Qué ver en Bucarest en 3 días, la bella capital rumana

Cosas curiosas que ver en Bucarest en dos o tres días, la bella capital de Rumanía algo desconocida con hoteles, dónde comer y beber.

En esta guía descubre que ver en Bucarest en un 1, 2 o 3 días porque es increíble como puede cambiar nuestra percepción de ciertas cosas al viajar por el mundo. Apenas sabía que era la capital de Rumanía y un poco más, hasta que llegó el momento de estar tres días con un proyecto súper interesante, cargado de sorpresas y una variedad de actividades de día y de noche, así como muchas razones que hacer en los alrededores, y por supuesto, donde comer y dormir (que no faltan en este itinerario).

Antes de seguir con todo lo que hay que hacer en Bucarest, vamos a responder unas cuestiones básicas para que tu viaje sea lo mejor posible.

Ver tours y excursiones en Bucarest

Que ver en Bucarest
Guía de que ver en Bucarest.

¿Cuántos días necesitas para ver Bucarest?

Es una pregunta que no tiene una respuesta concreta, aunque dependerá de tu tiempo y presupuesto. Esta guía está pensada en cubrir tres o cuatro días en Bucarest, o una escapada de fin de semana entre viernes y domingo. Adaptable de acuerdo con tus expectativas a un día o dos días.

Un bello edificio en el centro histórico. Lugar del Little Bucharest Old Town Hostel.
Un bello edificio. Sede del Little Bucharest Old Town Hostel.

Cómo llegar desde España

Existen vuelos regulares desde diversos destinos de España y de Europa en general con aerolíneas tradicionales como British Airways o Tarom (la línea aérea de Rumanía), así como compañías de bajo coste o low cost incluyendo a Ryanair, Blue Air y Wizzair.

Check-in en el Aeropuerto de de Otopeni.
Sección de Check-in en el Aeropuerto de Bucarest en el pueblo de Otopeni. OTP.

El Aeropuerto Henri Coandá, con el código OTP, sirve a la ciudad tanto para vuelos domésticos y desde otros países. Este importante espacio aéreo está ubicado en Otopeni, una zona vecina a unos 20 kilómetros de distancia que se cubre en unos 45 minutos dependiendo del tráfico.

Yo reservé un vuelo directo con Blue Air desde Málaga. El tiempo promedio es de unas tres horas con 20 minutos, y de unas 4 horas en la dirección opuesta. Este vuelo lo compré por Skyscanner.

Bo Saldana
Bo Saldaña.

Cómo ir del aeropuerto Otopeni y viceversa

Una vez en el aeropuerto la manera más fácil y rápida de llegar al centro histórico de la capital rumana es mediante Uber o Taxify. El promedio es de unos 40 leis, que al cambio dan como 8,5 euros. Nada mal respecto a otras grandes ciudades de Europa. Si no te quieres complicar la estadía, mira los traslados privados desde el aeropuerto y viceversa.

Un taxi tradicional según lo que leí puede costar hasta 20 euros, pero no pierdes nada preguntando al llegar. Durante los tres días he ido alternando entre caminar, Uber y Metro.

Un taxi local en Bucarest, capital de Rumanía. Tres días en Bucarest, guía.
Un taxi local.

Cómo moverse en la ciudad

He podido notar que hay un adecuado sistema de transporte público, aunque no usé los autobuses locales, pero sí el Metro o Metreoul. Hay cuatro líneas, aunque las más importantes para el turismo y son la M1 (amarillo) y M2 (azul). Es una manera sencilla de viajar.

Por ejemplo, compré una tarjeta de 10 viajes de Metro por 20 leis que al cambio fueron unos 4,30 euros, nada mal para un tramo simple que viene a ser como a 0,43 céntimos de euro. De todas maneras, siempre recomiendo que veas las tasas actuales en la web XE.com.

Mirar tours por la ciudad

Como referencia, a noviembre del 2018 y julio 2019 respecto a la moneda de Rumanía, 1 euro equivale a 4,66 RON o leu rumano.

El casco antiguo es bastante amigable, muchos de sus principales lugares imprescindibles están cerca entre sí por lo que caminar o ir en bicicleta son buenas opciones ecológicas.

Si ves que llueve, hace frío o algo relacionado con el clima, tienes la alternativa del metro o usar las aplicaciones de taxis indicadas.

Estación de Metro de Bucarest
Estación de Metro.
Línea 55 del Travía
Línea 55 del Travía.
Una buena forma de pasear por la ciudad, en bicicleta. Bucarest, Rumanía.
Una buena forma de pasear por la ciudad, en bicicleta.
Pasajul Victoria
Pasajul Victoria.

Curiosidades

Durante los cuatro días, aprendí una serie de curiosidades que me gustaría compartir contigo, aunque hay datos que te sorprenderán por todos lados. Para verlos te invito a este artículo: 10 datos asombrosos sobre Bucarest que debes saber.

Guía explicando los Secretos
Guía explicando los Secretos de la ciudad. Walkabout Free Tour.

Que ver en Bucarest durante tres días

Tengo miedo a quedarme corto, pero hay mucho que ver en tres días. Aunque seguro que da para más días, pero trataré de sugerir los principales lugares de interés o atracciones en la ciudad.

Los siguientes lugares pueden estar incluidos en diversos paseos como este free tour, visita guiada o esta otra privada.

Una de las iglesias ortodoxas en Bucarest.
Una de las iglesias ortodoxas.

El Ateneo Rumano

El Ateneul Român es un importante monumento y preciosa sala de conciertos situada cerca de todo y parte de la historia nacional.

Inaugurado en 1888, este llamativo edificio circular abovedado es la sala de conciertos principal de la ciudad y sede de la Filarmónica “George Enescu” y el Festival de música George Enescu que se lleva a cabo cada año.

¡Info!  Consejos de viaje a saber antes de visitar Bucarest

El Parlamento Rumano

Hubo un tiempo en la era del famoso dictador Nicolae Ceaușescu cuando él tenía en mente hacer cosas grandes. Es así como en el año 1985 propuso y ordenó construir este gigantesco edificio visible desde muchas zonas.

La idea principal fue de albergar un a su servicio o que es lo mismo, la sede del Partido Comunista de Rumanía y un conjunto de oficinas administrativas.

Para plasmar el concepto y ser uno de los edificios estatales más grandes del mundo, hubo que demoler 12 casas de oración, dos sinagogas, tres monasterios y más de 7.000 casas de los habitantes de la city. Todo esto en unos 315.000 metros cuadrados.

Al morir Ceaușescu en 1989, varias instalaciones del edificio quedaban pendientes de terminar. Por este motivo, el nuevo gobierno liderado por Ion Iliescu planteó su demolición, aunque no se logró tal objetivo y en la actualidad es sede parlamentaria de Rumanía.

Hoy en día también conocido como la “Casa del Pueblo rumano” sigue siendo el segundo edificio civil más grande del mundo, y un punto ideal para hacer fotos es desde el Boulevardul. Aunque no llegué a entrar en mi primera vez, espero que tú sí lo hagas.

En este enlace tienes los precios y horarios para planificar tu entrada. Además de más ideas.

El Parlamento de Bucarest, Rumanía.
El Parlamento de Bucarest. La Casa del Pueblo.
Desde el Bulevard Unirii.
Lateral del Palacio del Parlamento de Rumanía en Bucarest.
Lateral.
Lateral del Palacio del Parlamento o Casa del Pueblo en Bucarest.
Coches y Lateral.

Iglesia Stavropoleos (un imprescindible que ver en Bucarest)

Creo que el Monasterio Stavropoleos, maravilla de 1724, y sin miedo a equivocarme es una iglesia ortodoxa de las más hermosas, y monumentos importantes que no te puedes perder en Bucarest.

Cuando entré a este precioso lugar de culto religioso en pleno Old Town, me quedé asombrado, ya que no es tan grande como podrías imaginar a un lugar así, pero que tiene pequeños y valiosos tesoros tallados en piedra y madera que ver sin prisas. Si vas a su interior, atestiguarás unos frescos en el techo que te dejarán con la boca abierta.

La entrada es gratuita.

Como curiosidad, antes del oficio religioso, una de las hermanas estuvo golpeando un pedazo de madera durante tres veces dando vueltas al templo, algo que llamó la atención de todos los presentes.

Iglesia del Monasterio Stavropoleos en Bucarest.
Iglesia Stavropoleos.
Frescos en el techo de la iglesia del monasterio.
Frescos en el techo que quedarás con la boca abierta.
Detalles de la Iglesia Ortodoxa en el Centro Histórico de Bucarest.
Detalles ortodoxos.

El Arco de Triunfo

El Arcul de Triumf, se encuentra en la calle Kiseleff al lado del parque Herastrau, al norte de la ciudad.

Junto a otros monumentos, forman parte de los símbolos que conmemoran la participación del país en la Primera Guerra Mundial y los diferentes triunfos conseguidos durante este nefasto episodio.

Si lo ves bien se parece mucho al famoso arco de Francia, aunque con menores dimensiones. Solo tiene 27 metros de altura y fue levantado bajo el monarca Francisco I. Por este motivo la ciudad también es conocida como la Pequeña París.

Es obligatorio hacer una foto con este monumento, en caso contrario, es como si no la hubieras visitado.

El Arco del Triunfo en Bucarest.
El Arco de Triunfo.
Detalles del Arco de Triunfo en Bucarest.
Detalles.
Subiendo a la terraza del Arco de Triunfo en Bucarest, Rumanía.
Subiendo a la terraza.

Antiguo Palacio Real

Conocido también como Palacio de la República (Palatul Republicii) entre 1948 y 1990, es un edificio monumental situado en la avenida Victoria y actual sede del Museo Nacional de Arte de Rumanía (desde 1950).

Este edificio en sus diversas transformaciones sirvió como residencia oficial para los reyes de Rumanía hasta 1947, cuando se instaló el régimen comunista después de la abdicación forzada de Miguel I de Rumanía.

Es un sitio que no perderse porque además de ser el museo de arte, es la residencia real más grande y significativa de todo el país, conteniendo espacios oficiales emblemáticos como el Salón del Trono, el Comedor Real y la Monumental Escalera de los Voivodes.

Asimismo, una llamativa estatua ecuestre de Carol I, el primer rey de Rumanía se encuentra en el centro de una gran plaza frente a ella, tradicionalmente conocida como la “Plaza del Palacio” (Piața Palatului), aunque rebautizada como “Plaza de la Revolución” después de la revolución rumana de 1989. Otro lugar cercano que ver en Bucarest está la iglesia Kretzulescu (Crețulescu) construida en estilo Brâncovenesc.

Catedral Patriarcal

Es la sede del patriarca de la comunidad ortodoxa y fue construida entre 1656 y 1658 es de estilo brâncovenesc o renacentista de Rumanía y levantada gracias a Constantino Serban el príncipe de Valaquia.

En su interior se encuentran los restos de varios patriarcas incluyendo Miron Cristea y Nicodim Munteanu. En la parte del norte se halla el ataúd con las reliquias de San Demetrio de Basarabov, patrono de la ciudad.

¡Info!  Los mejores lugares de Bucarest para probar comida rumana y algo más

Templo Coral

Es una sinagoga copiada entre 1855 y 1858 de la Gran Sinagoga Leopoldstadt-Tempelgasse de Viena.

La sinagoga tiene mucho que contar ya que fue devastada por miembros de la Guardia de Hierro de extrema derecha, pero luego fue restaurada después de la Segunda Guerra en 1945. Hoy en día, todavía se celebran actos religiosos.

Museo de Historia Natural

El Museo Grigore Antipa de 1834 es un museo con diversas exposiciones interactivas y juego educativos ideal al ir con niños. Hay más de dos millones de piezas en sus instalaciones incluyendo todo tipo de animales y descubrimientos arqueológicos como el esqueleto de un dinosaurio.

¿Paseo por la Bucarest Comunista?

Esta actividad es una de las actividades guiadas que recomiendo incluir en tu itinerario de tres días. Open Doors (o un free tour desde este enlace) son las alternativas encargadas de esta productiva excursión por algunas calles de la ciudad.

Por si no lo sabías, Rumanía estuvo sometido como país a un régimen socialista durante más de 40 años. Uno de los personajes de esta era fue el extinto dictador Nicolae Ceaușescu, quien en su oportunidad se caracterizó por reprimir a la población mediante extremas racionalización de los alimentos. Además de romper las relaciones internacionales que se había instaurado en años anteriores.

A través de un paseo de un par de horas (más o menos), aprenderás sobre esta época que, si bien ha sido triste, forma parte del pasado reciente que quedó de manifiesto por sus edificios con claro estilo socialista, gigantescos y genéricos, casi sin gracia para algunos, aunque para mí son bellos.

Un claro ejemplo es la sede del Ministerio del Interior, un lugar clave durante la caída del régimen en diciembre de 1989. Me quedé mudo con la información recibida sobre esta era, ya que por ignorancia pensé que no se había instaurado en estos lares.

Por eso, pienso que es una de las urbes más desconocidas de Europa.

La Guia de Open Doors explicando un antes y después de Diciembre de 1989. Año de la caída del régimen comunista.
La Guía de Open Doors explicando un antes y después de Diciembre de 1989. Año de la caída del régimen comunista.
Sede el Ministerio del Interior en Bucarest.
Sede Actual del Ministerio del Interior.
Un sonriente y amable Guardia en la puerta principal del Ministerio del Interior en Bucarest.
Un amable Guardia en la puerta principal del Ministerio del Interior.
Sede de la Biblioteca Central de la Universidad de Bucarest.
Biblioteca Central de la Universidad de Bucharest.

Espectáculo nocturno de fuentes y luces en la Plaza Unirii (Piata Unirii)

Si tu escapada coincide con un perfecto fin de semana, no pierdas la oportunidad de presenciar al fabuloso y armonioso ritmo de las fuentes y luces en esta plaza del bulevar Unirii. Se trata de un espectáculo multimedia que se lleva a cabo desde su reapertura en el 2018.

El horario es de viernes a domingo entre las 8 y 9 pm.

Espectáculo Nocturno de Fuentes y Luces en Bucarest.
Espectáculo Nocturno de Fuentes y Luces.

Lugares instagrameables en Bucarest

No podemos negar que estamos en una era digital que avanza a pasos agigantados y de allí la necesidad de hacer y compartir fotos en tiempo real.

Esta urbe europea no podía ser la excepción de tal avance con sus lugares instagram o fotogénicos, los cuales te permitirán inmortalizar momentos durante tus tres días.

Además, tengo que decir, que muchos rincones de Bucarest son prestos a ser instagrameables. Solo es cuestión de tener buen ojo y ofrecer una perspectiva diferente de la ciudad.

Precioso Edificio en Bucarest en la hora azul.
Precioso Edificio en la hora azul.
La Estatua de Carol I en las afueras de la biblioteca de la Universidad.
Estatua de Carol I en las afueras de la biblioteca de la Universidad.

Caru’ cu bere

El Caru cu bere como su nombre sugiere es un precioso bar-restaurante que no te puedes perder por nada del mundo. Está muy bien ubicado en una céntrica calle.

Lo mejor son su fachada y su interior hecho de madera que te harán hacer fotos en todo momento. Ahí lo dejo para que te sorprendas.

Cărturești Carusel

Te sugiero buscar un ángulo diferente para tus fotos, aunque eso ya depende de tu estilo

A veces tenemos la idea de que una librería puede llegar a ser aburrida, aunque no es el caso de la moderna y la vez elegante Carturesti, un espacio visual producto de la remodelación de un edificio centenario del siglo XIX. Su ubicación no podría ser la mejor en pleno corazón de la ciudad.

Cărturești Carusel en Bucarest.
Cărturești Carusel.
Lina, autora del blog de viajes Renunciamos y Viajamos.
Lina del blog de viajes Renunciamos y Viajamos.

Pasajul Victoria

Esta diminuta vía es famosa por sus paraguas de diversos colores. Está a pocos pasos en la Calea Victoriei (calle Victoria). Es un lugar popular en Instagram con algunos espacios para disfrutar de platos y beber en las tardes/noches.

En esta ruta por Bucarest me pregunté ¿Cuál es el número de paraguas este rincón de la ciudad?

Otros lugares alternativos son el Pasaje Macca Vilacrosse (Pasajul Macca) y callecitas que encontrarás al “perderte” por allí.

El Pasajul Victoria es famoso por sus paraguas de diversos colores en el centro de Bucarest.
Famoso por sus paraguas de diversos colores.
¿Cuántos paraguas habrá en este rincón de Bucarest?
¿Cuántos paraguas habrá en este rincón de la ciudad?
Detalles en el Pasajul Macca-Vilacrosse.
Detalles del Pasajul Macca-Vilacrosse.

Pasajul Englez

Sin ir muy lejos del anterior lugar, está el Pasajul Englez o The English Passage, un lugar en ruinas, pero digna de ver y admirar por su arquitectura (además de fotogénico). En 1900 fue un famoso burdel y después convertido en alojamiento social.

¡Info!  8 datos asombrosos sobre Bucarest que debes saber
Pasajul Englez en Bucarest, Rumanía.
Pasajul Englez.

Otros lugares de interés y monumentos históricos

En la ciudad hay una infinidad de mejores lugares y monumentos que darían para ver en más de dos días, por lo que te aconsejo entrar en la web oficial de la AMPT (Oficina y Administración del Patrimonio Turístico).

En este portal encontrarás más detalles sobre lugares de interés y datos sobre la ciudad como el Museo Satului (museo etnográfico al aire libre), el Parque Cismigiu (el más viejo de la ciudad) o Curtea Veche (primera corte real).

Universidad de Bucarest.
Universidad.

Datos útiles para viajar a Rumanía

Si bien es cierto Rumanía forma parte de la Unión Europea desde el 2007, no lo es del Espacio Schengen por lo que no cuenta los 90 días por semestre por motivos de turismo y cortas estadías.

Así puedes viajar por más tiempo por Europa sin caer en problemas legales. Si eres ciudadano de Europa puedes ir a Rumanía con DNI (o similar) aunque siempre recomiendo el pasaporte en todos los casos.

Rumanía todavía mantiene su propia moneda, el Leu o RON en sus siglas monetarias. 1 euro equivale a unos 4,66 RON.

Si tienes un móvil con sim card de la Unión Europea puedes utilizarlo en Rumanía sin costos adicionales, ya que desde hace unos años el uso de datos y voz tiene la forma local dentro de los países miembros de este tratado. Ver: consejos a saber antes de ir a la ciudad.

Alojamiento y dónde dormir en Bucarest

Durante los tres días, pude ver que hay alternativas de alojamiento y hoteles para todos los bolsillos.

Gracias a #ExperienceBucharest estuve alojado en el Intercontinental Bucharest,, un precioso hotel de 5 estrellas con una ubicación extraordinaria y vistas espectaculares. Desde allí puedes caminar hacia varias atracciones en cuestión de minutos.

Si tu presupuesto de viaje es menos holgado siempre puedes recurrir a hoteles u hostales de menor presupuesto muy bien ubicados como el Little Bucharest Old Town Hostel, Pura Vida Sky Bar & Hostel y Pura Vida Hub, con habitaciones compartidas y privadas con un ambiente urbano destacable.

Ambos están a pocos pasos de diversas atracciones, y sitios agradables para probar platillos y beber. Para buscar otras opciones de alojamiento, te recomiendo te recomiendo reservar en Booking.com.

Habitación con Vistas en el Intercontinental Bucharest.
Habitación con Vistas en el Intercontinental Bucharest.
Little Bucharest Old Town Hostel.
Little Bucharest Old Town Hostel.

Dónde comer en Bucarest

Dependiendo de si tienes o no desayuno en tu alojamiento, hay ciertos cafés que puedo recomendar a buenos precios. Para más detalles tienes este artículo: Sitios donde comer en Bucarest.

Un lugar icónico para comer o cenar platos tradicionales de Rumanía es el Hanu’ lui Manuc, el edificio hotelero más antiguo de Bucarest construido en 1806. Asimismo, con restaurantes un poco alejados del centro con deliciosa comida: el Hop Garden y La Copac.

Hanu’ lui Manuc en Bucarest.
Detalles en el restaurante Hanu’ lui Manuc.

Las noches de Bucarest

Voy a confesar algo, no pensé que esta ciudad tenía y tiene una vida nocturna envidiable, me la imaginaba más tranquila que otras ciudades de Europa, pero veo que me equivoqué.

Va llegando la Noche en el centro histórico de Bucarest.
Va llegando la Noche en el centro histórico de Bucarest.

Los lugares de bebidas y comida con buen ambiente son los siguientes:

  • Pura Vida Hub, con su terraza colorida al pie del hostal Little Bucharest.
  • Pura Vida Sky, un rincón en el aire con magnificas vistas y un rollo local nocturno ideal para empezar la noche.
  • Fratelli, a 15 minutos en coche desde Bucharest, uno de los más afamados clubes nocturnos del país, ideal para terminar la noche fundido en su ambiente chic.

Entradas, visitas guiadas y otras actividades

Puedes buscar y reservar algún paseo con guía en Civitatis o GetYourGuide. Dos plataformas muy bien puntuadas. Son las que uso al viajar por el mundo donde cancelar al llegar el momento.

#ExperienceBucharest

Este artículo forma parte del proyecto #ExperienceBucharest, un fabuloso equipo que promueve desde hace unos años el turismo en Rumanía.

Tudor Maxim y Zazu, la mascota del proyecto #ExperienceBucharest
Tudor Maxim y Zazu, la mascota del proyecto #ExperienceBucharest

¿Qué te parecieron estas ideas? Espero que ya tengas listo el equipaje para tu viaje y así visitar Bucarest.

Otros artículos sobre Rumanía

8 comments
  1. Muy completa, Bo. Me encantó Bucarest. Algunos bilbainos también se equivocaron en la final de la UEFA y compraron vuelos a Budapest, jaja. Saludos!

    1. Hola Alex:

      ¿En serio? jajajajaj No sabía de eso, lo voy a buscar esa noticia.

      Muchas gracias.

      Saludos.

  2. ¡Wow! Te felicito por el artículo, está muy completo y deja una idea muy clara de como es Bucarest. Viajar nos hace cambiar de perspectivas y nos motiva a querer conocer más culturas, personas y lugares distintos. Gracias por brindar esta información tan útil. Te felicito por las fotos.
    Saludos desde la oficina de comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile.

    1. Muchas gracias Mayra.

      Me alegra que te sea útil la información.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like