El puerto de Barcelona es el primero del país en tráficos internacionales. Más de cien líneas regulares lo conectan con otros 200 puertos, siendo el más importante del Mediterráneo en cuanto a cruceros y el cuarto del mundo por detrás solo de los del Caribe. Eso da muestras del enorme potencial que presenta este espacio marítimo.
Se estructura en varias áreas, entre las que se encuentran la zona comercial, el puerto energético y logístico, y el de cruceros, sin olvidarnos del Puerto Olímpico, uno de los principales centros turísticos y de ocio de la ciudad. Situado entre las playas de Somorrostro y Nova Icària fue construido a comienzos de la década de los 90 con el propósito de dotar a Barcelona de un puerto deportivo de primer nivel.
Los Juegos Olímpicos de 1992 fomentaron el desarrollo y la modernidad de este espacio, permitiendo que la Ciudad Condal abriera sus puertas al mar, integrando el puerto en la zona urbana y consiguiendo crear un agradable paseo además de zonas de ocio y playas.

El Puerto Olímpico de Barcelona, un lugar perfecto para el amarre de embarcaciones
El Por Olímpic de Barcelona permanece en constante evolución, con una mejora permanente de los servicios e infraestructuras, hasta el punto de ser un auténtico paraíso para los propietarios de las embarcaciones.
En la actualidad cuenta con una oferta de 700 amarres de alquiler de larga duración y por días, pensando sobre todo en barcos con una eslora de 7 a 30 metros. Consulta el precio amarre Barcelona para disfrutar de una de las instalaciones de referencia en el ámbito portuario, que presenta como grandes atractivos una gran accesibilidad y una situación muy céntrica.
Dichos amarres disponen de todo tipo de comodidades, como pueden ser el suministro de electricidad, agua y de conexión Wi-Fi. Además, los servicios de combustible y de marinería permanecen disponibles durante las 24 horas.
Se encuentra situado en pleno corazón de Barcelona, beneficiándose de las excelentes conexiones de la red de transporte público. Pero si nos ceñimos a la parte estrictamente náutica reúne todos los ingredientes precisos para navegar por el resto de Cataluña, las islas Baleares y otros puntos del Mediterráneo por su centralidad y su buena accesibilidad.
Amarres para profesionales y particulares
Los profesionales de la náutica encuentran en este espacio el lugar adecuado para amarrar su embarcación en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad catalana. En el Puerto Olímpico apuestan de manera decidida por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, de ahí que le concedan preferencia a aquellas que no generen emisiones. También fomentan la oferta de embarcaciones compartidas, en un intento por mantener una línea similar al de la política de reducción de tenencia de vehículos y minimizar el impacto de la contaminación.
Por su parte, los particulares disponen de dos tipos de amarres, que se clasifican por días y de larga duración. La primera opción está pensada para aquellos que vayan a estar de paso o tengan previsto limitar su estancia a unas pocas jornadas, mientras que el de larga duración se puede alargar entre un mes y 5 años.
Las modalidades de las tarifas estarán condicionadas por el tiempo de permanencia, las dimensiones de la embarcación y también se incluirán una serie de servicios y mantenimientos que le convierten en el puerto deportivo ideal.
Además de la capacidad para algo más de 700 amarres, también cuenta de un varadero de 2.900 metros cuadrados y de una grúa para embarcaciones de hasta 6 toneladas o un travel lift pensando en las naves más grandes, con un máximo de 45 toneladas.
2 comments
Lo cierto es que todas las infraestructuras que se crearon para las Olimpiadas del 92 realmente empezaron a mejorar mucho esta zona portuaria que ahora se ve tan bonita.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Las gracias a ti por el aporte.