Cuando ya tienes el número de reserva o la confirmación de tu viaje, piensas que solo te queda ir contando los días en el calendario para emprenderlo. Piensas que ya estás listo para viajar al extranjero. Pero hay otros aspectos que necesitas tener en cuenta, si no quieres estropear tu viaje, sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de iniciarlo.

Por eso, algunas veces, las ansias de viajar, de unas necesarias vacaciones, pueden hacer que olvidemos cosas, que son tan sencillas como necesarias en nuestro viaje. Antes, durante o después del mismo.
Una de esas “cosas” a las que me refiero, aunque dependerá de tu nacionalidad y/u otras circunstancias, puede ser la obtención de una visa, previa a tu viaje, para que seas admitido al llegar a la frontera de un determinado país. Ya lo hagas, por aire, mar o por tierra.
10+1 Recomendaciones para viajar al extranjero y no regresar en el intento
1. Visa
Antes de reservar tu billete, infórmate bien en la página web oficial o en la de las correspondientes oficinas consulares del país o países a visitar. Por si fuera necesario que solicitaras una visa, como requerimiento previo a la entrada en el país al que pretendes viajar. Como regla general la tramitación de la visa no es gratuita.
2. Requisitos
Es muy importante que prestes mucha atención a todos los requisitos y a toda la documentación que te solicitan y que te permitirán una correcta tramitación y la obtención sin contratiempos de tu visa.
3. Pasaporte
Si has planificado tu viaje para un larga temporada, o si vas a visitar varios países, asegúrate de que tu pasaporte cuenta con al menos 2 hojas en blanco y/o vencerá en menos de 6 meses. En caso contrario, te recomiendo, encarecidamente, que obtengas uno nuevo.
Existen países en el mundo como por ejemplo Sudáfrica, que podrían denegarte la entrada, por no contar con dos páginas en blanco.
Incluso te sugiero, que acompañes tu pasaporte nuevo del antiguo; ya que este último sirve como prueba de que has realizado viajes con anterioridad.
4. Tiempo
Planifica con tiempo tu solicitud, ya que los consulados o agencias que las tramitan, pueden demorarse varias semanas antes de tomar la decisión. Incluso si la solicitas online, asegúrate de los tiempos, y no esperes hasta el último momento. Corres el riesgo de perder tu viaje.
5. Solicitud
Salvo que se den ciertas excepciones por diversas circunstancias, los requisitos no son flexibles, por lo que te sugiero cumplas al pie de la letra con todo lo que te soliciten, con independencia de cual sea la entidad que esté gestionando tu petición.
La aportación de unos datos incorrectos o incompletos, o la falta de alguno de los documentos requeridos, te traerá consecuencias.
La más leve sería el retraso en su obtención, pero pudiera darse el caso de que te la denegaran, sin proporcionarte la posibilidad de subsanar tu solicitud. Perderías tu viaje.
6. Obtención
Una vez aprobada tu visa, ya sea en formato papel o electrónico, asegúrate de que todos los datos sean correctos porque puede ser que las fechas concedidas no se correspondan a las que tu has solicitado.
Esta diferencia de plazos tendría consecuencias: perder parte del dinero pagado por el alojamiento, no poder utilizar tu billete de vuelta en la fecha prevista, etc.
7. Certificación Médica
Aunque para la obtención de la visa no te hayan solicitado ninguna vacuna para viajar al extranjero, te sugiero que te informes bien antes de emprender tu travesía. Hay páginas oficiales para ello.
Si viajas a países potencialmente endémicos o si has estado previamente en algunos de ellos, podría ser que en tu paso por su frontera, te soliciten los referidos documentos de salud.
Por ejemplo cuando viajé a Australia me solicitaron la Tarjeta Internacional Médica, en donde constaba mi vacunación contra la Fiebre Amarilla.
8. Seguros
Al solicitar tu visa es habitual que te requieran la contratación de una póliza de seguros con determinadas coberturas de tipo sanitario. Aunque mi sugerencia es que siempre los contrates, viajes a donde viajes; con visa o sin ella.
Las ventajas que una adecuada póliza de seguro ofrece al viajero, superan el coste del precio que se paga por ello. Un seguro puede cubrirte: la anulación o cancelación de tu viaje por diversos motivos, amplia asistencia sanitaria, pérdida de equipaje, etc.
9. Día de Viaje
Podría suceder que al llegar a la frontera, los agentes o policías te requieran alguna documentación adicional. Tenla preparada por si acaso: carta de invitación, reserva de alojamiento, acreditación económica, tarjetas bancarias, billete de vuelta, tarjeta de residencia, etc.
Por ello siempre es recomendable disponer de estos documentos para evitar la denegación de tu entrada en el país y la deportación inmediata. Puedes llevarlos impresos en papel o en tu dispositivo electrónico.
10. Aduanas
Una vez hayas entrado y conseguido tu sello en el pasaporte, has de estar atento para el siguiente paso: la Declaración de Aduanas.
Aleatoriamente cotejarán que lo que estás introduciendo en su país (alimentos, objetos, mercancías, medicinas, dispositivos electrónicos, etc.) está permitido, y se corresponde con la declaración en el respectivo formulario.
Podrían decomisar tus pertenencias no declaradas y realizar una anotación en tu pasaporte que limite tu entrada a determinados países, entre ellos el suyo. Incluso pudieran enviarte a prisión.
Uno de los países en el que el Departamento de Aduanas es más estricto, es Australia.
10+1. Estadía
Te recomiendo respetar los plazos concedidos en tu visa para tu estadía y salir del país antes de su expiración. Nunca demorarte. Las consecuencias que podrían derivarse de tu exceso de estadía pudieran ser: permanencia ilegal y la posterior deportación.
Por ello mi sugerencia es que te informes y gestiones la extensión de tu estadía, sin esperar hasta el último momento.
¿Cómo obtener el nuevo pasaporte electrónico peruano con cita online o cita urgente?
Espero que te sean útiles las 10+1 recomendaciones para viajar al extranjero y conseguirlo con éxito. Sin demoras y en el primer intento.
Nos cuentas ¿Has viajado alguna vez con visa, cómo fue la gestión?
¿Algún contratiempo en el aeropuerto al viajar al extranjero?
Si tienes alguna duda o lo tuyo es hacer aportes, te espero en los comentarios.
Gracias por compartir en tus redes sociales.
6 comments
Post muy práctico, aunque parezca imposible hay gente que no se preocupa de sacar el visado hasta dos días antes. Te prometo que en la central de visados rusos llegó un señor que tenía el billete de avión para el día siguiente a preguntar si necesitaba algo porque le habían mandado un correo la compañía para que hiciera el cheking y le recordaba que llevara el pasaporte con el visado, ja ja de todo hay por el mundo
Un abrazote
Hola Patri, un placer tenerte por estos lares 🙂
A veces más nos come la emoción de viajar y esperar el día para hacerlo que ver lo que realmente necesitamos para hacerlo, aún existen barreras, fronteras que debemos pasar con éxito y no regresar en el intento 🙂
Recuerdo que tu gestionaste tu visa a Rusia, y lo comentaste en tu artículo sobre ello y de ahí tu reciente experiencia que nos las estás contando con tu aporte.
¿Cómo habrá sobrellado el señor con ese pequeño imprevisto? Si hubiera leído este post, no hubiera estado con prisas jejej
Un abrazote.
Bo
Me ha encantado tu post Bo¡
Es muy práctico, y creo que se ha escrito muy pocas veces sobre estos aspectos tan importantes para los viajeros.
Enhorabuena.
Cristina.
Hola Cristina.
Muchas gracias por tu aprecio y que consideres de utilidad estas recomendaciones, a veces nos confiamos de que siempre viajamos.
Un placer tu visita.
BO