Venecia es una de las ciudades más encantadoras y bellas del mundo, aunque todavía no he tenido la suerte o fortuna de conocerla. Gracias a este artículo descubriremos que visitar en Venecia, una maravillosa urbe italiana que merece la pena ver por la gran cantidad de monumentos, lugares imprescindibles llenos de historia, arte y paisajes encantadores que enamoran a todos los visitantes.

Por si no lo sabías, la orografía de Venecia se encuentra en una gran laguna de pantanos en el mar Adriático, entre los ríos Po y Piave y está formada por 120 islas unidas a través de 354 puentes peatonales. Por todo ello, Venecia es conocida como la ciudad de los canales.
¿Qué visitar en Venecia en un día?
Plaza de San Marcos

La Plaza de San Marcos está ubicada en el pleno corazón de la ciudad y mide más de 180 metros de largo por 70 metros de ancho, siendo la única plaza de Venecia como tal. La construcción de esta magnífica plaza se inició en el siglo IX y no fue hasta el 1177 cuando adoptó su forma y tamaño actual. Tal es su belleza que la Plaza de San Marcos fue definida por Napoleón Bonaparte como ‘El salón más bello de Europa’.
A su alrededor se encuentran algunos de los edificios más importantes que ver como la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal y el Campanile. Además, en este espacio tienen lugar celebraciones como el Carnaval de Venecia, así como espectáculos teatrales y otras manifestaciones culturales.
Son muy característicos sus cafés (algunos de ellos legendarios) como el Florian, el Quadri y el Lavena, que se remontan al siglo XVIII.

Basílica de San Marcos

La Basílica de San Marcos es el templo de carácter religioso más importante de Venecia y está ubicada en la plaza del mismo nombre, siendo el epicentro tanto de la vida religiosa como cultural de la ciudad. Además de su fachada, lo que impresiona de toda esta construcción es la majestuosidad de su interior.
El color más dominante es el dorado, trasfondo de todos los mosaicos: aquellos de la cúpula principal se remontan al siglo XIII y representan escenas del Nuevo Testamento, en cambio los del atrio son escenas del Antiguo Testamento.
En esta basílica se encuentran los restos de San Marcos, el patrono de la ciudad, en cuyo interior se puede visitar el Museo de la Basílica de San Marcos, que contiene alfombras persas, ornamentos litúrgicos, manuscritos y mosaicos antiguos, desprendidos durante las restauraciones del siglo XIX. También podrás apreciar tapices de lana con las historias de la Pasión de Jesús y otros en seda y plata con las historias de San Marcos.
Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal es uno de los edificios más importantes que rodean la plaza San Marcos. Antugua residencia del Doge, sede del gobierno y cárcel de la República de Venecia, en sus inicios fue un castillo fortificado del siglo IX, pero después de un devastador incendio, fue totalmente reconstruido y se utilizó como fortaleza y prisión.
En la fachada del palacio puedes apreciar la galería porticada de la planta baja y la galería en forma de tracería gótica del primer piso. Más arriba, en la fachada, se sitúan varias ventanas góticas menos elaboradas. Al visitar este palacio, que por su prestigio, durante varios siglos ha sido la única construcción de Venecia que se definía como ‘palacio’ (todas las demás se llamaban ‘ca’, abreviación de casa), se vuelve a la época dorada de la ciudad de Venecia.
Puente de Rialto

El Puente de Rialto es el más antiguo de los cuatro puentes que actualmente cruzan el Gran Canal. Tiene un estilo diferente a los precedentes que solían ser de estilo romano aunque se diseñó de manera similar, pero el agua oculta la base que lo soporta. En su interior encontramos dos rampas de piedra oscura en cada lado y una rampa central del mismo material. En el año 2015, el Puente de Rialto se sometió a una extensa rehabilitación después de 424 años.
Cruzando el Puente de Rialto desde San Marco se llega hasta el Mercado de Rialto, el más antiguo de Venecia. En este mercado se pueden conseguir las mejores frutas y verduras frescas, así como el pescado traído de las Islas más cercanas.
Puente de los suspiros

Se trata de uno de los puentes más famosos de Venecia, el Palacio de los Suspiros, está ubicado a pocos metros de la Plaza San Marcos y es el encargado de unir el Palacio Ducal con la ya cerrada prisión de la Inquisición.
Por más romántico que parezca, este puente del siglo XVII, el origen de su nombre no tiene nada que ver con los enamorados. El nombre del Puente de los Suspiros surge de los ‘suspiros’ de los presos al cruzar el puente, mientras se dirigían a su celda después de ser condenados. En la actualidad, este puente se puede visitar solo si se contrata la excursión o visita en el Palacio Ducal, que incluye también un paseo a través del puente.
Todo lo que necesitas saber si vas a visitar Venecia
Cómo llegar desde España
Sin lugar a dudas, la mejor opción para llegar a Venecia desde España es volar hasta el Aeropuerto Marco Polo. Otra opción es volar al Aeropuerto de Treviso, a una hora al norte de Venecia, y tomando un autobús desde allí se llegará directamente a la ciudad de los canales.
Las mejores zonas para alojarse

Si fuese posible, y si el bolsillo lo permite, es una gran experiencia dormir en la propia isla de Venecia. El mejor distrito es San Marco, siendo más conveniente cuánto más cerca de la Plaza San Marcos. Otros distritos interesantes son Cannaregio, más barato, Dorsoduro, ideal para jóvenes y Giudecca, para huir un poco de los arduos turistas. De todas maneras, trata de buscar los hoteles en Venecia por internet.
Aprender un poco de italiano te ayudará en el viaje
Aprender un poco del idioma italiano, y sobre todo las palabras fundamentales, es una buena y recomendada alternativa a través del diccionario de italiano creado por Babbel, te será de ayuda para no tener ningún tipo de problemas de comunicación y poder desenvolverte en situaciones como pedir cualquier información, comer en restaurantes e incluso socializar con las personas del lugar.
¿Qué comer en Venecia?

Además de los platos típicos italianos, como la pasta y la pizza, en Venecia podrás degustar una gastronomía especial marcada por su cercanía con el mar. El pescado y los mariscos del mar Adriático adquieren un valor exquisito en Venecia, presentando una alta calidad.
- Las sarde in saor: son sardinas fritas servidas con cebollas marinadas, piñones y pasas. El sabor es agridulce y una variante del plato es usar gambas en vez de sardinas.
- Los Spaghetti a le vongole: un primer plato de pasta con almejas salteadas y vino blanco, ajo y perejil.
- Las gambas fritas: otro plato que no te puedes perder. Parece algo usual pero no es así, en Venecia tienen otro sabor.
Después de leer que visitar en Venecia, tan solo me queda desearte que puedas disfrutar de todos los lugares que te hemos presentado y descubre más por tu cuenta en tu viaje a la romántica ciudad de Venecia. ¡Ya no querrás irte de esta ciudad!