¿Compras algún souvenir de viajes?

¿Qué souvenir de viajes comprar en los destinos del mundo?
¿Qué souvenir de viajes comprar en los destinos del mundo? Foto: Chris Lawton

Cada vez que viajamos, los recuerdos, algún souvenir de viajes, las experiencias que vas adquiriendo no lo cambia nadie. Se quedan allí en lo profundo de la memoria y enriquecen nuestras vidas. Por eso, creo en las frases ‘lo viajado, nadie te lo quita’ o ‘los viajes son los mejores libros que puedes tener’.

En realidad son lo que son y muchos lo hacemos, de allí que mucha gente comparte vivencias, aventuras, anécdotas, a través de las redes sociales.

Una tieda de souvenir de viajes en una de las calles de Estambul, capital de Turquía.
Una tieda de souvenir de viajes en una de las calles de Estambul (Turquía).

Pero ¿qué significa souvenir?

Souvenir es una palabra francesa que significa recuerdo (lo he visto en la Wikipedia y en la RAE). La verdad, pensaba que esta palabra era muy english, pero ya veo que estaba equivocado.

Hay muchas razones para comprar souvenir de viajes: como regalo para nuestros amigos, familia, parejas o simplemente por el gusto de tenerlo a la vista en casa, algo que nos recuerde los viajes por el mundo.

Sea cual sea la razón, es innegable que hay souvenir de viajes de todo tipo, formas, tamaños, más baratos, más caros y un buen puñado de otras razones que nos harán decidir qué comprar en nuestros viajes.

¿Qué souvenir de viajes comprar en los destinos?

Magnets o imanes de viajes.
Magnets o imanes de viajes.

Mucha gente me pregunta ¿Qué compras en tus viajes, ropa, libros, tecnología, etcétera?

Yo respondo que sí compro algo, souvenir de viajes como los famosos y decorativos magnets (imanes), esos que vale pegar o colocar en la puerta del frigorífico o donde más placer da (o se pueda). Los compro para regalar a la familia y amigos, y por supuesto para mi casa, no pesan y son ligeros para llevarlos en la maleta o mochila, especialmente para los que viajamos sin muchas cosas.

¡Info!  ¿Por qué la mayoría de aviones comerciales son de color blanco?

Los hay de varios materiales: plástico, metal, cerámica, madera, tela, y de muchos diseños: ovalados, cuadrados, rectángulos, y de varios precios: 1, 2, 4 euros y cada uno es un bonito souvenir viajero.

Magnets o imanes de viajes.
Magnets o imanes de viajes.

Otra cosa que adquiero son las famosas postales. Trato de hacerlo en cada ciudad y enviar al menos dos postales. Para mí, es una manera de compartir las vivencias viajeras con los demás, en especial con la familia. Son bonitos recuerdos que puedes enviar a los tuyos y algo romántico a la vez.

Postales en Bilbao.
Bilbao, España

Hace poco envié a una de mis amigas, y me dijo que fue la primera vez que alguien lo hacÍa y que estuvo muy feliz.

Postales de Valladolid, España.
Postales de Valladolid, España.

Cuéntame ¿Y tú compras algún souvenir de viajes?

Otros artículos sobre consejos de viajes

19 comments
  1. Hola Bo!

    Yo también soy la de los imanes y postales, aunque en ocasiones también aprovecho y me compro ropa ????. Yo doy fe de que envías postales, ya que fui super afortunada y tengo un bonito recuerdo tuyo.

    Besos @lolitaviajera

  2. El clásico de los imanes y postales… Algo que nunca dejo de comprar cuando viajo. Lo malo que ya no me caben!! Jeje…

    1. Hola Ruth! Gracias por estar por aquí desde Instagram!

      Es cierto lo que dices! Son clásicos y gustan mucho! Yo trato de comprar al menos uno de cada lugar o ciudad que visito! Son bonitos recuerdos y sirven para regalo también!

      un abrazo!

      Bo

  3. ¡Hola! Yo empecé con las tazas pero no siempre es fácil encontrarlas chulas y mi armario de la cocina empezaba a peligrar así que sí, imanes! Siempre. Y me llevo las tarjetas de los hoteles! No sé, un día me traje una…y ahora casi puedo decir que las colecciono y he de confesar que a mis amigos les pido que me las traigan 🙂

    1. Hola Miren, algunas veces he comprado tazas en mis viajes, y vasos para cervezas, aunque lo sigo haciendo de vez en cuando, lo que sí lo hago hasta ahora, es comprar imanes y postales; en lo que respecta a las tarjetas, es la primera vez que lo leo, me gustaría ver tu colección!:)

      Muchas gracias por tu aporte, y por supuesto por tu visita, estamos en contacto.

      Un abrazo!

  4. El viaje de Sofi (Mónica) dice:

    Veo que los imanes y las postales son todo un clásico ;)). Yo, hace tiempo que decidí que ya no había espacio en casa para más. Pero, reconozco que hace mucha ilusión recibir postales (la última que me han mandado ha sido, a penas hace unos días, desde San Francisco). Otra opción que siempre gusta es traer algo de comida típica de donde viajas.

    1. Hola Mónica, son todo un clásico como bien lo dices, yo aún los sigo comprando, y las postales por supuesto también.

      Es cierto lo que dices, la ilusión de recibir una postal o más aún de enviarla es muy agradable! Qué bien!; lo de traer algo de comida típica, es una buena alternativa.

      Muchas gracias por tu aporte y visita.

      Un abrazo! Saludos!

  5. Yo también solía comprar los típicos imanes, en realidad esto empezó cuando vi que otra amiga au pair compraba pines. Mi afición se detuvo cuando en algunas ciudades costaban cuatro o màs euros lo que me parecìa muy caro para lo que eran. Ahora tengo la idea de hacer unos propios con mis fotografías y unos marcos iman que venden. Saludos!

    1. Hi Mariana, claro depende mucho del presupuesto. Estoy con ganas ya de ver tu arte! Saludos.

  6. Nayita Esther Reàtegui dice:

    Algun día espero recibir una postal de algún hermoso y recondito lugar de tus viajes…bss

  7. Interesante saber sobre los magnets, ahora lo he pensado. Saludos.

  8. Míticos los imanes, a mí me alegran el día nada más por la mañana: abro la nevera para preparar el desayuno y allí están mirándome los gatitos de Estambul o una playa de Santorini… También compro y envío postales, veo que tenemos los mismos gustos, je je. Además colecciono tazas, un día me tomo un té con mi taza de Bali, otro día con la de Londres etc. Y los regalitos para la familia y los amigos no pueden faltar 😉 Un abrazo de la cosmopolilla.

    1. Hola Cosmopolilla, si son míticos, decorativos y sobre todo muy fáciles de transportar; es bastante cierto lo que dices lo “abro la nevera…” y se ven cada imán, a mi familia también les encantan. Muchas gracias por tu aporte. Saludos y un abrazote también.

  9. Buena opcion de poder comprar algun recuerdo para regalar y sobre todo que como dices que muchas veces se viaja a la lijera sin llevar muchas cosas y aali ve una buena opcion de lo souvenir sin que ocupen mucho espacio!!!….me fascinan los recuerdito de imanes!!!…saludos!!!

    1. Hola Pao, va depender del espacio disponible que tengamos, unos magnets no ocupan mucho espacio, muchas gracias por tu comentario al respecto. Saludos!

  10. También compro magnets! Pero soy coleccionista de pins de distintos lugares (ciudades, provincias, regiones, países) y también de tazas, pero estas en menor cantidad por el tamaño. Debería hacer un post sobre mis colecciones! Saludos!

    1. Hola Roberto, super saberlo, pienso que debes hacer el post, estaré encantado de leerlo. Muchas gracias por tu aporte. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like