Al planificar el viaje a Asturias por primera vez, tenía claro la excursión de un día a Covadonga y sus lagos. Una ruta donde descubrir casi todo lo que ver en Cavadonga en un día y además ideas para subir a los Lagos de Covadonga.
Datos de Covadonga
Hace unos años, el nombre me sonaba a chino. Esta ruta por Covadonga y sus lagos fue gracias a mi amiga Noe, argentina residente en Asturias, que me inspiró a visitar ese paraíso natural que me llamaba la atención al ver la publicidad en los asientos de Air Nostrum – Iberia.
Aparte del nombre no sabía su ubicación. Se trata de una pequeña parroquia en el consejo de Cangas de Onís del Principado de Asturias. De hecho, gracias a esta pequeña ruta en coche por Covadonga, pude conocer la ciudad o pueblo de Cangas de Onís con su famoso puente romano.

A nivel de turismo, esta parroquia alberga varios sitios importantes que ver en Covadonga como el Santuario del Real Sitio de Covadonga con la Santa Cueva y la Basílica de Covadonga. Este conjunto monumental forma parte del Parque Nacional de los Picos de Europa donde están los Lagos de Covadonga, un entorno natural precioso que visitar en Asturias en cuanto puedas.
La historia de Covadonga está ligada al Rey Pelayo y la Reconquista de España y decir Covadonga es retumbar el orgullo de Asturias. Puedes leer algo más en esta nota.

Lugares que visitar en Covadonga monumental
Depende de tus planes, antes o después de ver los lagos de Covadonga, lo ideal es visitar el Conjunto Monumental del Santuario del Real Sitio de Covadonga que está dedicado a la Virgen de Covadonga o mejor dicho a La Santina, conocida así por los locales asturianos. Además, es el conjunto monumental más visitado de Asturias y lugar de conmemoración de la Batalla de Covadonga.
La Santa Cueva

Digamos que este lugar es de lo mejor que ver en Covadonga, ya que es el elemento central del Santuario donde se encuentra la Capilla Sagrario con la viva imagen de la Virgen de Covadonga y además de la tumba de Don Pelayo, primer rey de Asturias.
El entorno es precioso, como tallado es una montaña y al borde de una especie de lago con el Chorrón y según la tradición es donde se habrían refugiado el Rey Pelayo y sus tropas durante la Batalla de Covadonga. Es muy importante subir por las escaleras para ver todo muy de cerca.
Basílica de Santa María la Real de Covadonga

Este sitio de culto católico es lo más bonito que ver en Covadonga, levantado entre 1877 y 1901 por al arquitecto Federico Aparicio y Soriano. De piedra caliza rosa, este material la resalta y hace brillar, incluso en los días más nublados. Nosotros fuimos muy temprano y de lejos se veía majestuosa.
Si tienes tiempo, entra a su interior donde hay obras de arte dignas de apreciar. Cabe destacar que esta basílica menor, fue ideado por Roberto Frassinelli.
Estatua del Rey Pelayo

Sin ir muy lejos y frente a la explanada de la basílica se encuentra este monumento de 1964 hecho en bronce por el escultor Gerardo Zaragoza.
Otros interesantes lugares que ver cerca de la basílica de Covadonga

Además, en la explanada de la Basílica se encuentran otras cosas que ver en Covadonga.
- La Casa Capitular del Monasterio de San Pedro: un lugar que consta de la Sala Capitular, una biblioteca y un salón de recepciones.
- El Museo del Real Sitio de Covadonga.
- La Campanona: una gran campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de 1900 construida en La Felguera por el escultor italiano Francesco Saverio Sortini. Esta fue donada por el Conde Sizzo-Noris y Luis Gómez Herrero y además ganadora del primer premio de la Expo de París de 1937.
- El obelisco: con la réplica de la Cruz de la Victoria (1857) levantado por los duques de Montpensier en ‘El Repelao’. Según la tradición es lugar donde don Pelayo fue coronado rey.
La fuente de los 7 caños
Está debajo de la Santa Cueva donde está La Santina de Covadonga y es un flujo de agua que sale entre los brazos de la Cruz de la Victoria adosada en la roca.
Por si no lo sabías, se cree que su nombre hace referencia a los siete sacramentos y, si fuera poco, a esta fuente se le otorgan poderes amorosos, ya que según la creencia popular, al beber agua de cada uno de los siete caños, tendrás matrimonio o nuevo amor en el plazo de un año.
Qué ver en los Lagos de Covadonga

Una vez vista la parte monumental, ahora toca maravillarse con el conjunto de los lagos de Covadonga (o simplemente los lagos) y la ruta circular por los Lagos de Covadonga, que está formado por tres lagos: Enol, Ercina y Bricial, de origen glaciar, aunque este último solo tiene agua durante el deshielo.
Todos situados en el Parque Nacional Picos de Europa, el primer parque natural de España declarado en 1918 y cuenta con unas 68 mil hectáreas en la cordillera Cantábrica, repartidas de mayor a menor en Asturias, León y Cantabria.

Nosotros llegamos en coche por una carretera sinuosa lleno de paisajes preciosos dignos de revistas. Esta vía de unos 15 km nace en el Real Sitio de Covadonga. El primer lago que verás en la ruta será el Enol y luego el Ercina a través de una pequeña carretera. Por aquí es donde caminamos con cuidado entre la nieve de días anteriores. Allí mismo hay un aparcamiento en la zona llamada Buferrera, un centro de visitantes, un refugio y dos cafeterías.

Cómo subir a los Lagos de Covadonga
Al ser diciembre, nosotros subimos en coche y no hubo problemas pero tuvimos que entrar en un horario específico. De todas maneras, en temporada alta solo puedes subir en transporte público en un cierto horario y recuerda que el acceso es gratis.

Transporte público: autobús
Te permite subir a los lagos de Covadonga con una tarifa de 9 euros (ida y vuelta). El horario es de 08:00 a 19:30 (20:30 último servicio de bajada). Si tienes que dejar el coche, hay aparcamiento habilitado a 2 euros. Lo mejor es comprar en la web de ALSA con la debida antelación. Así también verás los horarios actualizados.
Subir en coche propio o de alquiler
Una opción apta para los que no les importa madrugar como a nosotros. Tienes que acceder antes de las 07.30 am y además podrás ver los lagos y bajar cuando te apetezca. La reapertura de acceso a la carretera es a las 21:00 pero creo que casi nadie sube a esa hora.
Para más detalles, he preparado un artículo muy completo al respecto: Cómo llegar a los lagos de Covadonga.