarse y compartir tiempo con la familia y amigos.

Además se dice y he crecido con esta creencia, que el Juane tiene su origen en: “Dame aquí, en una bandeja, la cabeza de San Juan” en alusión a un pasaje de la Biblia (Mateo 14:8).
Independientemente de lo dicho, San Juan en Iquitos, así como en toda la Amazonía, es una fiesta tradicional que se extraña, sobre todo cuando se vive fuera del país.
Por todo ello, si estás por esos lares, aprovecha en disfrutar esta singular fiesta con tu familia y amigos; de la tranquilidad, música, algarabía y festejo; y por supuesto de la mano de la gastronomía con el Juane y celebrando con Chicha de Maíz.
¡Feliz San Juan!
9 comments
No sólo me gustaría estar presente en una futura celebración de San Juan en esta población peruana, sino que tengo mucha curiosidad por probar el Juane y la chicha. 🙂
Hola Mauxi
Espero que puedas hacerlo muy pronto. Y por supuesto, puedas probar estas delicias culinarias de esta parte del oriente peruano.
Un abrazo.
Bo
Jamás había oído sobre esta celebración. La verdad es que me encantaría conocer Iquitos y todo el país, ya sea en San Juan o cualquier otra época.
Hola Jordi
Ahora ya lo sabes. 😉 Sí espero puedas conocer pronto Perú.
Un abrazo.
Bo
Qué curioso conocer cómo celebran San Juan por el mundo… ¡Me encantaría ir a verlo por mí misma algún día! En la costa de Granada, como en muchas partes de España donde hay playa, se hacen hogueras y se canta y se salta alrededor de ellas, quemas cosas, pides un deseo y a medianoche te bañas… Un rito pagano para celebrar el solsticio de verano y la noche más corta en Europa que los cristianos la integraron. Si alguna vez la pasas en Málaga seguro que la disfrutas.
Un abrazo, Bo
Hola Patri
Las curiosidades que tiene el mundo, siempre sorprendiéndonos con sus cosas en todo el plantea.
Si lo pasado en Málaga, sobre las moragas, un espectáculo bonito, espero puedas hacerlo tú también pronto en Iquitos.
Un abrazo.
Bo
Qué bello post Bo.
Por todos los lados.
Muy interesante en su contenido.
Con unas fotografías maravillosas.
Y lleno de sentimiento y corazón.
Un abrazo y gracias por compartir.
Cristina.
Hola Cristina
Muchas gracias, es un post basado en mi experiencia de muchos años, igual las cosas con el tiempo van cambiando y renovándose.
Un abrazo