11 situaciones que posiblemente no sabías de un blog de viajes

Inmerso en este maravilloso mundo digital y aprendiendo cada día de cómo hacer un blog de viajes profesional. He ido analizando ciertas situaciones, viendo fotos, artículos, programas de televisión, tuits, estados en Facebook, Instagram, leyendo los acerca de, las tertulias con mis amigos viajeros en #ViajesChat, y desde mi propia experiencia, me han permitido saber que detrás de los relatos de viajes o fotos que te inspiran, hay cosas que ignores, a raíz de ello, en este post encontrarás las 10+1 Situaciones que posiblemente No sabías sobre un blog de viajes.

Situaciones o momentos en un Blog de viajes.

10+1 Situaciones que posiblemente NO sabías en la vida de un blog de viajes

1. Despertar muy temprano

¡Sí! También puedes decir, ¡Yo también lo hago!

Muchas veces el o los integrantes de los blogs de viajes tienen que levantarse muy, pero muy temprano, quizás a las 4, 5, 6 am… esto porque quiere ofrecer fotos espectaculares de los amaneceres, quiere hacer tomas de un cierto lugar sin muchas aglomeraciones, porque solo tiene un día o escasas horas en un determinado lugar.

Hay tours o excursiones que se inician al primer rayo del Sol y es posible que en la noche anterior haya llegado muy tarde o en la misma madrugada o que esté en un huso horario diferente al de su residencia habitual.  

2. Tomar fotos antes de comer o beber

Te habrás dado cuenta que, en muchas ocasiones visualizas fotos de restaurantes, comidas, deliciosos platos. Para todo eso y con la finalidad de informar y/o compartir, un bloguero de viajes tiene que interrumpir el antes de para sacar las mejores fotos, y luego, empezar a comer o beber, momento en el cual estén tibios o quizás fríos: el café, el té u otra bebida.

3. Viajar incómodos

Y, no hablo de los asientos de los aviones en clase económica o viajar de mochileros, sobre todo en un vuelo de largo recorrido (Londres Heathrow – Hong Kong, por ejemplo), hablo que muchas veces un Travel Blogger tiene que viajar en situaciones no tan cómodas para llegar a sus próximos destinos, es decir, trenes abarrotados, autobuses que van parando en todos lados, viajar en motocicletas, en burros, en caballos, medios de transporte no habituales.

¡Info!  Pulpería Santa Lucía: una deliciosa opción gastronómica en Santiago

4. Pasar frío, calor, hambre

Aunque no lo creas, un Travel Blogger, pasa ciertas necesidades consideradas primarias, a causas de las inclemencias del tiempo, por ejemplo, pasa frío cuando hay fuertes nevadas, mucho calor en algún desierto, puede comer a deshoras, porque posiblemente pueda estar haciendo fotos, grabando un video o formando largas colas para entrar en una atracción, museo o un determinado lugar a visitar.

5. Estar en momentos riesgosos

Posiblemente hayas visto una foto perfecta de un lugar en particular, igual puede que ignores que para hacer la instantánea, un Travel Blogger haya estado en un barrio potencialmente peligroso, pero que dentro de allí exista una interesante atracción, algo que llame la atención.

Es posible estar muy cerca de un león, leopardo, serpiente, lagarto, en alguna zona del planeta o expuesto en lugares endémicamente riesgosos, por enfermedades como la malaria, dengue, o en regiones que viven ciertas situaciones políticas, de violencia o conflictos.

6. Andar con muchos equipos

Muchas son las fotos que se toman o videos que se graban, para ellos un Travel Blogger tiene que llevar consigo mismo, en ciertos casos, pesados y costosos equipos de fotografía y video, incluyendo memorias, portátiles, lentes, trípodes; para llevar a cabo su trabajo, andando todo el día con esos aparatos, con la finalidad de que disfrutes del producto final que se reflejará en un próximo post o video. 

7. Esperar en los Aeropuertos…

Es muy posible que un Travel Blogger tenga un cierto nivel en su programa de pasajero frecuente, tenga una tarjeta o haya recibido una invitación, para acceder a los Lounges o Salas VIP de los Aeropuertos o Estaciones, pues bien, así la espera en una terminal para el siguiente vuelo es más llevadera, porque allí hay duchas, y otros servicios que pueden permitir que la dulce espera sea lo más cómodo posible.

¡Info!  Mi primer viaje a la India: carta abierta y sensaciones

También, es muy posible que, un Travel Blogger, aunque viaje muy seguido, lo haga en diferentes aerolíneas, las cuales a su vez formen parte de diferentes alianzas aéreas, por lo cual el acceso a estos ambientes no sería posible, por tanto, las conexiones o un retraso del vuelo por condiciones climáticas, se hacen eternas. 

8. Trabajar muchas horas

Eso es normal que no lo ignores, aunque es posible que sí; el trabajo de un Travel Blogger, aún si lo hace por hobby, no termina al concluir el viaje, un post lleva detrás muchas horas de trabajo y dedicación; una vez retornado de viaje y en muchas ocasiones cansado y al día siguiente tener que levantarse temprano para regresar a su trabajo habitual, retocar fotos, escribir, revisar datos, investigar, contestar emails, notificaciones, editar videos; todo eso hace que pase muchas horas frente a un ordenador, inclusive en madrugadas o fines de semana.

9. Ahorrar en ciertas cosas

En algunos momentos un Travel Blogger, puede que se tenga que privar de algunas cosas, como por ejemplo, no dormir cómodamente en un buen colchón de un alojamiento (Dormir en un sofá o en algún aeropuerto), de no comer en ciertos restaurantes, de no comprar un nuevo aparato en una de las ciudades tecnológicas, todo esto con la finalidad de ahorrar para otros viajes que incluyen excursiones, vuelos, alimentación, etc.

10. Estar abrumado

El solo hecho de ser un viajero portando cámaras de fotos o videos, sobre todo en países distintos y con diferentes culturas, hace que un Travel Blogger en muchas ocasiones sea abrumado para venderle cosas, ofrecerle diversos servicios, paquetes turísticos, haciendo de esta situación algo incómoda, sobre todo si necesita un poco de tranquilidad para fotografiar o grabar un video.

¡Info!  7 escapadas andaluzas a 2 horas desde Málaga capital

10+1. Pasar menos tiempo con la familia o amigos

Esta situación es muy especial. Hay muchos bloggers que inculcan e incluyen a sus niños y familiares en sus viajes por lo que quizá no vivan en este escenario, los que no lo hacen, pueda que un evento coincida con una fecha de cumpleaños de sus padres, esposos, parejas, hijos, etcétera. 

Por ejemplo, la inauguración de un vuelo en una ruta determinada o una feria de viajes, coincida con el matrimonio de uno de sus hermanos, el nacimiento de sus hijos u otros importantes acontecimientos.

Que no te sea raro que hay viajeros que se pasan semanas, meses y hasta años lejos de sus familias o amigos, dando la vuelta por el mundo, para ello aunque no es igual, queda usar la tecnología.

Tomando en cuenta todo lo descrito, y que también puede que existan otras situaciones, tengo que decir que un bloguero de viajes disfruta de su trabajo, de sus fotos, compartir sus experiencias, anécdotas, situaciones embarazosas, darte a conocer sus consejos viajeros, o hasta en ciertos casos dejar que entres en sus momentos privados, para que puedas viajar a través de imágenes, relatos.

Todo viaje empieza con un sueño…

¿Estás buscando inspiración para viajar y no sabes a dónde? Prueba a ver con Los 10+1 Blogs de Viajes y sus Lugares Indispensables en el mundo

¿Te identificas con algunas de estas situaciones de un blog de viajes?

 

Si tienes alguna duda o lo tuyo es hacer aportes, te espero en los comentarios.

Gracias por compartir en tus redes sociales.

12 comments
  1. Pues no sé, lo que pasa es que la mayoría de las cosas que dices es lo que nos hacen querer viajar.. lo de los viajes incómodos… qué sería de India si no viajaras de vez en cuando en el maletero de un tren poniéndole los pies al de abajo en la cara. Qué sería de Vietnam si no fueras en taximoto sin casco con otra persona más y además el conductor. Es que si no, ¿qué cuentas? Perdona, me estoy partiendo de risa… Hacer una foto de la comida antes de empezar tampoco es para tanto, o comer sin horarios. En realidad estás tan ocupado con otras cosas que ni lo piensas. El nivel de riesgo te lo planteas tú, hay blogueros que van de vacaciones y no se plantean ni quién es el mandatario del país; tantos y tantos que van a África y pagan miles de euros por ver animales sin preguntarse a dónde va a parar toda esa guita en un país tan pobre. El riesgo auténtico sería intentar averiguarlo. Pero bueno, cada mochuelo a su olivo.
    Las cosas que dices pueden ser verdad, aunque pienso que las tenemos más que asumidas, y de hecho, es lo que nos gusta de viajar. Ser un poco superhombres durante un rato. Tener experiencias que contar.

    1. Hola Annick

      La idea principal con el post, es es que no siempre es fácil lo que se ve cuando se publica un post, una foto, detrás de ellos hay un trabajo, un riesgo, un sacrificio, etc. NO solo tomas fotos y vas y publicas. Eso se ve de cara al público, pero hay más mucho más y lo sabes.

      Y también reírnos un poco que el mundo de los viajes, hay mucha diversión y mucho riesgo. Desde que te embarcas en el taxi al aeropuerto, ya estás en riesgo. 😉

      Un abrazo.

      Bo

  2. Hola Bo,

    Me parece que para tomar fotografías espectaculares no solo se necesita pericia con el manejo de la cámara, la composición, técnicas etc, sino que, un punto a tomar en cuenta son los riesgos que a veces pasamos por alto debido a las ganas de fotografiar algo que sea realmente especial. Arriesgar probablemente no sea tan malo, pero hay riesgos y riesgos, así más vale tomar atención en los alrededores para no perder la vida por una selfie.

    Saludos y excelente post.

    Juan

    1. Hola Juan

      Arriesgar no es nada malo, en lo absoluto, es más cada día arriesgamos en nuestras vidas, y nuestras vidas discurren con toda normalidad. Lo que pretendo con este post, es que no siempre es fácil lo que se ve cuando se publica un post, una foto, detrás de ellos hay un trabajo, un riesgo, un sacrificio, etc.

      Muchas gracias por tu aporte.

      Un abrazo.

      Bo

  3. ¡Muy bueno! Muchas veces siento que el resto de personas en un restaurante nos observan mientras se nos enfría la comida y piensan que somos un poco friki (que en realidad lo somos :P).

    ¡Saludos amigo!

    1. Hola amigos

      Es verdad, es parte de querer contarlo y documentar nuestras experiencias, uno cuando más lo hace, menos «vergüenza» se tiene de esas cosas, porque en realidad, estamos aprendiendo de esto.

      Un abrazo.

  4. Podemos concluir que el de Travel Blogger es un trabajo sacrificado Jajajajaja ???

    Muy bueno. Me encantó.

    Abrazo !!

  5. Uys me identifico con algunas. Lo bonito que queda un vídeo, pero lo pesado que es a veces cargar con el.material y las horas delante del editor, pero la verdad que me.encanta la sensación de ver un vídeo terminado que me hará viajar de nuevo mil veces

  6. Enhorabuena por tu primer post Bo.

    Es muy interesante, está muy documentado, y con una excelente redacción. De nuevo mi enhorabuena. Y espero que desarrolles y crezcas en este nuevo camino. Tienes muchísimo que aportar.

    Un saludo

    Cristina.

    1. Hola Cristina,

      Un gusto leerte por aquí

      Bienvenida a #elMundoOk, muchas gracias por tu visita y congratulaciones 🙂

      Espero tenerte más seguido por aquí.

      Un saludo!

  7. Un post que tiene sus matices y se deja entender, me da gusto conocer el trabajo de los viajeros, se dicen cosas sencillas y lo que realmente sucede en la vida real.

    Un saludo!

    1. Hola Joaquín, muchas gracias pr tu visita y comentario! Hay casos y casos!, inclusive sino escribes sobre tus viajes, puedes pasar estas situaciones, saludos! 🙂

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like