Ahora mismo tengo anotado en mis deseos algunos destinos para celebrar las Navidades en Estados Unidos, algunos conocidos, y otros no. Si tienes planes de viajar para las fiestas de fin de año, en este artículo tienes un listado de recomendaciones para ayudarte a decidir por tus próximas vacaciones en el país del tío Sam.
New York
Sin dudar, Nueva York es una ciudad top para pasar Navidades en los Estados Unidos al menos una vez en tu vida, y si me preguntas el porqué, entre una y otra razón, será que te has perdido la segunda parte de Mi Pobre Angelito (Home Alone 2: Lost in New York), en la cual el personaje principal y por un descuido, acaba volando a la ciudad que nunca duerme. Si aun no las has visto, es una de las películas que jamás pasan de moda y sobre todo en su cercanía con estas fechas especiales.
Leer: Cómo ir de Nueva York a Boston
El lugar emblemático para las Navidades, es el Rockefeller Center en pleno corazón de Nueva York con su famosa y fotogénica pista de hielo. Además de su elegante árbol decorado con mucho mimo, es una tradición que se conserva por más de 80 años. Para épocas navideñas es común que caiga nieve, así que el escenario está más que servido para vivir unas vacaciones mágicas.
Chicago
La ciudad de los vientos también celebra las Navidades por todo lo alto. Por este motivo, cada año Chicago se enorgullece de liderar una maravillosa ceremonia de iluminación del árbol navideño, adornado con más de 48,300 luces de todos los colores, además de su majestad estrella que va en la cúspide.
Leer: 10 cosas imprescindibles que hacer en Chicago
Para dar con el indicado, los locales suelen nominar a varios de sus propios árboles que pueden ser de sus casas, al final del proceso la familia ganadora es la que gentilmente hace la donación para alegría de todos que van vestidos para la ocasión, actos que acompañan con música en vivo.
El lugar escogido para este espectáculo gratuito es el Millenium Park cerca de la Michigan Avenue y Washington Street.
Alaska
Estoy seguro que Alaska te puede ayudar a cumplir dos sueños viajeros, ya que es uno de los mejores destinos para vivir las Navidades en Estados Unidos, y además de presenciar unos de los espectáculos más hermosos de la naturaleza que son las Auroras Boreales.
Este vasto y extenso territorio también es conocido como el Polo Norte, por este bonito motivo, desde el año 1952 miles de niños han escrito y enviado sus cartas de deseos a la casa de Papa Noel ubicado cerca de Fairbanks en Alaska. Durante estas fechas en toda la región hay una serie de festivales y eventos especiales, como la exposición de esculturas de arte sobre hielo, y trineos tirados por perros lobos.
Es algo increíble e idílico pasar las fiestas navideñas en un lugar con todos los ingredientes esenciales. Por eso Alaska debe estar entre tus anhelos viajeros.
Hawái
Aunque la nieve es protagonista y te acompaña en los anteriores lugares, siempre hay alternativas para escoger entre los destinos para pasar las Navidades en Estados Unidos. Una de esas opciones es Hawái, con su buen tiempo todo el año, pero que aún así no le falta carácter y espíritu navideño a la hora de ponerse todo guapo para estas fiestas anuales.
En estas paradisiacas tierras, Santa Claus se pone menos ropa que de costumbre y sale a la calle con el nombre de Shaka Santa, un enorme personaje de seis metros de alto, vestido de shorts y una camiseta semi abierta que posa orgulloso junto a su querida esposa Tutu Male.
Leer: El tobogán de vidrio más extremos del mundo está en Los Ángeles
La atracción principal en estos lares son las Honolulu City Lights, un vistoso espectáculo al frente del Ayuntamiento (Honolulu Hale) que tiene una duración de un mes lleno de alegres desfiles, música en vivo y en directo, acompañados de un árbol navideño de unos 15 metros de altura. El inicio se suele dar en los primeros días del mes de diciembre de cada año.
Recomendaciones para tus navidades en Estados Unidos
- Dependiendo de tu elección, si vas a pasar las Navidades en lugares como Nueva York, Chicago y Alaska recuerda llevar buenos abrigos, ya que el clima en estos destinos suele ser muy frío con nieve casi todo el invierno. De caso contrario si vas a destinos exóticos como Hawái a empacar un buen bloqueador solar y ropas de verano.
- Si tienes un Pasaporte de la Unión Europea o eres ciudadano de Chile, exentos de la visa americana, recuerda solicitar tu ESTA online con la debida anticipación, por lo menos 72 horas antes de viajar a Estados Unidos. Una vez que lo tengas, aunqye no es necesario, te lo recomendamos imprimir para mayor seguridad.
Nota: Para buscar otras visas de acuerdo a tu nacionalidad, puedes revisar por aquí.
- Si eres amante del Shopping, te sugiero ir con tus maletas medias vacías, para que así tengas espacio para las compras navideñas que seguro llamarán a tu puerta.
2 comments
Excelente reportaje…precisamente estaba pensando este año en hacer un viaje, ya que es la mejor manera de conocer este maravilloso mundo en el que vivimos…graciaspor los aportes, experiencias y tu estupendo blog