La fecha 31 de enero de 2020 ha quedado para la historia mundial. El esperado divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea se hizo realidad. Pero para los viajeros que nos encanta este país nos hacemos varias preguntas respecto a los aspectos de viaje a tierras británicas: si necesitamos DNI o pasaporte para viajar, los datos de internet en el móvil, el uso y validez de la Tarjeta Sanitaria Europea y el permiso de conducir.
Detalles a tener en cuenta
Si bien es cierto la fecha efectiva de salida del Reino Unido fue el 31 de enero de 2020, todavía queda un proceso de transición como si no hubiera efectuado esa salida.
Me explico: tenemos hasta el 31 de diciembre de 2020 para seguir gozando de los mismos derechos en ambas partes. Tanto para ciudadanos británicos como para los ciudadanos de los países que siguen siendo miembros de la UE. A fecha de esta publicación el club ha quedado en 27.

También se habla de una posible ampliación de ese proceso de transición durante todo 2021, pero es una alternativa que está por verse porque no hay nada escrito. La fecha final sigue siendo el 31 de diciembre de 2020.
Eso indica que a partir del 1 de enero de 2021 el Reino Unido estaría plenamente fuera del todo de la UE, una vez acabada la etapa de transición de 11 meses que inicia el 1 de febrero de 2020.
Requisitos de entrada al Reino Unido
¿DNI o pasaporte?
Sabiendo que los derechos de ambas partes (RU y UE) están vigentes hasta finales de 2020. Los españoles y el resto de países miembros seguirán viajando con el DNI o el pasaporte y no se necesitará una visa para estancias cortas. Podrán seguir usando las e-gates en los aeropuertos del Reino Unido como hasta ahora.
Ahora bien, no se descarta que a partir de 2021, los viajeros con pasaporte británico tengan que sacar el ETIAS para viajar a Europa, una especie de visa electrónica que la UE plantea poner en vigencia a inicios de 2021 a un costo de 7 euros. Igual, este instrumento online servirá para los países extracomunitarios como uno de los requisitos para viajar por Europa sin visa Schengen.
Si no eres comunitario puedes leer el artículo: cómo viajar por Europa más de 90 días sin problemas legales.
Ha que destacar que, si eres de un país fuera de la UE, se mantiene todo igual. Los que necesitan visa para viajar al Reino Unido seguirán haciéndolo en el consulado más cercano. Por aquí puedes ver si necesitas visado poniendo tu nacionalidad y el país a visitar en el mundo.
Y, los que no necesitan visado tampoco hay cambios. Salvo que el Reino Unido de forma independiente establezca acuerdos bilaterales con ciertas naciones ya que no es parte de la UE.
¿Todavía se puede residir en el Reino Unido?
Si eres ciudadano de algún país miembro de la UE y tienes intención de residir, trabajar o estudiar en tierras británicas, todavía tienes oportunidad durante el periodo de transición. Al tener alguna nacionalidad de la UE deberás pasar, obligatoriamente, por un nuevo procedimiento del Ministerio del Interior británico (‘Home Office’) llamado ‘EU Settlement Scheme’. Por aquí hay información adicional en español del Consulado de España en Londres.
Algo muy similar para los británicos que quieran residir, trabajar o estudiar en algún país de la UE. Eso sí, se darán facilidades para que se reconozca el derecho a la libre circulación hasta finalizar el plazo. En el caso de España ya se está trabajando en una Autorización de residencia especial para ciudadanos del Reino Unido y sus familiares en el Régimen General (países extracomunitarios) que se puede gestionar a partir de febrero de 2020.
Permisos de conducir español y comunitarios
Podrás seguir usando el permiso de conducir español y de otros países miembros hasta que se determine lo contrario o llegar a un acuerdo bilateral que determine el nuevo procedimiento.
Validez de la Tarjeta Sanitaria Europea
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) seguirá siendo válida en el Reino Unido hasta culminar del periodo de transición. Por si tienes dudas, aprende a cómo gestionar la Tarjeta Sanitaria Europea por internet o el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).
Uso del móvil y roaming internacional
Más de lo mismo. Mientras dure la transición todo se mantiene igual. Seguiremos usando el móvil con número español o de otros países comunitarios en territorio británico sin pagar de más en nuestras facturas de teléfono móvil.
De hecho, según el diario Metro, las empresas telefónicas británicas como O2, Vodafone, Three y EE, no tienen previstos hacer cambios y al parecer ya están en diálogo con varias compañías europeas para que este beneficio se mantenga más allá del tiempo de transición. Creo que es una buena forma de ganar nuevos clientes o al menos fidelizarlos.
4 comments
Tu post sobre este tema que es importante,es preciso, excelente 👏👏👏👏
Hola Paola
Muchas graciasl.