Si te gustan los datos importantes (a mí sí) me gustan los destinos llenos de hechos históricos, leyendas, mitos, lugares curiosos, y un posible etcétera. De hecho, a través de estas ideas aprendes a conocer más. Por eso, te quiero mostrar a la bella capital húngara a través de 12 curiosidades sobre Budapest que aprendí en mi primer viaje donde me quedé con ganas del majestuoso paseo en helicóptero.
12 curiosidades sobre Budapest
1. Budapest no siempre ha sido la capital de Hungría
En el Museo Nacional de Hungría aprendí que la anterior capital fue la ciudad de Esztergom, lugar de nacimiento y coronación del primer rey del país. Budapest como tal fue formada en 1873 uniendo tres ciudades: Buda, Pest, y Óbuda (la antigua Buda). Aquí puedes ver las capitales históricas de Hungría.
Ya que estás en estos lares, reserva una excursión en español a Esztergom junto a Visegrád y Szentendre. La duración es de 8 horas.
2. Alberga uno de los más grandes festivales de música del mundo
De hecho, esto no lo sabía hasta llegar a Budapest. Me ha sido difícil conseguir alojamiento, ya que en cada agosto se lleva a cabo (durante una larga semana) en la isla de Óbuda, el Sziget Festival, evento que atrae a más de 500.000 personas de todo el mundo para ver en vivo a muchos de sus artistas favoritos ¡Ahora entiendo el porqué!
3. Tiene la segunda sinagoga más grande del planeta
La Gran Sinagoga de Budapest tiene capacidad para al menos 3.000 personas sentadas. En su momento fue el límite del gueto de la ciudad en épocas del Holocausto. Llama mucho la atención sus dos opulentos minaretes. Yo que tú me apuntaba al tour por el barrio judío de Budapest para conocer más sobre este importante lugar.
4. Uno de los más grandes parlamentos de Europa está en Budapest
Una de las curiosidades sobre Budapest que puedes apreciar desde el Bastión de los Pescadores, es el tercer parlamento más grande del mundo. De estilo neogótico fue concluido en 1902, y es un símbolo indiscutible de la ciudad. Se podría decir que es uno de los más fotografiados del país. Al atardecer verás que brilla como la joya que es. Si quieres disfrutarlo por dentro te recomiendo reservar la visita guiada por el parlamento en español con reducciones de tarifa de acuerdo a tu circunstancia personal.
5. Buda tiene tesoros ocultos bajo tierra
Muchos de ellos los puedes ver en el Museo de Historia de Budapest. Estos fueron descubiertos bajo la antigua ciudad de Buda, son tesoros de más de 6.000 años. Para saber más cosas de Budapest, hay un tour de misterios y leyendas.
6. Sus habitantes (y también visitantes) se mueven en una de las líneas de metro más antiguas de Europa
Respecto a esta interesante información, tuve una pequeña discusión con unos amigos británicos, ya que el metro más antiguo de toda Europa es la de Londres. Sin embargo, el metro de Budapest tiene el honor de ser la primera línea con sistema eléctrico más antigua dentro del continente. Fue abierta en 1896, año en el que Hungría celebró sus primeros mil años, de ahí deriva el nombre del Millenium Underground.
7. Baños profundo en sus aguas termales
Por algo es conocida como la ciudad de los baños termales. De haber sabido antes de mi primer viaje a Budapest, me hubiera quedado más tiempo, ya que puedes viajar solo para relajarte en muchos de los spas, y lugares públicos de aguas termales y medicinales. Gracias a la Budapest Card, fui a la de Szent Lukács Baths, uno de los menos conocidos por los turistas.
Además de menos glamurosa que las otras como Géllert (reservar sin colas) o Széchenyi (reservar por aquí sin colas).
El Lukács Baths fue abierto en 1894, y es muy popular entre los locales. En su momento fue un lugar de encuentro para famosos artistas y escritores. Sus aguas termales fueron embotelladas y distribuidas a nivel mundial.
8. Ciudad con sitios Patrimonios de la Humanidad
En los 500 km2 que tiene Budapest, acoge a muchos Patrimonios de la Humanidad, por eso si quieres alargar tu lista, considéralos en tus imprescindibles de qué ver y hacer. Para cumplir con tu objetivo date un paseo a orillas del Danubio, visita el Castillo de Buda en el Buda castle quarter que acoge a dos grandes museos. Además de la Andrássy Avenue. También puedes optar por una visita guiada al castillo.
9. Tiene al menos 200 museos (y contando)
Según lo que leí, Budapest tiene nada más y nada menos que 220 museos, como para ir en un viaje en plan tan solo para visitarlos.
Te recomiendo iniciar tu viaje en el Hungarian National Museum, en él aprenderás mucho de la historia del país, además de varios acontecimientos importantes y curiosidades sobre Budapest. Con tu Budapest Card, muchos de los museos están incluidos de forma gratuita.
Leer: consejos para visitar museos en el mundo.
10. Tiene el café más Bonito del mundo ¿será cierto?
El New York Café ubicado en el espectacular hotel New York Palace, goza de esa fama bien ganada gracias a su preciosa decoración en un edificio de 120 años de antigüedad. En 2011 fue galardonado con el título del café más bello del mundo (The Most Beautiful Café in the World).
Estando aquí, parece que retrocedes en el tiempo con los frescos en sus techos, y preciosas lámparas venecianas con tonos dorados. Visítalo y comprueba por tus propios ojos. Eso sí, hay que esperar mucho en la cola ya que es uno de los lugares de interés más aclamados por los amantes del café, y también de curiosos.
11. Está prohibido brindar
El país sufrió una derrota en la revolución iniciada en 1848 contra los Habsburgo. Lo austriacos -victoriosos- brindaron con cervezas en Viena chocando los vasos. Es por ello que los húngaros votaron no hacer lo mismo durante 150 años, tiempo que ha pasado, al igual que la costumbre continúa.
12. El creador del famoso cubo nació en Budapest
¿Quién no ha visto, jugado, o al menos intentado con el famoso cubo de colores?
Lo intenté ‘miles de veces’ y nunca he podido poner los colores en su sitio. Y gracias a que pude viajar a Budapest, me enteré que el creador de este famoso rompecabezas nació aquí. Su nombre es Erno Rubik, escultor y profesor de arquitectura quien en 1974 inventó el juguete más vendido del mundo.
Visitar Budapest por tu cuenta
Si deseas visitar Budapest a tu aire, te recomiendo comprar la Budapest Card de al menos 48 horas o dos días, que te da acceso al transporte público de forma ilimitada, visitas gratuitas a muchos museos, un acceso completo a los baños termales de Szent Lukács, dos tours gratuitos (en Buda y Pest), y una infinidad de descuentos. Haciendo suma y restas, sin ella hubiera gastado más de los 29 euros que invertí en adquirirla.
- Si no te apetece la Budapest card puedes buscar y reservar tours en español desde aquí.
Espero que con estos datos y curiosidades sobre Budapest te animes a visitarla. Si ya sabías o conoces más hechos curiosos, o animarte a recomendar qué ver y hacer, te invito a usar los comentarios.
Asimismo dedico a esta publicación a mi amiga Mariola, ya que Budapest es una de sus ciudades favoritas, además de darle las gracias por darme muchos tips para ver y hacer en la capital de Hungría.
7 comments
Muchas gracias, Editor, por publicar esto tan interesante que me será de suma utlidad en mi próximo viaje a Europa en 2020 con motivo del CEI que se celebrará en Budapest.
Hola Quinto:
Qué bien que te sea utilidad.
Feliz viaje, te va a gustar mucho.
El verano pasado visitamos Budapest y me quedé con muchas ganas de más. Nos hizo un tiempo infernal y desmereció mucho. Con este post y estas curiosidades ahora debo volver sí o sí
Hola Mar
También me quedé con ganas de más, ya que tres días no han sido suficientes para conocer lo que quería. Lo importante es que lo has disfrutado.
Espero que vuelvas muy pronto.
He aprendido mucho acerca de Budapest gracias a este post, Bo. La verdad es que parece una capital increíble. Espero poder visitarla alguna vez en un futuro.
Hola Mai
Con las curiosidades se puede aprender mucho, y creo que este es el caso. Yo creo y por lo que hemos hablado antes, te va a gustar mucho.
Abrazo.