Después del viaje a Berlín, la ciudad más cercana era Poznan, sede de la Primera Catedral de Polonia, a orillas del río Varta en el oeste de Polonia. Apenas sabía algo sobre Poznan hasta llegar en un coche de alquiler. Así pudimos descubrir qué ver en Poznan preguntando en el Novotel Poznan Malta, un alojamiento muy cerca del lago Malta. En este post descubre los lugares más importantes y las cosas qué hacer en Poznan en dos días.

Imprescindibles y lugares de interés que ver en Poznan
Plaza Mayor de Poznan: antigua plaza del Mercado o Stary Rynek
Este es el punto de partida para empezar a ver Poznan. Se trata del Stare Miasto (centro de la ciudad) bañada en llamativos y vivos colores que impactan e invitan a hacer muchas fotos. Es una plaza animada con una variedad de restaurantes y bares.

De noche el ambiente se pone más bonito que de costumbre para disfrutar de Poznan en un día con sus terrazas y sobre todo más si es verano.

Esta plaza se encuentra rodeada de hermosas casas góticas, otras de estilo renacentista y barrocas que fueron muy bien restauradas tras la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Si vamos a por más datos, en la plaza del mercado no solo hay palacios o casas espectaculares, también puedes ver cuatro fuentes dedicadas a Proserpina, Marte, Apolo y Neptuno.

Ayuntamiento de Poznan o Ratuzs
Es de los más espectaculares de Polonia y está levantado en medio de la plaza del mercado de Poznan. El edificio que vas a ver no es el original ya que fue restaurado en estilo renacentista tras un devorador incendio en 1536.

Es aquí donde vi un precioso espectáculo ya que cada día a las doce del mediodía, las campanas del reloj anuncian la aparición de los esperados cabritos de Poznan. Los visitantes y turistas se unen para deleitarse de estas escenas locales que dan mucho gusto apreciar.

Si visitas el interior te darás con la sorpresa que también hace las funciones del Museo de Historia de Poznan para conocer un poco mejor la ciudad y sus grandes acontecimientos.

Budnicy o Merchant Houses
Sin ir muy lejos, a la izquierda del Ayuntamiento se encuentra quizás la postal más reconocible de Poznan. Se trata de una hilera tecnicolor digna de libros de imágenes.

Este conjunto de casas está plantada justo en el centro de la Plaza Mayor de Poznan. Originalmente llamados “tiendas de arenque” (budy śledziowe), eran los hogares de comerciantes, y sus arcadas tenían puestos de peces, velas, antorchas y sal.

Más tarde se les cambió el nombre a Budnicy Houses (domki budnicze) en honor a una clase de comerciantes conocidos como Budnicy. No te puedes ir de Poznan sin hacerte una foto o varias.

Museo Nacional de Poznan (Muzeum Narodowe w Poznaniu)
Entre las cosas que hacer en Poznan no debe faltar la visita a uno de sus museos. Se trata de un edificio austero de principios del siglo XX, algo moderno para la ciudad que alberga deliciosas colecciones contemporáneas de pintura y escultura.

No solo es eso, también puedes deleitar tu vista con obras de épocas románicas y góticas, así como una gran muestra de pintura italiana de los siglos XV y XVIII; pintura flamenca del siglo XVI y holandesa del siglo XVIII.
Y si fuera poco, también atesora una apreciada colección de pintura española con distinguidas obras de Ribera y de Zurbarán. Sin duda, es un lugar de interés imprescindible en un día en Poznan.
Castillo Imperial de Poznan
Este bello palacio de estilo neo-románico fue construido entre los años 1905 y 1923 por el arquitecto alemán Franz Schewechten bajo las ordenes del Emperador o Kaiser Guillermo II.

El propósito de este castillo fuera de la zona antigua y las antiguas murallas, era reforzar la presencia alemana de esta región cuando Poznan estaba bajo el dominio soberano germánico.

Tras la Segunda Guerra Mundial y al recuperar su soberanía como país por parte de Polonia, se puso en marcha su reconstrucción y en su momento tuvo otros usos como la residencia del presidente en funciones y parte de la Universidad de Poznan.
En la actualidad alberga el Centro Cultural del Castillo (Centrum Kultury Zamek), el cual reúne salas de exposiciones, galerías de arte contemporáneo y otras actividades culturales.

Castillo Real de Poznan
Es un castillo que se encuentra muy cerca de la plaza del Mercado y es el castillo real más antiguo de Polonia. Si te gustan las vistas espectaculares de las ciudades, no pierdas la oportunidad de subir al mirador en su torre por un precio económico, el cual está abierto de martes a jueves.

Catedral y Basílica de San Pedro y San Pablo
Por si no lo sabías, esta preciosa construcción situada en la isla Ostrow Tumski, la parte más antigua de la ciudad sobre el río Varta, a las afueras del centro histórico es de las iglesias más antiguas de Polonia. De hecho, es la primera catedral polaca levantada en el año 968.

Desde afuera ya llama mucho la atención por su alargada fachada gótica que emboba con solo mirar sus dos torres campanario coronadas por elegantes cúpulas barrocas.

Su interior es digno de admirar y aloja una serie de criptas de reyes, príncipes y personajes ligados a la nobleza polaca. Entre los más destacados están: el príncipe Miescislao I y el rey Boleslao I el Bravo. Así como otros reyes y duques.


Iglesia Parroquial de San Estanislao
Esta iglesia monumental de estilo barroco fue construida para la orden de los jesuitas en el siglo XVIII. Creo que de las más bellas iglesias que hay que ver en Poznan y de todo el país.


Por dentro es precioso y quedé maravillado con sus detalles y sus adornos y molduras dorados. En la parte trasera hay unos bonitos jardines para apreciar.

Stary Marych
Hay una estatua de bronce que me llamó mucho la atención. Se trata de un hombre con una bicicleta con la que te puedes encontrar al inicio de la calle peatonal Półwiejska; es la de Stary Marych (Old Marych), uno de los ciudadanos más queridos de Poznań. Un personaje ficticio que simboliza al típico poznaniano. Fue esculpido por Robert Sobociński en 2001.

Biblioteca Raczyński en Poznan
Se trata de una biblioteca píblica fundada por Edward Raczynsku. Es una de las atracciones más conocidas de Poznan y se levantó entre los años 1822 y 1828. Su estilo es clasicista con una gran columnata fue inspirado por la fachada oriental del museo Louvre en París.

Otras cosas que hacer en Poznan
Cuando estuve en Poznan, también tuve tiempo para conocer áreas verdes que me ayudaron aliviar el calor que hacía en pleno agosto del 2017 cuando visité esta ciudad. Entre los lugares están:
Leer: Qué ver y hacer en Torun, la ciudad de Copérnico en Polonia
Park Cytadela
Podríamos decir que este parque está lleno de sorpresas porque consta de una gran área verde con obras de arte, un museo militar, un cementerio, memoriales de la Primera y Segunda Guerra Mundial y esculturas en su territorio. En verano vi que se podía hacer picnic bajo la sombra de los árboles.

Lago Malta (o en polaco Jezioro Maltańskie)
Como fue un viaje que salió de la nada, muy cerca del Novotel Poznan Malta, pude gozar del lago Malta en una tarde de los dos días en Poznan. Es un lago artificial a las afueras de la ciudad cerca del río Varta.

Es ideal para refrescarse y poder ver a la gente local disfrutar de espacios abiertos donde van a caminar, correr, jugar en las pistas de tenis, bañarse en la playa pública, o ver espectáculos deportivos. Como curiosidad, el nombre del lago se debe a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén también conocida como la Orden de Malta.

Antigua fábrica de cerveza (Stary Browar)
Para disfrutar de momentos de ocio, fui a conocer una antigua fábrica de cerveza, ahora convertido en un moderno centro comercial en el centro de Poznan. Además, de tiendas de ropas y accesorios, puedes encontrar cervecerías y bares al aire libre, discotecas, un parque, un centro de arte y el Hotel Blow Up Hall 5050.

Este gran espacio fue galardonado en 2005 como el Mejor Centro Comercial de Tamaño Medio del mundo.

Como moverse en Poznan y alrededores
Al viajar a Poznan en verano, apetece dar paseos al aire libre. Los imprescindibles y lugares de interés mencionados están bastante cerca el uno del otro, por lo es conveniente caminar mientras vamos viendo la ciudad a través de sus edificios, calles, monumentos y ver la vida pasar en Poznan.

Para ir al Novotel Poznan Malta, a la Catedral de Poznan y al lago Malta sí que usé el transporte público en unos tranvías antiguos que daban un toque diferente al viaje. Más allá de eso, quizás haga falta un taxi para ir a las afueras o a los alrededores. Si te alojas en Novotel Poznan Centrum, todo te quedará todavía más cerca.

Nota: la estación al frente del Novotel Poznan Malta, se llama Termalna y las líneas del tranvía 8 (roja) y 17 (azul) llevan al centro en unos 15 minutos.

Qué comer en Poznan
Hay varios restaurantes especializados en comida polaca, pero lo que más te recomiendo es reservar un tour gastronómico en Poznan de tres horas. A través de este paseo culinario conocerás al menos tres lugares, los cuales incluyen tiendas de alimentos y restaurantes especializados para probar los sabores de la cocina local, entre los cuales están las albóndigas, tortitas de papa, rollos de salchicha y deliciosos rollos de crema.

Dónde alojarse o dormir en Poznan
Yo estuve alojado en el Novotel Poznan Malta muy cerca del lago Malta. Una zona tranquila y conectada en tranposte público con el centro histórico de Poznan. Además, estuve viendo opciones en el Novotel Poznan Centrum o en el Hotel Blow UP Hall 5050 ubicado en la antigua fábrica de cerveza.

Si quieres buscar otras opciones de alojamiento en Poznan desde aquí.
Excursiones en Poznan y desde Poznan
En esta sección puedes revisar las opciones de tours y excursiones para hacer de tu viaje a Poznan lo más gratificante:
1 comment