9 consejos para visitar museos en todo el mundo

Para hacerte un poco la vida más fácil, te recomiendo esta significativa guía con algunos consejos para visitar museos en tus viajes por el mundo.

Visitar Museos en el mundo es de las mejores actividades que aportan muchas ventajas y beneficios. No hace falta ni siquiera ser un experto en el tema. Tan solo con un mínimo de educación cultural, información y algo de organización, puedes pasar una buena jornada en ver los que te den la gana, aunque eso sí, no creo ni recomiendo visitar muchos en un solo viaje, sobre todo si se trata de grandes o medianas ciudades.

Visitar museos en Budapest, capital de Hungría.
Visitar museos en Budapest.

Lo bueno de todo esto es, y dada la importancia de estos lugares, en el mundo hay una variedad de museos. De todas las clases tanto para adultos y niños, desde historia natural, cuadros abstractos, o museos tan raros: de las relaciones rotas, sexuales, inodoros, falos, etcétera.

1. De gustos y colores

En primer lugar tienes que ver de acuerdo a tus intereses y tiempo, y hacerte la pregunta -que a veces parece algo tonta- ¿De cuánto tiempo dispones en aquel destino? Después de eso, ponte a crear una lista de los museos a visitar. Tan solo teclea en Google o tu buscador favorito “Museos en tal ciudad” y verás los resultados.

Para facilitar tu viaje a Londres, he preparado un listado de los más significativos museos en la capital británica, con la buena noticia de que todos son gratuitos.

La entrata es gratuita en el Museo de Historia Natural en Londres, Reino Unido.
La entrata es gratuita en el Museo de Historia Natural en Londres.

2. Gratis o de pago

Partiendo de Londres, otro punto a tratar es sobre tu presupuesto por lo que tendrás que pagar por cada entrada a los museos. Por este motuvo, infórmate antes de los precios. En mi experiencia, en casi todo el Reino Unido, los museos son gratis.

¡Info!  Recomendaciones de pruebas PCR para viajar por el mundo

Algunas ciudades, y con un fin cultural, suelen poner días con entradas libres, como el primer domingo de cada mes. Además en el Día Internacional de los Museos (18 de mayo de cada año).

Puedes leer ¿Qué es un museo?

3. Horarios

Los lunes son días de descanso para muchos de los museos en el mundo, por tanto, si deseas visitarlos ten en cuenta este detalle para tu viaje. También los horarios cambian ligeramente si es temporada alta o baja (horarios de verano e invierno).

Objetos egipcios en el Museo Británico de Londres, Inglaterra.
Objetos egipcios en el Museo Británico de Londres.

No llegues casi a la hora de cierre, ya que muchos museos tienen un límite para entrar antes de la finalización del horario. Verifica los horarios en las páginas webs o redes sociales.

Me ha pasado en mi viaje a Cracovia y no pude disfrutar de un museo que me interesaba ver. Además, en algunos países musulmanes puede que cierren los viernes, día del llamado a la oración para ellos.

4. Visitar museos con las tarjetas turísticas

Es conveniente recordar, que muchas City Cards (tarjetas turísticas de las ciudades), incluyen entradas a los museos de forma gratuita o con un gran descuento. Asimismo, otras opciones como el transporte público.

Una gran mayoría de museos tienen la opción de “skip the line” para los que compren estas tarjetas, así puedes evitar perder tiempo en colas que pueden llegar a ser interminables, sobre todo si el museo es famoso y más al viajar en temporada alta. La Budapest card es una de ellas.

Budapest Card. Una tarjeta esencial para conocer la ciudad.
Budapest Card.

5. Cuando el clima te da vuelta

Si viajas en épocas de lluvias o invierno, es una buena idea visitar museos, así puedes evitar las bajas temperaturas al estar mucho tiempo en la interperie.

¡Info!  10 de los casinos más grandes del mundo que te sorprenderán

6. Evitar la saturación

No es recomendable visitar muchos museos en un solo día, ya que tu cerebro se puede saturar con tanta información. Después podrías tener un repelús a visitarlos.

Muñeca Automática que camina fabricada en los Estados Unidos. Museo de la Infancia en el este de Londres.
Museo de la Infancia en el este de Londres.

7. Cuestión de estrategias

En términos generales cada museo tiene un folleto informativo, el que incluye un mapa con los pisos y secciones. Una buena “estrategia” es iniciar tu visita de arriba hacia abajo, o seguir el orden del mapa. Evita las horas punta de los museos que suelen ser cercanas al cierre.

8. Solo o en compañía

No a todos les gusta visitar museos, ya que para algunos puede ser algo aburrido. Si viajas en compañía, tienes que llegar a un consenso de cuánto tiempo estarán en cada uno. Una solución puede ser que uno vaya a otro lugar de interés cercano, y otro al museo, para luego encontrarse en algún punto intermedio.

9. Google Arts and Culture

Si por tiempo, dinero, o lo que sea, deseas visitar museos en un recorrido virtual, te recomiendo entrar a Google Arts and Culture, un espacio cultural del gigante tecnológico, donde hay muchas exposiciones de museos del mundo. Dale un vistazo a este interesante proyecto, incluso para darte una gran idea antes de viajar.

Otros Artículos sobre Consejos Viajeros

2 comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like