12 planes inolvidables que hacer en Campeche, México

El Estado de Campeche en México ubicado dentro de la península de Yucatán, tiene diversos lugares para disfrutar y deleitar a los visitantes locales, nacionales e internacionales. En San Francisco de Campeche (la ciudad capital) tienes a tu disposición muchas actividades. Así también fuera de ella, hay mucho para hacer en Campeche hoy.

Cartel de "Bienvenidos a Campeche" si vas en coche. Qué hacer en Campeche.
Cartel de “Bienvenidos a Campeche” si vas en coche.

¿Listos para ver qué hacer en Campeche?

Solo para aclarar. Campeche es un estado mexicano y San Francisco de Campeche es la ciudad capital pero muchas veces se le conoce como Campeche y puede generar confusión así que ¡Bienvenidos a Campeche! 

1. De la tierra al mar (o viceversa) por la calle 59

Esta es una experiencia obligatoria al visitar San Francisco de Campeche para medir el pulso a esta preciosa ciudad colonial.

Inicia tu recorrido desde la Puerta de Tierra y termina en la Puerta del Mar. Y no solo camines, llénate de color, piérdete por las calles que la atraviesan, y visita alguno que otro lugar en tu recorrido. Si lo haces de tarde-noche tiene su plus con muchos lugares para cenar y comer.

Para ahondar más en la cultura campechana te recomiendo los siguientes tours en Campeche:

Qué hacer en Campeche, México.
Qué hacer en Campeche, México. La calle 59 vista desde la Puerta de Tierra.
48 horas en Campeche Mexico.
La calle 59 en Campeche, México.

2. ¿Nos vamos en tranvía?

Si lo tuyo no es caminar o quieres combinar otra forma de conocer Campeche, es también a través de una ruta en tranvía. Irás en compañía de un guía, quien te irá explicando los puntos de la ciudad, incluyendo algunas anécdotas y leyendas.

Qué hacer en Campeche, tranvía.

3. ¡A qué te gustan las luces y los colores!

Casi cada día de la semana en la temporada de verano, a las 20 horas (8PM) y durante 30 minutos, deléitate con un impresionante juego de luces frente al Parque Principal. Esta zona pública se convierte en una especie de teatro con mucho color. No esperes a artistas en vivo, pero sí un vivísimo espectáculo que incluye, color, sonido y baile asegurado. Un espectáculo que te recomiendo ver.

¡Info!  Cross Border Xpress Makes Flying From Tijuana Airport Easy
Celebremos Campeche.

4. Probar la gastronomía campechana

Desde camarones al coco, panuchos, sincronizados, aguas frescas, tamales, empanadas, pan de cazón, cochinita pibil, y sin dudas, los famosos tacos mexicanos.

No dejes de probar de ninguna manera de la comida local, que incluye entre sus ingredientes a los frescos frutos del mar, dada la cercanía con el Golfo de México que baña sus costas. Cuando tengas oportunidad pregunta por por el cocktail de camarones.

48 horas en Campeche Mexico-5340
Delicias mexicanas en Campeche.
que-hacer-en-campeche-mexico-73
Camarones y arroz en Campeche.

5. Lúcete con tu sombrero de Jipi

Vale la pena comprar tu sombrero de Jipi en Campeche, por eso, aprovecha en adquirirlo en la tierra donde se hacen estos sombreros. Dada la cercanía puedes hacerlo a muy buenos precios. Muy útil para otros viajes y para evitar los fuertes rayos del sol. 

Qué hacer en Campeche.
Bo Saldaña luciendo con su sombrero de jipi.

6. Visitar las manos mágicas en Bécal

Pero si lo que quieres es estar in situ cómo se hacen lo que has comprado en la anterior experiencia, qué mejor que ver cómo se hacen con las manos mágicas, los sombreros de Jipi en Bécal. También puedes aprovechar en comprar otras muestras, recuerdos o regalos del arte en Bécal, cuna de artesanos.

Becal Campeche cuna Sombrero de Jipi en México.
Manos tejiendo un sombrero de jipi.

7. Agárrate bien ¡Qué nos vamos al otro lado en la tirolesa!

Una experiencia que llena de emoción y adrenalina al mismo tiempo.

Tirarte de la tirolesa (tirolina) y pasar con espectaculares vistas de uno de los cenotes en el centro turístico Miguel Colorado. Se encuentra a una hora y media en coche desde San Francisco de Campeche.

La tirolesa a las afueras de Campeche.

8. Nadar unos 100 metros en un cenote de Campeche

Después de la adrenalina pura de la tirolesa, qué mejor que refrescarte en el cenote, por donde antes habías pasado volando. Es una refrescante experiencia que después de la emoción de estar allí arriba, vale la pena. También puedes hacer kayak en un ambiente totalmente natural.

¡Info!  Experiencia Westin Cancún 2015 - The Westin Resort & Spa

Hay muchos más cenotes en Campeche, así adelante y pregunta a los campechanos o en la oficina de turismo que se encuentran en varios puntos de la ciudad, como el Parque Principal o Puerta del Mar. 

Cenote Miguel Colorado en Campeche.
Cenote Miguel Colorado en Campeche.

9. Visitar Edzná: un rico pasado maya

No muy lejos de la ciudad se encuentra una de las zonas arqueológicas del estado, el sitio maya de Edzná. Disfruta y empapa tus pupilas con este un rico pasado que se conserva maravillosamente.

Edzná en Campeche.
Edzná en Campeche.

Que no te sea extraño encontrar muchas iguanas en tu camino. Aprovecha en “cazarlas” con tu cámara, así tener memorables recuerdos.

Iguanas en Edzná, Campeche.
Iguanas en Edzná, Campeche.

10. Ya que estamos cerca: lujo e historia en la Hacienda Uayamón

Si puedes hospedarte en la Hacienda Uayamón, hazlo sin miedos. Si no es el caso, por qué no irte a comer en su magnífico restaurante, que cuenta con una cuidada carta de comida local e internacional. Además, tiene una piscina en un entorno hacendado que seguro te gustará.

Haciendo Uayamón en Campeche.
Entrada a la hacienda Uayamón en Campeche.
Hotel Hacienda Uayamón en Campeche.
Curiosa piscina de la Hacienda Uayamón.

11. Visitar Calakmul

El centro urbano maya de Calakmul es uno de los más grandes que se han descubierto y fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Salimos desde Campeche en coche de alquiler y nos tomó varias horas llegar (recuerdo unas 5). Es una parada imperdible que hacer en Campeche que sin duda te lo recomiendo par tener una visión más completa del estado de Campeche.

Info: guía para visitar la zona arqueológica Calakmul

Calakmul en Campeche, México.
Calakmul en Campeche, México.

12. Sentirte Campechano ¡Sí señor!

Puede que estés por poco tiempo, aunque te advierto que querrás regresar, y hacer en Campeche más de lo que te gustaría, ya que engancha mucho.

¡Info!  Experiencia Westin Cancún 2016 - Royal Beach Club

Los campechanos te harán sentir campechano, así que si tienes la oportunidad de hacer amigos, adelante.

Qué hacer en Campeche.
Bo Saldaña en el centro de San Francisco de Campeche.

Otras cosas que hacer en Campeche

Para ir calentando motores para tus futuras visitas, debes saber que en San Francisco de Campeche hay más lugares turísticos y de interés.

En este artículo te doy muchas ideas, por ejemplo, si dispones de 48 horas en Campeche o un fin de semana.

Lo dicho, espero que disfrutes. Ten por seguro que hay mucho, mucho más qué experimentar en Campeche.

¿Qué más podemos añadir a estas experiencias para hacer en Campeche?

12 comments
  1. Yo también quiero sentirme “campechana”, precioso y sencillo post con buenos motivos para conocer Campeche. Personalmente me quedo con el 2 y el 9 sobre el resto. Un abrazo

  2. Precioso documentado y entretenido post.
    Un abrazo.
    Cristina.

    1. Hola Cristina

      Y tenlo por seguro que hay más por hacer en Campeche, la idea es que vayas ahora mismo y disfrutes por ti misma también.

      Un abrazo.

      Bo

  3. Bo, a ti no te hacía falta ir a Campeche para ser campechano. 😉

    Una entrada muy buena. Nos ha gustado mucho. ?

    ¡Un abrazo! ?

    1. Hola amigos

      Qué bueno saberlo, muchas gracias por el aprecio.

      Un abrazo.

      Bo

  4. También pueden ir un pasa día a Isla Arena después de estar en Becal para conocer más de los cocodrilos y comerte un rico platillo de cocodrilo (yo recomiendo al mojo de ajo) y hasta Pedro Infante te dedica una canción, ya que al actor y cantante del cine de oro de México, encontró ese lugarcito fascinante por su tranquilidad y el recibimiento de su gente

    1. Hola Elvira

      Muchas gracias por tus recomendaciones, espero hacerlo la próxima vez que regrese a Campeche.

      Un abrazote.

      Bo

  5. ¡Qué chulo Bo, me ha encantado! Esa calle 59 es preciosa con todas esas casitas de colores, y el cóctel de camarón tiene una pinta hmmm qué ganas de ir a México lindo! Un abrazo

    1. Hola Patri

      Muchas gracias. Esa calle es una de las piezas fundamentales de ese laberinto de colores, llamado San Francisco de Campeche.

      Un abrazo.

      Bo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like