Desde hace unos años, era necesario sacar un visado de turista a Turquía para españoles y otras nacionalidades de la Unión Europea y la misma zona Schengen. Pero este proceso, ha cambiado. Te comento todo más adelante.
E-visa o visado electrónico a Turquía para españoles
Antes de marzo de 2020, sí era necesario sacar una e-visa de Turquía para ciudadanos con pasaporte de España. Un proceso que se hacía en poco minutos, mediante una solicitud por internet a un costo de 32 euros. Este sencillo trámite se podía hacer tanto en la página oficial del gobierno turco, como en la web que siempre uso para sacar mis visados.
Incluso, si no podías sacar el visado de Turquía por internet, el gobierno turco permitía a los españoles y ciudadanos de otras nacionalidades, aplicar a la llamada o conocida visa on arrival al llegar al aeropuerto.
- Si tienes pasaporte de otra nacionalidad, no está demás que compruebes si necesitas visado de Turquía en esta web en español.
Eximir de visado a españoles
Pero todo lo dicho en líneas anteriores, ha cambiado. Turquía decidió eximir de la necesidad de visado a los ciudadanos de los siguientes países miembros de la Unión Europea y del espacio Schengen: Austria, Bélgica, Países Bajos, España y Polonia, así como del Reino Unido, para viajes turísticos y comerciales. Para otros tipos o clases de visados, se seguirá tramitando de acuerdo a los requisitos vigentes en los respectivos consulados o embajadas de Turquía en el país de residencia.
¿Cuánto tiempo puedo estar como turista en Turquía con pasaporte español?
La medida de eximir de visado a los países mencionados, entró en vigor el 2 de marzo de 2020. Aunque hay que saber que, se mantiene el régimen que permite a los turistas de estos países a permanecer en Turquía un total de 90 días, dentro de un periodo de 180 días de la fecha de la primera entrada.
Requisitos para entrar sin visado a Turquía
De todas maneras, aunque no necesites visado de turista de Turquía y de acuerdo a mi experiencia, es mejor tener a la mano los siguientes requisitos, para así evitar demoras o contratiempos, porque los agentes de inmigración en los aeropuertos turcos mantienen el derecho de admisión y podrían negar la entrada en ciertos casos.
- Pasaporte vigente con una validez mínima de 60 días después de la ‘duración de la estadía’.
- Billete de salida del país.
- Acreditación de alojamiento (Booking o airbnb) o tours (puedes ver y reservar tours en esta web).
- Seguro de viaje que incluya gastos médicos (puedes cotizar desde aquí).
- Pruebas de solvencia económica.