Estamos ya casi en agosto de 2023 y han pasado muchos días desde que descubrieron Ocomtún. Espero que esta maravilla esté pronto en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Parece ser que si la noticia no es en Europa o EEUU no interesa (por poner ejemplos). Hice una búsqueda en sitios de referencia como El País y El Mundo y no encontré nada. Así que voy a intentar publicar algo sobre Ocomtún y resumir de lo que he leído en medios internacionales como la BBC o The New York Times, esta última revista al que recientemente me he suscrito por 10 USD al año. Por artículos como este creo que vale la pena.
¿Qué es Ocomtún y de dónde proviene su nombre?
Ocomtún en el estado mexicano de Campeche, es una antigua ciudad maya recientemente descubierta en la selva mexicana que data entre aproximadamente los años 250-900 después de Cristo (del Clásico Maya). Es uno de los sitios mayas más grandes y monumentales jamás encontrados, y revela nuevos conocimientos sobre su cultura, historia e ingeniería. El núcleo del sitio cubre más de 50 hectáreas y tiene estructuras piramidales de hasta 15 metros de altura.
Este descubrimiento liderado por Ivan Šprajc (con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México) se llama Ocomtún (columna de piedra en maya) porque proviene de una palabra maya yucateca para designar las columnas de piedra que se encuentran alrededor de la antigua ciudad.
Más sobre Šprajc en su perfil.

¿Por qué la impotancia de esta antigua ciudad maya?
Estuvo oculto por la densa vegetación durante siglos, hasta que el arqueólogo Šprajc y su equipo utilizaron la tecnología LiDAR para detectar sus estructuras. Luego exploraron el sitio y encontraron pirámides, columnas de piedra, altares, plazas y cancha de juego.
LiDAR es un método de detección remota que utiliza la luz de un láser para medir la distancia y las características de un objeto o una superficie. Funciona enviando pulsos de luz láser y detectando la luz reflejada con un sensor. Aquí más sobre la tecnología o método LiDAR.
Ocomtún muestra las expresiones artísticas y simbólicas de los mayas, como las columnas cilíndricas que le dan nombre al sitio y la estela que representa gobernantes y deidades. También demuestra sus habilidades avanzadas en construcción, astronomía, matemáticas y escritura.
Es un notable ejemplo de los logros y misterios de la civilización maya. Probablemente estuvo habitado entre los años 600 y 800 d. C. y luego abandonado alrededor de 1000 d.C. coincidiendo con el colapso del Clásico Maya. Los académicos aún debaten qué causó este colapso.

Puerta a una investigación más profunda sobre la cultura maya
Ocomtún ofrece una oportunidad única para profundizar la exploración e investigación, así como para la conservación y el turismo. Está ubicado en la Zona de Conservación Ecológica Balamkú, que protege la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona. Es un tesoro para la humanidad.
La zona mencionada es una gigantesca maraña de enredaderas prácticamente impenetrable, y es uno de los lugares con mayor biodiversidad en la Tierra y hogar de al menos 86 especies de mamíferos, pero prácticamente no tiene caminos. Por eso tuvieron que usar la tecnología LiDAR.
El redescubrimiento de cualquier nueva ciudad maya perdida ofrece pistas valiosas sobre cómo vivían los mayas y qué causó la repentina caída de la civilización hace unos 1200 años, y esto es especialmente cierto en un área tan poco explorada como la península de Yucatán. En este artículo verás más datos oficiales.

¡Me dieron unas ganas enormes de conocer Ocomtún en México! ¿Qué opinas sobre este valioso descubrimiento para la humanidad?