Contenido
- 1. El barrio viejo de Montreal
- 2. Vieux Port, la esencia imperdible de Montreal
- 3. Habitat 67: la vivienda sostenible de Moshe Safdie
- 4. Basílica de Notre-Dame de Montreal
- 5. Mont-Royal con la mejores vistas de Montreal
- 6. RESO: la villa subterránea que nunca duerme
- 7. Montreal y su récord mundial de jazz
- 8. Bota Bota, el ferri del placer
- Mapa de todo lo que ver en Montreal
Montreal en la provincia de Quebec, es de las ciudades canadienses que ver en cuanto tengas la más mínima oportunidad, siendo una de las ciudades más animadas que visitar en Canadá porque lo tiene todo, sin caer en comparaciones con grandes ciudades como Toronto o la misma capital Otawa.

En ese orden de ideas, te descubro varias razones de peso para visitar Montreal.
1. El barrio viejo de Montreal

Para entender un poco la historia de Montreal, es preciso retroceder al siglo XVII, ya que los edificios de aquellas épocas todavía sobreviven orgullosos y en buen estado a pesar del paso del tiempo. En este sentido, la mejor zona para iniciar la visita es el Vieux-Montréal, uno de sus barrios más antiguos con elegantes fachadas de piedra que destacan aún más en la noche.
En este recorrido a pie, encontrarás lugares donde comer bien en sus encantadores cafés y restaurantes, lo que hace de Montreal un ambiente europeo, aunque con personalidad propia.
Sugerencia: Si te apetece puedes reservar una visita privada en español (pago por grupo).

2. Vieux Port, la esencia imperdible de Montreal

No muy lejos del Vieux-Montréal está la siguiente parada. El puerto viejo de Montreal, con más de seis millones de visitantes cada año, es una gran alternativa para disfrutar de una diversidad de sitios de interés turísticos.
En su área única de 2 km cuadrados, da paso a una relación estrecha con su historia y el deleite con su atmósfera llena de vida que incluye espectáculos de primer nivel durante todo el año: festivales, musicales, paseos en barco al atardecer y otras excursiones en español, así como encantadores lugares donde comer bien y varias exposiciones al aire libre.
Entre sus lugares imprescindibles que ver están la Grande Roue de Montréal (noria de Montreal que puedes reservar directamente desde aquí) con su pista de patinaje si vas en invierno, el Centro de Ciencias, y el Museo de Pointe-à-Calliéres.
De viajar a Montreal para navidades, es el lugar adecuado para ver los fuegos artificiales que cobran vida al recibir el nuevo año.

3. Habitat 67: la vivienda sostenible de Moshe Safdie

La Exposición Universal en Montreal de 1967, se llevó a cabo bajo el tema ‘El hombre y su mundo’ cuyo gran protagonista fue el prestigioso Moshe Safdie, un arquitecto de origen israelí quien llegó a Montreal para estudiar en la Universidad McGill. Por si no lo sabías, también es autor de grandes obras como el aeropuerto más premiado del planeta: Changi en Singapur y además del proyecto The Crystal, el puente más largo del mundo en su tipo ubicado en Chongqing, China.
Con la finalidad de culminar su carrera, Safdie proyectó Hábitat 67 como tesis de fin de grado. Esa arriesgada idea la presentó para la Expo 67, cuyos organizadores dudaron en aceptarla. Después de debates y disipar dudas, las autoridades decidieron que Hábitat 67 sea levantado en la península Cité du Havre a orillas del río Sant Lawrence (muy cerca del puerto viejo).
Esta obra rompió esquemas por ser extravagante gracias a su estética, modernidad y minimalismo. Son apartamentos de llamativos bloques de hormigón, distribuidos con un simulado desorden alcanzando una altura de 12 plantas. A día de hoy, puedes reservar un tour de 90 minutos en su página web.
4. Basílica de Notre-Dame de Montreal

La Basilique Notre-Dame es una atracción cultural obligatoria que visitar en Montreal y fue levantada entre los años 1824 y 1829. Cuando estés en su interior, te vas a quedar con la boca abierta con su claro estilo del Renacimiento gótico inspirado en la Sainte-Chapelle de París.
El título de basílica de 1982 fue otorgada por el Papa Juan Pablo II, cuando elevó su estatus, haciendo honor a su valor histórico, arquitectónico y artístico. Como una curiosidad de Montreal: aquí se casó Céline Dion en 1994, así como otras personalidades canadienses de renombre.

5. Mont-Royal con la mejores vistas de Montreal

Sin miedo a equivocarme, el Mont-Royal es el sitio más emblemático de postal que ver en Montreal. Esta característica especial, la convierte en una visita imperdible respecto a otras zonas verdes. Si buscas una equivalencia con otros parques (el Monte Real en español) sería como el Central Park de la ciudad con un territorio de 190 hectáreas. Además, diseñado por Frederick Law Olmsted, el mismísimo autor del famoso parque en Nueva York.
Hay varias rutas donde caminar en esta zona.
Un lugar que me encantó es la Cruz de metal que está dentro de un lindo camino de senderos. Por otro lado, el Chalet du Mont-Royal, es de los tres puntos más altos de esta montaña en cuya gran terraza están las mejores vistas del centro de Montreal y su río Saint Lawrence.
Llegado a este punto sobre vistas desde alturas, tengo que admitir que me he quedado con ganas de reservar este paseo en helicóptero que dura entre 20 y 30 minutos.

6. RESO: la villa subterránea que nunca duerme

No dejes de tener esta experiencia única que hacer en Montreal. Se trata del viaje a la ciudad subterránea de 32 km de túneles, que cruzan varias plazas y sobre todo para escapar de la nieve y el intenso frío en los meses de invierno.
La pequeña ‘urbe’ cuenta con una variedad de establecimientos de ocio como cafés, restaurantes, hoteles, centros comerciales, estaciones de metro y trenes, cines, discotecas e incluso una coqueta biblioteca. Estos ingredientes harán que no te aburras para nada.
7. Montreal y su récord mundial de jazz

Si viajas en verano (entre junio y setiembre) debes saber que es una temporada perfecta para visitar Montreal. Durante la época estival, la ciudad se viste de gala gracias al mega evento del año: el Festival International de Jazz de Montréal creado en 1980. Según los prestigiosos Records Guinness: es el más grande del mundo.
Cada año, este festival atrae a tres millones de visitantes que disfrutan de 10 días llenos de ofertas musicales presentados por miles de excelentes artistas. Si no tienes un presupuesto holgado ¡No te preocupes! Ya que una gran parte de los conciertos y actividades en varias salas y escenarios al aire libre, son gratis.

8. Bota Bota, el ferri del placer

Tras caminar por Montreal, tengo que tentarte con una gran opción atracada de forma permanente en el río San Lorenzo, con tiempo de calidad para mimarte y relajarte. Se trata del Bota Bota, un spa flotante en una vieja embarcación con excelentes opciones de masajes y tratamientos faciales. Sus servicios varían desde un completo circuito de agua (baños turcos) a tratamiento de uñas, terraza y jardín. Y si tienes hambre, basta con probar de la gastronomía en su restaurante La Traversée con vistas al puerto viejo.
Mapa de todo lo que ver en Montreal

Como siempre, en este enlace de Google Maps tienes los lugares de interés que visitar en Montreal mencionados en esta guía.