Si estás planeando un emocionante viaje a Estados Unidos, es fundamental realizar una serie de preparativos esenciales para garantizar que tu experiencia sea lo más suave y agradable posible. En este artículo, te pasaré unos consejos clave que debes tener en cuenta antes de emprender tu aventura a tierras estadounidenses.
1. Documentación y visado
Antes de viajar, asegúrate de tener todos tus documentos en regla. Dependiendo de tu nacionalidad, es posible que necesites obtener una visa de turista o ESTA. Investiga los requisitos de visa y solicita la tuya con suficiente antelación. Además, lleva siempre contigo una copia de tu pasaporte y visa, así como cualquier otra documentación que puedas necesitar durante tu estadía.
Si tienes un pasaporte español u otro de la Unión Europea (entre otros países como Chile) es muy posible que necesites solicitar el ESTA. En este punto en concreto, ten en cuenta que recientemente hubo algunos desafíos en cuanto a la lectura automática del escaneo del pasaporte para el ESTA. Por este motivo, puede que te valga pedir tu ESTA por una agencia de visados con la finalidad que esté todo en su sitio y correcto. Así no tendrás inconvenientes a la hora de viajar a Estados Unidos.
2. Seguro de viaje (100% imprescindible)
No te la juegues y menos en tus viajes a Estados Unidos. Contrata con antelación un seguro de viaje el cual es una precaución inteligente. Esto te protegerá en caso de enfermedad, accidentes o imprevistos durante tu viaje. Investiga diferentes opciones y elige un plan que se adapte a tus necesidades y actividades planeadas en Estados Unidos.
3. Planificación financiera: bancos y tarjetas de crédito
Es ideal notificar a tu banco sobre tu viaje para evitar que bloqueen tus tarjetas por actividad sospechosa en el extranjero. Lleva efectivo suficiente en la moneda local (USD) y utiliza una tarjeta de crédito internacional como respaldo. Familiarízate con las tasas de cambio y las tarifas por transacciones internacionales para evitar sorpresas desagradables. Yo siempre uso la app XE.
4. Itinerario y reservas
Planifica tu itinerario con anticipación. Reserva vuelos, alojamiento y actividades turísticas con suficiente tiempo de antelación para asegurarte de obtener las mejores tarifas y disponibilidad. También es aconsejable llevar una copia impresa de tus reservas en caso de problemas de conexión o acceso a Internet.
Hazlo así sobre todo para viajes a ciudades muy turísticas como Nueva York, Miami, Chicago, entre otras.
5. Vacunas y seguridad sanitaria
Verifica si necesitas vacunas específicas antes de viajar a Estados Unidos y asegúrate de estar al día con tus vacunas rutinarias. Lleva contigo cualquier medicamento recetado junto con una copia de la receta médica.
6. Adaptadores y electrónica
Los enchufes y voltajes eléctricos pueden variar, por lo que es esencial llevar adaptadores de enchufes si planeas cargar tus dispositivos electrónicos. Asegúrate de que sean compatibles con el voltaje estadounidense de 110-120V.
7. Reglas aduaneras
Investiga las reglas de aduana de Estados Unidos para evitar problemas en la entrada al país. Esto incluye las restricciones sobre la cantidad de productos y artículos que puedes traer contigo, especialmente alcohol y tabaco.
8. Comunicación y datos móviles
Verifica las opciones de comunicación y datos móviles durante tu estadía en Estados Unidos. Puedes obtener una tarjeta SIM local o activar un plan de roaming internacional con tu proveedor de telefonía móvil.
En España hay compañías como Vodafone que tienen planes móviles que te permiten usar tu línea como si estuvieras en Europa.
9. Conocimiento cultural
Revisa la cultura y las costumbres locales. Esto te ayudará a adaptarte más fácilmente y evitar posibles malentendidos culturales.
10. Registro de Viajeros MAUC
Aunque este punto podría haber sido de los primeros, recuerda usar el Registro de Viajeros MAUC. Esta herramienta gratuita, proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, permite a los viajeros españoles registrar su información personal y de viaje antes de partir al extranjero. En caso de emergencia, como un desastre natural o un conflicto armado, el registro puede ayudar a las autoridades a localizar y contactar a los viajeros registrados.
Siguiendo estos consejos clave antes de tu viaje a Estados Unidos, podrás disfrutar de una experiencia sin preocupaciones y aprovechar al máximo tu tiempo en el país de Friends y del Tío Sam.