Si eres de las personas que buscan ahorrar dinero en tus viajes en avión, quizás hayas oído hablar del skiplagging, una práctica que consiste en comprar un billete más barato con escala en la ciudad a la que se quiere viajar y luego no coger el segundo vuelo. De esta forma, se puede encontrar un vuelo sin escalas sin el precio que suelen tener estos billetes.
¿Cómo funciona exactamente el skiplagging y cuáles son sus ventajas e inconvenientes? ¿Es legal o ético hacerlo? ¿Qué opinan las aerolíneas de este truco? En este artículo te lo cuento todo (o casi).
Cómo funciona el skiplagging
El skiplagging se basa en el hecho de que a veces los vuelos indirectos son más baratos que los directos, debido a la competencia entre las aerolíneas y la demanda de los pasajeros.
Por ejemplo, si quieres volar de Málaga a Ginebra, un billete a otro lugar de Suiza, como Zurich, con una escala en allí podría ahorrarte alrededor de un 20%. No viajarías a Ginebra y saldrías del aeropuerto en Zurich sin usar el segundo tramo hasta Ginebra.
También podrías ahorrar dinero en viajes de mayor distancia. Por ejemplo, un billete de última hora desde Birmingham (Reino Unido) a Nueva York (Estados Unidos) podría ahorrarte unos 100 euros según este artículo.
Encontrar este tipo de tarifas por tu cuenta no es fácil, aunque puedes hacerlo en sitios de comparación de precios como Kayak o incluso Google Flights.
En 2013 se fundó Skiplagged, un sitio web dedicado a la búsqueda de estas tarifas ocultas. Su página de inicio dice: “Nuestros vuelos son tan baratos que United (Airlines) nos demandó… pero ganamos”, lo que da una idea de lo que piensan las aerolíneas de esta práctica.
Cuáles son los inconvenientes del skiplagging
A pesar de las tarifas baratas, el skiplagging tiene algunos inconvenientes, como no poder facturar las maletas. El billete es para el destino final del viaje, lo que significa que si facturas las maletas, allí acabarán.
Algunos expertos recomiendan incluso viajar con una mochila, ya que existe la posibilidad de que te pidan que factures el equipaje en un vuelo con mucho tráfico.
Tampoco es probable que funcione utilizar un billete de ida y vuelta. Es probable que las aerolíneas cancelen el trayecto de vuelta si se dan cuenta de lo que has hecho. Además, si hay algún cambio o retraso en tu vuelo, podrías perder tu conexión o ser reubicado en otro itinerario sin tu consentimiento.
Qué dicen las aerolíneas del skiplagging
El skiplagging no es ilegal, pero sí está prohibido por algunas aerolíneas en sus contratos de transporte. Y las compañías han mostrado una mano pesada e irregular en la administración del castigo para los que son atrapados haciendo skiplagging.
Algunas aerolíneas han demandado a los sitios web que promueven el skiplagging, como Skiplagged o Hidden City Ticketing, alegando competencia desleal y violación de sus términos y condiciones.
Otras han amenazado con multar o bloquear a los pasajeros que hacen skiplagging, o incluso con retirarles sus millas o puntos acumulados.
Las aerolíneas argumentan que el skiplagging perjudica sus ingresos y distorsiona el mercado, ya que les impide vender los asientos vacíos a otros clientes potenciales. También afirman que el skiplagging afecta al medio ambiente, al generar más emisiones de CO2 por vuelo.
Qué opinan los defensores del skiplagging
Los defensores del skiplagging, por su parte, sostienen que se trata de una forma legítima de ahorrar dinero y que las aerolíneas no tienen derecho a interferir en lo que hacen los pasajeros con sus billetes una vez que los han comprado. Además, señalan que el skiplagging beneficia a otros viajeros, al liberar espacio en los vuelos y reducir la congestión en los aeropuertos.
También critican las prácticas de las aerolíneas, que consideran abusivas y arbitrarias, como cobrar tarifas adicionales por el equipaje, el asiento o el cambio de fecha, o cambiar los horarios o las rutas de los vuelos sin previo aviso.
O hacer overbooking, vender más billetes que asientos disponibles en un vuelo. Una práctica que se hace muy a menudo en Españo con aerolíneas como Vueling, Ryanair, Iberia, entre otras.
Conclusión
Ya los sabes, el skiplagging es un truco para encontrar vuelos baratos que consiste en comprar un billete con escala en la ciudad a la que se quiere viajar y no coger el segundo vuelo. Sin embargo, esta práctica tiene sus riesgos, ventajas y desventajas, y está prohibida por las aerolíneas, que pueden tomar medidas contra los pasajeros. Por eso, antes de hacer skiplagging, es importante informarte bien y sopesar los pros y los contras.