Viajar sola al extranjero: experiencia de Diana

Viajar sola al extranjero
Imagen de rawpixel en Pixabay

Conocí a Diana a través de #ViajesChat y me dijo muchas de sus aventuras viajeras. Entre ellas, la de su primer viaje al extranjero que fue toda una travesía.

Con el propósito de darte esos ánimos que estás buscando para el salto de viajar sola o solo. Diana, te cuenta su experiencia en este artículo.

Viajar sola al extranjero
Imagen de rawpixel en Pixabay

El primer viaje al extranjero de Diana solo con pasaporte

Hace diez años perdí una de las más grandes oportunidades que se presentó en mi vida. Mis padres me ofrecieron viajar con ellos en un tour por Europa, el cual hubiera sido ideal para estrenar mi primer viaje al extranjero. Nada más y nada menos que al viejo continente.

En esa oportunidad me negué a acompañarlos porque -según yo- por mantener una estabilidad laboral en mi entonces soñado empleo.

Leer también: 7 Ventajas de Viajar Solo

A los dos días del viaje de mis padres me despidieron del trabajo. Me quedé llorando sola en casa. Y como reflexión, bien dicen por ahí que fue una oportunidad perdida, sobre todo cuando te molesta al recordar este episodio agridulce.

Así que comenzó la historia de viajar sola por Europa

Conseguí un nuevo empleo. Conocí gran parte de mi país: México y finalmente el destino me llevó hasta el estado de Puebla. La rutina formó parte de mi vida. Compré una casa de ensueño y más bienes materiales. Además, en aquel entonces, estaba convencida que los enfados y las continuas llamadas de atención de mi jefe valían la pena, con tal de mantener un estatus laboral.

¿Y para qué?

Un día mi entonces jefe, me dijo a viva voz que no cuajaba en el equipo de trabajo, y practicamente me obligó a firmar una carta de renuncia, en la cual declaraba a no percibir ninguna liquidación.

¡Info!  ¿Qué es un vuelo chárter y por qué es diferente a los vuelos comerciales?

Ese mismo día llamó mi mejor amigo y me dijo: “Voy a vivir en Alemania un año, me voy el jueves, anímate”. No lo volví a pensar. Me adelanté. Renuncié a mi trabajo (ahora sí de forma voluntaria). Compré un boleto de avión para ocho días después y llamé a mi amigo para contarle lo emocionada que estaba.

Él me contestó: “Diana, me cancelaron el proyecto, no voy a ir”. Imagina mi cara, me puse nerviosa, me angustié por el tema del idioma, y me pregunté ¿y ahora qué voy hacer? ¿a dónde llegaré? Tenía miedo, mucho miedo.

Nació una nueva oportunidad para viajar sola al extranjero

No cancelé el vuelo. No volví a perder una nueva oportunidad en este mi gran primer viaje al extranjero. Hice mi maleta, estaba hecha un manojo de nervios. Había miedos, angustia, ganas de llorar. Dejaba todo: familia, amigos, novio, país, lenguaje, me preguntaba una y otra vez ¿Diana estás segura?

Llegó el día del viaje con una escala en Madrid, allí no hubo problemas o algún inconveniente por el idioma ¡Qué fácil! De ahí volé a Hannover.

Una vez en Hannover comenzó un grupo de aventuras, las máquinas de boletos para el tren estaban en alemán, ¿a dónde iría? No tenía idea y recurría a recordar ciertas frases. Un ciudadano alemán que pasaba por ahí me explicó cómo obtener los boletos y cómo funcionaba el tren. Así pude viajar solo por Europa: parte de Alemania, Francia, Polonia, Bélgica, y los Países Bajos.

Fue lo mejor que pude hacer en mi vida viajera

Definitivamente no fue fácil al estar en mi primer viaje al extranjero. Lloré y me desesperé mucho, estuve aterrada los primeros días, me daba pánico el idioma y los hostales (ahora todo son experiencias), aunque más me aterró al ver lo que había hecho con mi vida.

¡Info!  Trucos para ahorrar y cómo viajar barato al 2020

La única culpa que sentía fue el decir NO a mis padres, me arrepentí, porque pensé que nunca más volvería a tener esa oportunidad de un primer viaje fuera del país.

Pensaba que al regresar a México no tendría novio, todo sería diferente y ¿sabes qué? Todo estaba igual, menos yo.

“Rompí la burbuja en la cual vivía, y me sentía muy cómoda. Por fin vi lo que mi padre a menudo me repetía que hay un mundo más allá de los miedos”.

Dejé la rutina, cambiaron mis prioridades, y ahora mi manera de automotivarme es recordar los bellos destinos a donde pude viajar sola por primera vez.

En efecto, vencí mis miedos e inseguridades. Viajar sola por Europa, me abrió los ojos y pude salir de mi zona de confort.

Te confieso que pensar en viajes me produce emoción, nervios y mariposas en el estómago. Creo que esto es, lo más parecido al amor.

Viajar es un aprendizaje constante

Aprendí que no necesariamente tienes que salir del país para admirar algo. Vale la pena vencer tus propios fantamas, y así cumplir tus sueños al viajar solo o en compañía

Agradezco a Bo por darme esta gran oportunidad de poder contarte una parte de mi historia. Espero te sea muy útil.

Con cariño, Diana.

Puedes leer otros artículos relacionados a viajar sola al extranjero en la categoría: Consejos Viajeros.

9 comments
  1. Una experiencia única la de viajar solo que te da una visión más amplia de la cultura que se vive y además conoces gente nueva. Gracias por compartirlo.

  2. Genial blog, te anima mucho para irte fuera y abrir la mente a nuevas culturas e idiomas extranjeros.

  3. Muchas felicidades Diana y gracias por compartir tu experiencia para que más chicas podamos vencer el miedo, en hra buena y muchos más viajes al extranjero.

    1. Hola Elvira

      Sí, es importante que pueda compartir su experiencia con todas ustedes.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like