Razones para visitar Mdina, la amurallada en Malta

Catedral de Mdina.
Catedral de Mdina. Foto: Bo Saldaña.

Malta es de los países europeos que mejor combina diferentes tipos de paisajes e historias en tan poco espacio. Puedes encontrar desde zonas de playas paradisiacas a antiguas fortalezas templarias, pasando por vestigios medievales o incluso el que es hoy el corazón de los jugadores profesionales de póker de todo el mundo. Todo eso y más es Malta, así que nos centraremos en una de sus partes más increíbles al visitar Mdina.

Visitar Mdina, la ciudad amurallada de Malta.
Visitar Mdina, la ciudad amurallada de Malta. Foto: Zona Viajero.

Cómo es Malta

Es importante que conozcas como es Malta antes de preparar tu ruta. Mucha gente llega allí pensando que es una pequeña isla en la que todo está muy a mano, pero no, Malta es un archipiélago compuesto por tres islas: Malta, Gozo y Comino.

¿Esto qué quiere decir? Pues que si viajas en avión al aeropuerto de Malta y piensas estar unos días no vas a tener ningún problema, porque estarás a escasos metros de La Valeta (la capital) y tendrás tiempo de sobra para organizar tu ruta.

Preciosa calle de Mdina.
Preciosa calle de Mdina. Foto: Bo Saldaña en Instagram.

Ahora bien, ese no fue nuestro caso, nosotros conocimos Malta como parte de un crucero por el Mediterráneo del que ya hablamos en nuestro blog Zona Viajero. Esto hizo que sí o sí tuviésemos que elegir entre algunas de las zonas para poder verlas con calma durante el tiempo de la escala. Nos decantamos por visitar Mdina.

Cómo llegar y visitar Mdina

Esto es muy sencillo. Directamente en el puerto o alrededor de La Valeta verás un montón de paradas de autobús turísticos con tres colores. Normalmente no somos muy partidarios de ellos, aunque en el caso de Malta salen muy a cuenta porque por unos 10 euros te incluye la ida y la vuelta y permite parar en alguna otra zona de interés.

Hay tres rutas identificadas por colores. No me atrevo a decirte el color que tienes que coger porque seguro que habrán modificado las rutas desde la caída del Azure Window. Hace años, esta maravilla de la naturaleza se deshizo por las olas del mar. Ten muy en cuenta esto por si algún listillo quiere vender un billete para verlo.

Simplemente tienes que fijarte en las tres rutas y subir a un autobús de las que tenga marcado MDINA en ellas. Los recorridos son en círculo, así que tranquilo, no te vas a perder

¿Qué es la Mdina de Malta?

Una vez allí, lo primero es ponernos en contexto. Es una ciudad que fue sumamente importante en la historia. Más que nada porque fueron muchos los que pasaron por allí. Mdina inicialmente fue fundada por los fenicios en el 700 a. C. Pronto se dieron cuenta de que era un lugar privilegiado para controlar la zona, y fue convertida en la capital de Malta durante muchos años, hasta 1530.

Por Mdina pasaron los fenicios, romanos y árabes. Aunque su mayor cambio fue cuando la ciudad pasó a formar parte de los Caballeros de la Orden, los Templarios. No gustaba mucho la idea de que fuese una ciudad de herencia árabe, por lo que empezaron a levantar edificios religiosos significativos en la ciudad, que no desentonasen con el diseño de calles estrechas de herencia árabe. Esto convirtió a Mdina en la ciudad del silencio, un lugar de culto en el que se podía pasear sin oír prácticamente nada.

Plaza Mdina en Malta.
Plaza Mdina. Foto: Zona Viajero.

Hoy en día con el turismo es un poco más difícil, pero sique siendo posible disfrutar del silencio en algunas zonas de la ciudad. Otro de los cambios radicales que incluyeron los Templarios fue el quitarle la capitalidad del país en favor de La Valeta.

Sitios más emblemáticos de Mdina de Malta

El puente de Mdina

Uno de los sitios más emblemáticos es la propia entrada. Mdina es una ciudad completamente amurallada a la que solo se puede acceder a través de un gran puente de piedra que sortea el foso que hoy en día solo tiene verde en sus alrededores. Por cierto, un consejo, madruga todo lo que puedas, no tiene nada que ver visitar la ciudad con grupos de turistas versus visitarla en soledad.

Puente de Mdina en Malta.
Puente Mdina. Foto: Zona Viajero.

Las calles de Mdina

Podéis empezar caminando por la derecha a vuestro aire y disfrutando de esas pequeñas callejuelas en las que apenas se oye nada. A veces da la impresión de estar solos todo el tiempo.

Una calle estrecha de Mdina
Una calle estrecha de Mdina. Foto: Zona Viajero.

La Catedral de San Pablo

A poca distancia llegarás a la zona centro donde está la Catedral de San Pablo, que es sin duda alguna el monumento religioso más importante de la ciudad. Sufrió un terremoto que casi la devastó, pero posteriormente los Caballeros de la Orden de Malta la restauraron por completo.

Catedral de San Pablo.
Catedral de San Pablo. Foto: Zona Viajero.

El Convento y la Iglesia de los Carmelitas

Fue fundada por la orden de Margarita de Aragón, que posteriormente amplió sus iglesias a lo largo de toda Malta. Se caracterizan por sus pinturas y sus frescos.

Los palacios de Mdina

Irás encontrando las fachadas a lo largo del recorrido. No son edificios realmente impresionantes, pero hay que tener en cuenta que lo que buscaban era guardar la estética de una ciudad tranquila y poco suntuosa. Aun así, merece la pena contemplar las fachadas del Palazzo Falson o del Palazzo Vilhena. En general todas las fachadas de la ciudad merecen una visita.

Por cierto ¿te he dicho que en la actualidad aún viven 300 personas en Mdina? Parece mentira que en un sitio así aun vivan tantas personas.

Casco histórico de Mdina.
Casco histórico de Mdina. Foto: Zona Viajero.

El museo de la tortura

Este es otro de los atractivos turísticos de la ciudad. Nosotros no entramos porque íbamos con un niño pequeño y nos apetecía dividirnos para entrar ni obviamente íbamos a entrar con el pequeño . Si te sobra tiempo es una buena opción para completar la visita.

Mdina y Juego de Tronos

Ahora que ya te he contado todas las bondades de la ciudad, tengo que confesarte que como auténticos fans que somos de Juego de Tronos, este fue uno de los motivos principales por los que elegimos esta parte de Malta y no otra.

Por si no lo sabías, las callejuelas de Mdina fueron el escenario de varias escenas de Juego de Tronos en la primera temporada, concretamente cuando los personajes estaban en Desembarco del Rey.

Como curiosidad, aquí también se rodaron escenas de Ágora y del Conde de Montecristo, pero ya te digo yo que ninguna de las dos ha conseguido atraer tanto turismo como Juego de Tronos.

Mdina fue escenario de escenas de Juego de Tronos.
Mdina fue escenario de escenas de Juego de Tronos. Foto: Bo Saldaña en Instagram.

Rabat

Una cosa más que recomendamos. Nosotros a la salida de Mdina nos decantamos por volver a La Valeta y recorrer un poco la zona del puerto. Simplemente lo hicimos por temas de tiempo, pero si hubiésemos tenido algunas horas más habríamos aprovechado para visitar Rabat, que se encuentra justo al salir de Mdina.

En Rabat encontrarás unas ruinas romanas muy bien conservadas. Las catacumbas de St Paul son muy famosas. La verdad es que todo el mundo nos habló muy bien del lugar, pero no hubo más tiempo para más.

De todas formas, Malta es uno de los pocos países que no me importaría repetir. Normalmente me gusta conocer sitios nuevos (siempre que merezcan la pena) pero en el caso de Malta nos quedamos con la sensación de que hace falta al menos 4 días para verlo. Te recomendamos que reserves una escapada grande para conocer otras partes del archipiélago.

Artículo de invitado por Zona Viajero

Hasta aquí la visita a Malta. Queremos agradecer a Bo el darnos la oportunidad de colaborar como invitados en su blog compartiendo uno de nuestros viajes. ¡Esperamos veros por nuestro blog Zona Viajero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.