El Principado de Andorra es uno de los países más pequeños del mundo con una ubicación estratégica en mitad de los Pirineos y en la frontera entre España y Francia. Apenas tiene 468 kilómetros cuadrados de extensión y su capital es Andorra la Vella. Resulta sorprendente que, a pesar de sus reducidas dimensiones, albergue tantas curiosidades. Aquí quiero contarte las más interesantes.
1. Andorra es independiente desde hace 8 siglos
El 14 de marzo se celebra el Día de la Constitución Andorrana. En concreto, durante esa fecha se conmemora la independencia de territorio. Se produjo ese mismo día, pero del año 1278. Esto lo convierte en uno de los países más antiguos de Europa.
Sin embargo, la Constitución del Principado de Andorra no fue aprobada hasta el 2 de febrero de 1993. Entró en vigor poco después, el 28 de abril. Esta norma fundamental convirtió al estado en un coprincipado parlamentario.
2. El único país que tiene dos príncipes
Andorra es también el único país del mundo que cuenta con dos jefes de estado. El primero de ellos, aunque realmente da igual el orden, es el presidente de la República Francesa. En el momento de escribir este artículo, es Emmanuel Macron. Tiene este título desde el 14 de mayo de 2017.
El otro príncipe de Andorra es el obispo de la Seo de Urgel, España. Desde el 12 de mayo de 2003 hasta la redacción de este artículo, es Joan-Enric Vives. Otra curiosidad: junto al Papa, obispo de Roma, es la única figura eclesiástica que ostenta una jefatura de estado.
3. Nunca ha tenido su propia moneda
Antes de la entrada en circulación del euro, en el Principado de Andorra era posible pagar tanto con pesetas como con francos. Sin embargo, cuando España y Francia lo aceptaron como moneda oficial, también se integró en el país. A lo largo de su historia, nunca ha acuñado su propia moneda.
4. La lengua oficial es el catalán
Otra de las curiosidades que desconocías sobre Andorra es que, con la aprobación de la Constitución Andorrana se estableció que el idioma oficial sería el catalán. Se debió, fundamentalmente, a que era la lengua histórico de los habitantes originales de la región. Esto hace que todos sus carteles informativos estén en este idioma.
Sin embargo, Andorra es un pequeño país en el que la diversidad cultural y lingüística está más que aceptada. A lo largo de su historia, ha sido habitual que sus habitantes también dominen el español y el francés.
5. Tiene uno de los parlamentos más pequeños y antiguos del mundo
El Parlamento de Andorra o Consell General es el lugar en el que se deciden los asuntos de estado del Principado. Su gobierno está formado por un presidente, el Cap de Govern, y ocho ministros. Su sede se sitúa en el interior de un edificio no más grande que la mayoría de las casas del país.
Este inmueble se construyó en 1419 y, desde un principio, fue sede del Consell General. Esto le convierte en uno de los parlamentos más antiguos del mundo. Pero no solo eso. También en uno de los que ha tenido más continuidad histórica en Europa.
6. Los andorranos viven mucho
Puede que sea por la calidad del aire, por la altura o por la gastronomía andorrana. O, tal vez, se deba a la conjunción de estos tres factores. En cualquier caso, los andorranos tienen la quinta esperanza de vida más larga del mundo. Para las mujeres se sitúa en 87 años, mientras que para los hombres es de 84 años.
7. Es el segundo país con más museos por kilómetro cuadrado
En los 468 kilómetros cuadrados de Andorra hay espacio para 20 museos. El único país que supera estas cifras es El Vaticano. Un dato que expresa como ningún otro las inquietudes culturales de los andorranos y la riqueza de sus tradiciones.
8. Un 10 % de su territorio es Patrimonio de la Humanidad
Se pueden contar con los dedos de las manos los países que pueden presumir de esto. La UNESCO siempre ha valorado muy bien la riqueza natural del Principado de Andorra. Por ello, dio esta distinción en 2004 al conjunto del valle del Madriu-Perafita-Claror.
9. El 90 % de su territorio es naturaleza
9 de cada 10 kilómetros cuadrados del territorio de Andorra están formados por ríos, lagos, bosques, montañas y prados. Además, otro 4 % está compuesto por edificaciones situadas en valles o a las faldas de sus montañas. Es decir, solo cuenta con un 6 % de territorio urbano.
10. El dominio esquiable más amplio del sur de Europa
Este es el último dato a modo de curiosidad a darte. En estos momentos, el Principado de Andorra cuenta con más de 300 kilómetros de pistas de esquí. Esto lo convierte en el dominio esquiable más grande del sur de Europa. Puedes encontrar verdaderas ofertas de esquí en Andorra, aquí te dejamos algunos ejemplos de Estiber.
Pero ¿cómo es posible esto? Aunque resulte difícil de creer, Andorra alberga 65 picos que superan los 2000 metros de altura sobre el nivel del mar. Esto permite obtener una nieve de la máxima calidad que ha atraído a millones de turistas cada invierno desde hace décadas.
En definitiva, queda claro que el Principado de Andorra no solo es uno de los países más pequeños del mundo, sino también uno de los más curiosos a pesar de su tamaño. Espero que, con lo que te he contado, te animes a visitarlo. Un país único para practicar el esquí, pero del que podrás disfrutar en cualquier época del año.
0 comments
Solo he viajado una vez a Andorra y me parece un lugar espectacular. Es muy bonito y tienes muchas cosas que hacer. Visita obligada Caldea para vivir la sensación de bañarte viendo las montañas nevadas.