Casa Batlló es de los edificios de Gaudí más famosos de la Ciudad Condal y por tanto, es un lugar imprescindible que visitar en Barcelona. En este artículo encontrarás información sobre este fabuloso edificio que no deja indiferente a nadie.
Por qué visitar la Casa Batlló en Barcelona
Por su bella fachada y sus fantásticos interiores, unidos al gran esfuerzo de restauración de la familia propietaria del edificio y la audioguía de realidad virtual, hacen que tu visita a la Casa Batlló sea imprescindible tanto si vas a pasar un día en Barcelona o varios.
Es genial para todas las edades, nacionalidades y en todas las estaciones. Incluso está abierta en navidades y por la noche durante todo el año, ya sea para conciertos de verano o serenatas de invierno. En resumen, no pierdas la oportunidad de visitar la Casa Casa Batlló en tu viaje a Barcelona.
Patrimonio de la UNESCO y otros reconocimientos
Este edificio es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2005 y un icono de Barcelona. Ubicado en Passeig de Gracia, 43, cada año la visitan un millón de personas, lo que lo convierte en uno de los lugares más populares de la ciudad y uno de los más emblemáticos también. Por este motivo, la gran sugerencia es que reserves tu entrada con la debida antelación.
Considerada una obra maestra de Gaudí, la Casa Batlló ha sido reconocida con varios premios por su diseño original, su trabajo de restauración original y sus continuos esfuerzos de conservación. También se clasifica constantemente como una de las mejores atracciones turísticas de España.
Gaudí y la Casa Batlló
Casi todos los elementos característicos del arquitecto los puedes encontrar en el edificio, lo que lo convierte en una pieza culminante de su cartera. Gaudí también incorporó varios elementos modernos para la época y lo convirtió en un edificio muy funcional.
A pesar de ser conocida como una de las mejores obras de Gaudí, la Casa Batlló no fue construida originalmente por Gaudí sino por uno de sus profesores universitarios, Emili Sala Cortés, en 1877 cuando acababa de abrir el Paseo de Gracia y la ciudad aún no tenía electricidad.
Un poco de historia…
Josep Batlló compró la casa en 1903, y encargó a Gaudí demolerla, y diseñarla y reconstruirla desde cero bajo su creatividad. Sin embargo, el arquitecto catalán no sintió la necesidad de derribar la casa y convenció al industrial Sr. Batlló para su renovación que se llevó a cabo entre 1904 y 1906.
En aquellos años, el Plan Cerda y la expansión del Eixample estaban en pleno apogeo y la burguesía catalana vivía en Passeig de Gracia, el lugar más codiciado en el corazón de la pujante economía de la ciudad que conectaba la parte antigua de la ciudad con Gracia.
El Sr. Batlló fue un destacado empresario de la época con varios negocios textiles y se casó con la hija de la familia Godo, fundadores del diario La Vanguardia. La pareja y sus cuatro hijos vivieron en la casa hasta la muerte de doña Batlló en 1940.
El bloque específico donde se encuentra Casa Batlló se conoce como ‘La Manzana de la Discordia’ (Illa de la Discordia en catalán) y se traduce directamente como ‘El Bloque de la Discordia’.
La mejor visita cultural del mundo por su experiencia inmersiva
Casa Batlló te ofrece un viaje a la genialidad de Gaudí gracias a una visita inmersiva fascinante recientemente galardona como la mejor exposición internacional del año.
Esta propuesta museográfica pionera combina una restauración ejemplar con diferentes innovaciones tecnológicas que amplifican la magia de Gaudí: salas inmersivas, Tablet de Realidad Aumentada, y diferentes producciones audiovisuales que te sorprenderán.
Asimismo, tendrás un recorrido completo por el edificio, y por las instalaciones creadas por artistas de prestigio internacional a partir del legado del arquitecto.
La visita cultural general de Casa Batlló incluye:
Recorrido completo por una obra maestra de Gaudí sintiendo el esplendor arquitectónico de una casa burguesa de la Barcelona de 1900s, completamente restaurada, en pleno Paseo de Gracia. Esta experiencia te llenará tus recuerdos con una época memorabl
Además de la visita al salón principal de la vivienda de los Sres. Batlló y a dos salas inmersivas únicas en el mundo: Gaudí Dôme y Gaudí Cube.